Crece un 15% el número de niñas víctimas de violencia machista en Andalucía
En la comunidad hubo el año pasado 118 menores con órdenes de protección tras un episodio de maltrato, según un informe de Save the Children
El Instituo Andaluz de la Mujer (IAM) atendió el año pasado a 302 niñas y adolescentes víctimas violencia machista . La cifra preocupa a las organizaciones que trabajan con esta población porque supone que la violencia contra las menores aumentó en 2021 un 15,7 por ciento con respecto al año anterior.
Así lo indica la organización Save the Children, que detalla que en España hay 29.000 víctimas de maltrato con medidas de protección o cautelares. De ellas, « 514 eran menores de 18 años» , señalan en la ONG. Por su parte, en Andalucía hay en esa misma situación 118 niñas y jóvenes. Es decir, un 23 por ciento de las menores de edad que tienen medidas de protección son andaluces . Ese es un porcentaje mayor que el peso de la población de la comunidad en España, que se queda en un 18 por ciento del censo total.
Desde Save the Children advierten además de que el maltrato no es solo la violencia física. Esta es solo la manifestación más extrema de este fenómeno. Explican que además hay «violencia simbólicas y estructurales» que, además, «se han trasladado al ámbito digital».
¿Qué quiere decir esto? Que en Internet y las redes sociales se producen episodios de violencia contra las niñas y adolescentes andaluzas. Se trata de «cibermisoginia o la ciberviolencia simbólica». Esto abarca desde comentarios despectivos a la sexualización de las mujeres y menores.
Para Javier Cabrera, técnico de Save the Children en Andalucía, hay una relación directa entre los hábitos que los menores aprenden y sus comportamiento de adultos. «Desde edades tempranas, las niñas y los niños asumen e incorporan roles y estereotipos con el objetivo de encajar en el papel que la sociedad espera de ellos. Según estos estereotipos, ellas se socializan colocando el amor en el centro de sus vidas, asumiendo ser más dóciles y dulces. De ellos, por otro lado, se espera que sean más protectores , confundiendo actitudes de control con actitudes de protección », explica Cabrera.
Según Save the Children, también es «preocupante» que, según el último Barómetro Juventud y Género de la Fundación FAD, el que uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 29 años nieguen la existencia de la violencia machista. Señalan desde la organización que, «aunque se ha avanzado mucho», aún «queda tarea» para erradicar el «negacionismo» de la violencia machista .
Noticias relacionadas