Coronavirus en Andalucía
El Covid fulmina la gripe
El coronavirus ha causado ya 22 veces más muertes que el virus de la influenza, que se ha esfumado con las mascarillas
Hace justo un año, la gripe era la única epidemia que sometía a una dura prueba de estrés a los hospitales y centros de salud andaluces. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estaba a punto de declarar la emergencia internacional frente a un nuevo y desconocido coronavirus, pero aquí el SARS-CoV-2 se veía como una amenaza muy lejana. Fernando Simón no había hecho aún su despreocupado pronóstico sobre el Covid: «No hay ninguna razón para alarmarse, está controlado» (9 de febrero de 2020).
Un año después, no hay rastro de la gripe que saturó las urgencias y repetía las escenas de años anteriores: enfermos encamados en los pasillos, salas de espera repletas de enfermos y médicos a la carrera sin dar abasto para atender la alta frecuentación. Por estas fechas la gripe ya había alcanzado cifras de epidemia en todas las provincias andaluzas. En la segunda semana de 2020, la tasa de incidencia llegaba a los 67,93 casos por 100.000 habitantes y se había superado el umbral epidémico de 40,75 positivos.
Hoy la gripe es un visitante que no se deja ver por los ambulatorios y hospitales de la comunidad. El virus sincitial, que provoca bronquiolitis en los niños en invierno , también se ha esfumado. El único pico que tensiona las costuras del sistema sanitario es el Covid-19, que ha precipitado la reserva de 7.500 camas en previsión de nuevos ingresos a causa de la enfermedad descubierta en Wuhan, China.
El Sistema de Vigilancia de Gripe en España , una red centinela compuesta por 120 médicos andaluces encargados del control epidemiológico de los virus respiratorios, no ha detectado ningún caso de la gripe en la región hasta la tercera semana de 2021 (del 18 al 24 de enero). Previamente, se identificaron a dos infectados en Aragón y uno en la Comunidad Foral de Navarra. No es un hecho aislado. En Europa la gripe también pasa inadvertida para los sistema de alerta. «A pesar de que se están realizando pruebas para la detección del virus de la gripe de forma general y continuada, la actividad de la gripe notificada permanece aún en un nivel muy bajo», señala el informe. Tampoco se han hallado positivos del virus sincitial entre 156 muestras analizadas en Andalucía, Aragón, Baleares, Galicia y Murcia.
¿El Covid ha fulminado la gripe y otros patógenos que causan afecciones respiratorias? Nicola Lorusso, epidemiólogo y asesor técnico de la Dirección General de Salud Pública en Andalucía, cree que el uso generalizado de las mascarillas y la reducción de la vida social están arrinconando a estos otros virus. «Las medidas de higiene y la distancia social adoptadas para frenar la pandemia están jugando un papel importante en el descenso en la transmisión de la gripe a nivel de España y del mundo», explica a ABC.
La gripe es menos contagiosa que el coronavirus y también bastante menos letal. Según los datos sobre causas de defunciones que publica el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, se registraron 281 muertes por la gripe (A y aviar) en esta comunidad en 2018, el último año del que hay cifras anuales. El 55% de los fallecidos tenía entre 80 y 94 años. El Covid ya se ha cobrado más de 6.000 vidas. Son 22 veces más de los decesos que causa la gripe en un año.
Vacunación
Aunque existía inquietud entre los infectólogos por la confluencia de las dos epidemias, este experto asegura que la escasez de casos no les ha cogido desprevenidos. «Ya había detectado una situación parecida en el hemisferio sur durante el pasado invierno».
A crear esta barrera de contención ha podido contribuir una cobertura más amplia de la vacunación de la gripe esta temporada. Hasta el 24 de enero pasado se habían vacunado 1.872.617 andaluce s, un 57% más que en la campaña anterior. El 68,1% de los mayores de 65 años se han puesto el antigripal.
Noticias relacionadas