Covid

«Jornadas deslizantes» de tarde para médicos, el plan andaluz para descongestionar los centros de salud

Aguirre anuncia un plan de refuerzo de la Atención Primaria en el Parlamento

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en el Pleno extraordinario del Parlamento andaluz RAUL DOBLADO
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La explosión de contagios de Covid causados por la variante ómicron ha caído sobre las espaldas de la Atención Primaria y también de los ciudadanos que tienen que esperar más días de la cuenta para una consulta con su médico de familia o realizarse una prueba de PCR en su centro de salud. El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , ha reconocido este viernes que «claro que hay un problema en atención primaria, igual que en el resto de comunidades autónomas», pero defiende que « estamos dándole más recursos » para acabar con las listas de espera.

Durante su comparecencia en un pleno extraordinario, a instancias de la oposición, para explicar las medidas para desatascar el sistema sanitario, Aguirre ha adelantado parte del nuevo Plan de Refuerzo de la Atención Primaria, denominado Plan de Respuesta de la Incidencia Covid-19 en Atención Primaria con el fin de optimizar la Estrategia de Atención Primaria 2020-2022 frente al período de alta transmisión del Covid. Dicho plan de choque pivota sobre la idea de incorporar a médicos de familia y pediatras de los centros de salud para ofrecerles alargar su jornada por la tarde, a cambio de un incentivo económico por esas horas extraordinarias. Son lo que el consejero ha llamado, en una entrevista previa en Canal Sur, como «jornadas deslizantes» a nivel de tarde , con los que espera suplir «el déficit que tenemos para contratar médicos» porque las bolsas de trabajo están agotadas.

Además, a aquellos facultativos que «tienen una desviación de tiempo más grande de la cuenta» se les ofrece la opción de prolongar su jornada por la tarde o a sus compañeros en el mismo distrito sanitario.

El Plan de Refuerzo de la Atención Primaria se aprobará el próximo martes en el Consejo de Gobierno, tal y como ha anunciado esta misma jornada el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Asimismo, durante su intervención en el Pleno Extraordinario celebrado este viernes, el consejero, que ha repasado las medidas adoptadas en materia de salud pública durante los últimos días, ha insistido en « el refuerzo de la plantilla de personal , ya que la actividad ordinaria de Atención Primaria se ha incrementado un 29,3%». «Tenemos la plantilla de trabajadores más alta de la historia con 125.000 trabajadores», ha resaltado.

«Desde enero de 2022 se ha impulsado el programa de mejora de la accesibilidad por cobertura excepcional de profesionales, mediante el cual, cuando un profesional se ausenta y no se encuentra otro profesional que lo sustituya por no estar disponible en la Bolsa Única de Empleo del SAS, se ofrece la posibilidad de cobertura de la actividad de dicho profesional ausente por otro del centro en forma de atención extraordinaria».

34 distritos sanitarios se han sumado

«Los 34 distritos lo están implementando intensamente desde enero de 2022 para las categorías de médicos de familia, enfermería y pediatría, por un importe total cercano al millón de euros hasta el momento », ha asegurado en el Pleno.

Como medida urgente, también se ha implementado desde finales de diciembre el programa de mejora de la accesibilidad de especial rendimiento para «disminuir la demora en consultas de médicos de familia en más de 300 centros de salud de Andalucía, por un importe aproximado al millón de euros mensuales ». «Este nuevo programa está destinado a los centros cuya demora media en esta categoría es superior al percentil 75 de la distribución de demoras del Servicio Andaluz de Salud y cuya actividad media por profesional es superior al percentil 25 de la distribución correspondiente», ha detallado.

Por último, el titular de Salud y Familias se ha referido a la continuidad de las 400 Enfermeras Referentes Escolares en los centros educativos de Andalucía «que se mantienen, al igual que el curso anterior, para este 2021-2022», tras destacar la incorporación de 83 Enfermeras Gestoras de Casos referentes para los centros sociosanitarios de los distritos y áreas de gestión sanitaria (AGS) de atención primaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación