ECONOMÍA

La creación de una empresa precisa de 1.838 trámites administrativos en Andalucía

El Gobierno andaluz quiere suprimir 218 dentro de un plan que estará totalmente terminado el próximo mes de mayo

El consejero de Economía, Rogelio Velasco, junto al de Presidencia, Elías Bendodo Raúl Doblado

Stella Benot

El Consejo de Gobierno ha analizado un informe elaborado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad sobre el Plan de Mejora de la Regulación Económica de Andalucía, un proyecto que pretende reducir los trámites administrativos para crear una empresa en la comunidad autónoma.

El consejero del ramo, Rogelio Velasco, explicó que hay organismos internacionales, como el Foro de Davos, que pone de manifiesto que España ocupa el puesto 113 de 137 en cuanto a la carga regulatoria, lo que supone un «lastre» para la creación de empresas.

Y Andalucía es una de las comunidades con mayor regulación administrativa según consta en el estudio de la Junta. Así, hay vigentes 1.838 procedimientos administrativo s (autonómicos o estatales) que afectan al inicio o al desarrollo de las actividades económicas. De estos trámites se están analizando 872 con el objetivo de suprimir, al menos, 218 de los mismos, es decir, un 25%.

Este plan estará terminado en mayo de 2020 si bien el consejero Rogelio Velasco ha explicado que, en cuanto se vayan pudiendo agilizar algunos de estos trámites, se aplicarán inmediatamente. «Atraer a una empresa multinacional para que invierta en Andalucía es casi una heroicidad por la multitud de trámites burocráticos que les exigimos. No queremos un Estado mínimo sino fuerte pero que también sea ágil para que atraiga inversiones».

Velasco ha explicado que los trabajos se están haciendo consejería a consejería con el objetivo de evitar duplicidades y teniendo en cuenta la información que ya tiene la administración en su poder sobre las empresas y particulares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación