Covid
Javier Imbroda: «Andalucía no entrará en una carrera por quitar las mascarillas en los colegios»
El consejero de Educación destaca que, desde el año 2018 el presupuesto de departamento ha crecido más de un 26 por ciento
Andalucía no entrará en «carreras para ver quien quita antes la mascarillas en los colegios». Así de claro se ha mostrado este martes el consejero de Educación, Javier Imbroda, durante la presentación del 'Barómeto Docente' de EY en un acto organizado por Europa Press en la Fundación Cajasol de Sevilla.
Según ha explicado Imbroda, su consejería no estuvo «nunca» en la «carrera por ver quién volvía antes a las aulas» en el último trimestre del curso 2019/2020 y tampoco piensa participar en «la carrera» por ser la primera comunidad de quitar el uso de las mascarillas obligatorias en los centros docentes .
Esto es así, ha argumentado Imbroda, porque desde su departamento siguen a rajatabla las recomendaciones de la Consejería de Salud. « Nosotros somos docentes, no sanitarios », ha subrayado el titular de Educación, quien ha insistido en que deben ser los profesionales de la Salud los que indiquen las restricciones o medidas sanitarias que se imponen en los centros escolares.
El consejero de Educación ha recordado cómo, cuando anunció que los niños volverían a clase a primeros del curso 2020/2021, no había vacunas ni medidas de protección más allá de la distancia , las mascarillas o el lavado de manos. Así, en Andalucía se impuso las pruebas de Covid para los docentes y así echó a andar el curso.
Pese a las críticas de la oposición, especialmente duras en el caso de Susana Díaz , entonces líder de los socialistas andaluces, la apuesta fue un éxito. En ningún momento del pasado curso, cabe recordar, estuvo cerrado más de un 5 por ciento de las aulas de la comunidad por casos de Covid.
Ratios en los colegios andaluces
Imbroda también se ha pronunciado sobre la posibilidad de bajar la ratio de las escuelas. Para el titular de Educación , este asunto no tiene que ver solo con poner más docentes, también con el número de espacios con los que se cuenta, que «son los que son», ha indicado.
Así, el consejero ha recordado que, cuando él era docente las ratios eran de hasta 50 alumnos por clase. « Había 50 o cuarenta y pico . Y no pasaba nada», ha indicado. Ahora bien, entonces, ha incidido, «la formación era industrial, daba igual la diversidad o los ritmos de aprendizaje », asuntos a los que ahora sí se pone en el centro del debate a la hora de plantear el modelo educativo y reducir el número de alumnos por aula.
Noticias relacionadas