Crece la presión en los hospitales de Andalucía por el coronavirus y obliga a reducir operaciones
Andalucía suma más de cien ingresados en un día, la mayor cifra de la segunda ola
Andalucía volvió este martes a experimentar un fuerte repunte de nuevos contagios de coronavirus y de fallecidos por la pandemia. Según los datos de la Consejería de Salud y Familias, la comunidad sumó 2.412 nuevos casos y 42 fallecidos, la segunda mayor cifra de la segunda ola de la pandemia. El incremento de infecciones ha elevado la presión en los hospitales andaluces. En un día se han registrado 108 nuevos ingresos en la comunidad. Son ya 1.506 los pacientes hospitalizados con Covid-19, 193 de ellos en la UCI.
Aunque son menos de la mitad que lo registrado en el pico de la primera ola —entonces fueron 3.708 los hospitalizados, 438 en cuidados intensivos—, este aumento de ingresos ha supuesto que los hospitales granadinos empiecen ya a reducir su actividad en quirófanos y consultas para centrar sus esfuerzos en la pandemia. Los hospitales Virgen de las Nieves y Clínico San Cecilio de Granada han comenzado esta semana a descargar su actividad quirúrgica y en las consultas para adaptarse al incremento de la presión asistencial por la segunda ola de la pandemia, que ya ha obligado a adoptar restricciones especiales en esta capital andaluza.
Según detalló la Junta de Andalucía en un comunicado, a lo largo de esta semana el Hospital San Cecilio mantendrá la cirugía en toda la patología urgente y tumoral, reduciendo en un 75 por ciento el total de su actividad quirúrgica.
Precisamente la preocupación por los altos de contagios que está registrando Andalucía ha llevado a Salud a empezar cribados masivos en localidades como Estepa, Pedrera, Cuevas de San Marcos y Jaén capital.
Medidas más duras
Por ahora solo Écija está confinada en Andalucía —Casariche, Linares, Sierra de Yeguas y Almodóvar del Río viven con limitaciones pero sin cierre perimetral—. El Gobierno andaluz planea llevar a cabo nuevas restricciones, mientras desde el Gobierno central se estudia implantar un toque de queda en España para reducir los contagios.
Fuentes de Salud consultadas por ABC añaden que uno de los principales causantes del repunte de datos es el aumento de los viajes y de la movilidad por el pasado puente del 12 de octubre. Es más, aseguran que existe temor a que en las fiestas que están por venir —el puente del 1 de noviembre y el de la Inmaculada en diciembre— se empeoren aún más los datos de la pandemia en Andalucía.
Noticias relacionadas