Covid
Los expertos prevén que la normalidad llegue a Andalucía en primavera tras caer la sexta ola
Los muertos por Covid bajarán «en semanas» tras la explosión de casos desde Navidad
La incidencia de la sexta ola del Covid en Andalucía ya es un 75% más baja que en su pico
Los expertos en Covid-19 ven con optimismo los próximos meses. Y lo hacen apoyados en los datos, que muestran de forma muy clara el descenso de la sexta ola de la pandemia. Bajan los contagios, la incidencia, los hospitalizados y los ingresados en UCI. Tan solola curva de fallecidos se resiste a ceder, algo que los epidemiólogos creen que pueda cambiar «en semanas» .
Así lo señala Eduardo Briones, médico especialista de la Sociedad Española de Epidemiología y de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria . Este epidemiólogo destaca que «las defunciones llevan siempre un cierto retraso en la notificación». Eso, unido al alto número de contagios que se han dado en este pico de la pandemia provocan que los fallecidos no hayan descendido aún.
Porque, explica Briones, la variante ómicron, que es la que ha protagonizado esta ola, se estima que es un 25 por ciento menos virulenta « por su afinidad por las vías respiratorias superiores y menor capacidad invasiva ». Sin embargo, esa bajada de virulencia con respecto a Delta no compensa el aumento explosivo de contagios. Visto de otro modo: aunque ahora el virus es menos ‘grave’, el alto número de contagios provoca un crecimiento de fallecidos.
Así, si en la tercera ola llegó a haber como mucho 8.000 contagios en un día, se dieron más de cien muertos por jornada. Ahora, son días en que se llegó a 38.000 positivos , los fallecidos no subieron de 70 aunque sí se han mantenido semanas en torno al medio centnar.
Briones destaca que «la mayor contagiosidad» de ómicron es lo que en última instancia ha provocado «la explosión de casos» y, por lo tanto, la elevada cifra de fallecidos. Pero prevé que, en «semanas», esta es una realidad que puede bajar. Sin embargo, este médico aboga por la prudencia y la precaución. «Lo importante es que la incidencia de casos graves en mucho mayor entre las personas sin vacunar, así como entre los de edad avanzada o con enfermedades que provocan inmunodepresión».
Pero, subraya Briones, «es necesario mantener todo el esfuerzo centrado principalmente en proteger a estas personas» porque el virus sigue presente entre los andaluces. Es más, el epidemiólogo señala que han aumentado las muertes con Covid y de Covid . Ambos, por ahora, no se desgranan en las estadísticas oficiales, algo que «cuando se analicen los casos», se podrá distinguir para conocer entonces el verdadero alcance de ómicron.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, coincidió con Briones en su pronóstico de una primavera tranquila. Siempre y cuando no llegue una nueva variante, advirtió el titular de Salud, «podemos estar relativamente tranquilos ». Sin embargo, y aunque las perspectivas son buenas, Aguirre insistió en pedir prudencia e ir poco a poco en la desescalada de las pocas medidas que quedan vigentes contra la pandemia.
«Vayamos despacito», subrayó el consejero, quien recordó que «el virus sigue entre nosotros y matando andaluces» por lo que, indicó, no es buena la prisa para retirar medidas . Antes bien, señaló, es bueno que algunas restricciones mínimas permanezcan para que la población no se relaje en exceso con el Covid-19.
Bajan los datos
Este augurio de una primavera tranquila llega cuando los datos de la pandemia arrojan una bajada generalizada de los parámetros que miden el avance de la crisis sanitaria. Es el caso de la incidencia, que ayer descendió hasta 466 casos por cada cien mil habitantes a dos semanas. La cifra es ya un 75 por ciento más baja que lo que llegó a alcanzar en el pico de la sexta ola, cuando superó los 1.900 puntos.
También se anotó ayer una bajada de contagios. Fueron 6.379, mil menos que el mismo día de la semana anterior. El dato es aún más importante cuando se ve que es de tres días, lo que arrojaría una media de 2.000 contagios por jornada , en la línea de lo que se anotó la pasada semana.
La presión hospitalaria también notó ayer la bajada de la sexta ola. Así, Andalucía registró 1.001 ingresados, 77 menos que el sábado -último día con datos- y, más relevante aún, casi un 60 por ciento menos que en el peor momento de esta ola, cuando la comunidad llegó a tener 2.330 personas hospitalizadas por Covid. Las UCI siguen un patrón casi calcado: ayer se comunicaron 128 pacientes, la mitad de los 250 que se llegaron a anotar hace solo dos semanas.
Noticias relacionadas