Crece un 15 por ciento la atención a mujeres maltratadas en Andalucía durante la pandemia

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, presenta la ‘Memoria 2020 del Instituto Andaluz de la Mujer

El confinamiento significó un desafío para la atención de las mujeres maltratadas ABC

S. A.

Andalucía ha atendido durante 2020 a un total de 126.148 mujeres, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), lo que supone 16.472 mujeres más que en 2019 y un incremento del 15% con respecto a 2019 . De esta manera, el trabajo realizado en los Centros Provinciales de la Mujer, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y el Teléfono de atención a las mujeres (900 200 999) ha permitido dar apoyo a una media de 345 mujeres al día, 45 usuarias diarias más que el año anterior .

A este dato, hay que sumar que se ha dado respuesta a casi 180.000 consultas (179.059) , de las cuales tres de cada diez están relacionadas con violencia de género, atendiendo cada día una media de 121 consultas sobre violencias machistas, 21 más que en 2019, lo que implica un aumento del 17%.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz , ha avanzado estos datos durante la presentación esta mañana en Huelva de la ‘Memoria 2020 del Instituto Andaluz de la Mujer’. Ruiz ha señalado que «en un 2020 marcado indudablemente por la crisis del COVID-19, esta memoria refleja la importantísima labor desarrollada desde el IAM , donde hemos trabajado sin cesar para no dejar a ninguna mujer atrás y hemos estado en la primera línea de batalla frente a todas las violencias machistas».

A este respecto, ha puesto de relieve que «durante el confinamiento domiciliario del pasado año (14 de marzo a 21 de junio) desde el IAM impulsamos más de una veintena de medidas con el objetivo de que las mujeres no estuvieran ni se sintieran solas, incluidas las campañas ‘ Mascarilla 19’ y ‘No estás sola ’».

La línea 900 200 99 ha sido uno de los principales nexo de unión con la ciudadanía en general , y las mujeres andaluzas en particular, en los tiempos más difíciles de confinamiento domiciliario. Una línea que ha cumplido 25 años ayudando a casi 600.000 mujeres (590.462). En concreto, en el año 2020 se recibieron 38.656 llamadas, récord en la historia de este servicio y que suponen 6.025 llamadas más que en 2019 y casi un 20% más (18,46%), Los meses de abril a julio meses han superado todos los registros históricos.

«Línea que salva vidas»

La consejera ha subrayado que «esta línea salva vidas y, por ello, hemos aumentado y multiplicado por 10 el presupuesto, pasando de 100.000 a 1,3 millones; lo hemos profesionalizado y ya no es una mera derivación de Salud Respondo, además se ha convertirlo en el recurso de referencia y la puerta de entrada a todos los servicios de atención a la violencia de género y en materia de igualdad del Instituto Andaluz de la Mujer».

Asimismo, el pasado año Andalucía acogió en los recursos de acogida, que comprenden los centros de emergencia, las casas de acogida y los pisos tutelados, a 2.255 personas víctimas de violencia de género, de las cuales eran 1.261 mujeres y 994 sus hijas e hijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación