Covid Andalucía

Las universidades andaluzas quieren clases presenciales también

La Junta de Andalucía ultima un decreto que ordenará el mapa de títulos superiores

Fachada de la Universidad de Sevilla ABC

M.Moguer

El curso universitario será presencial. Es lo que explicó el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco , quien confía en que, con el ritmo actual de vacunación, los universitarios «deben estar inmunizados al inicio del curso».

Durante el pasado año las clases, en su mayor parte, fueron telemáticas por culpa de la pandemia. Pero, como ocurre en el resto de las enseñanzas, la situación en la vuelta a las aulas de los universitarios es muy distinta gracias a las vacunas.

Y, aunque el año pasado no se pudo desarrollar un curso al uso, el consejero asegura que el trabajo de la comunidad universitaria fue muy bueno. Así, Velasco valora «su calidad, su enorme capacidad de adaptación a las circunstancias y su trabajo a destajo para poder mantener la docencia y la investigación sin que el resultado se resintiera».

Además, el consejero de Universidades, califica en declaraciones a Europa Press la gestión anual como «provechosa», pues «no solo se ha sacado adelante el nuevo modelo de financiación de las universidades, sino que se está ultimando el nuevo decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias, que verá la luz próximamente».

Según Velasco, «este decreto dará pie, con posterioridad, a la configuración del nuevo mapa de titulaciones que actualizará la oferta académica y con el que se aspira a ganar en eficiencia y eficacia, además de ajustar su oferta a las demandas laborales de nuestro tiempo».

Por todo ello, el titular de Transformación Económica explica que el objetivo es buscar «un marco universitario público más realista, competitivo y atractivo ». Para acometer esta tarea, la Consejería ha encargado un informe elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ( AIReF ) que analizó, entre otros aspectos, la oferta de enseñanzas, unas recomendaciones que Velasco ha asegurado «haber tenido en cuenta».

Oferta de grados

Además, el consejero de Universidades lamenta que «en la comunidad no se haya abordado la racionalidad y viabilidad de la oferta de grados desde 2001 , a pesar de la disminución de la población potencial que estudia en la universidad (18-24 años), el aumento del número de grados un 56,5 por ciento desde 2002 y la reducción de la demanda un 16,5 por ciento».

«Ante ese panorama», según Velasco, «se hacía necesario acometer una profunda reforma para la que, por supuesto, se ha contado desde el principio con los rectores andaluces para poder avanzar desde el consenso en la mejora del sistema». Así, el consejero explica que el nuevo catálogo será «plural y abierto y potenciará y dará respuesta a las demandas de un mercado laboral dinámico y cambiante que exige perfiles de formación flexibles y duales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación