Covid Andalucía

El toque de queda planea sobre Conil, mientras Punta Umbría e Isla Cristina salen de la zona de peligro

Los municipios onubenses reducen los mil casos en las últimas 24 horas

Andalucía encadena cinco días bajando contagios de Covid pero suma este martes 23 muertos

La Junta pide a los ciudadanos que se «acostumbren» al uso del pasaporte Covid también para ir al fútbol

Un chiringuito en la costa onubense Manuel Gómez
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los municipios turísticos de Punta Umbría e Isla Cristina, en Huelva , y Nerja, en Málaga , han salido de la zona roja de alta incidencia de Covid-19, un día antes de que los comités provinciales de alerta de salud pública se reúnan para revisar las restricciones actuales por los contagios. Se aleja, por tanto, el riesgo de que de la Junta de Andalucía imponga un toque de queda desde las dos de la madrugada a las siete de la mañana. En cambio, Conil de la Frontera ha superado el umbral de los 1.000 casos.

Punta Umbría, una de las principales localidades de veraneo de los sevillanos, ha pasado de 1.022,5 a 996,4 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días entre el pasado lunes y este martes, el umbral establecido por la Junta como criterio para ordenar el cierre perimetral y toque de queda con autorización judicial.

I sla Cristina ha bajado de los 1.037,7 a 953,6 en sólo 24 horas, mientras que Nerja ha pasado de 1.002,7 a 988,5 casos. La Junta de Andalucía, tras reunir al comité de expertos el pasado lunes, mantuvo su plan de limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2,00 y las 7,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.

En cambio, Olula del Río (Almería), Conil de la Frontera (Cádiz), Paterna de Rivera (Cádiz), Olvera (Cádiz), Mengíbar (Jaén), Málaga, Campillos (Málaga), Marchena (Sevilla), Tocina (Sevilla) y El Cuervo (Sevilla) son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este martes la tasa de 1.000 casos de Covid-19

Los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública cada miércoles, una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos, establecen las medidas para cada localidad en función de los datos de incidencia, medidas que deben ser ratificadas luego por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica.

Actualmente en Andalucía 57 municipios superan la tasa de 1.000 casos en 14 días, de los que un total de diez cuentan con más de 5.000 habitantes, en este caso son Olula del Río (1.007), Conil de la Frontera (1.001,1) , Paterna de Rivera (1.1.137), Olvera (1.041,9), Mengíbar (1.270,4), Málaga (1.014,1), Campillos (1.204,2), Marchena (1.039,9), Tocina (1.233,4) y El Cuervo (1.016,6).

Municipios cerrados y con toque de queda

Las localidades con más de 5.000 habitantes con limitación a la movilidad nocturna son Marbella (Málaga), Estepona (Málaga) y Montoro (Córdoba) . Las medidas han surtido efecto y han visto reducidas sus tasas de incidencia. Marbella ha dejado de superar el umbral al situarse en 934,8 este martes. Lo mismo ha sucedido con Estepona, que tiene una incidencia de 982,5, y con Montoro, que presenta incidencia de 828,6.

De los 47 municipios con tasa covid superior a 1.000 pero menos de 5.000 habitantes en los que los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública tendrán que decidir si aplican o no cierre perimetral, diez están en Málaga, ocho son jiennenses, siete en Granada, otros siete están en Huelva, seis en Almería, seis en Córdoba, dos en Cádiz y uno en Sevilla, según informa Europa Press.

Estos municipios son Abla (1.041,7), Alhabia (2.954,2), Nacimiento (1.612,9), Rioja (1.170), Códbar (1.685,4) y Suflí (1.020,41) en Almería; Grazalema (1.142,6) y Torre Alháquime (1.005) en Cádiz, y Doña Mencía (1.278,4), Montemayor (1.037,3), Santaella (1.408,8), Pedro Abad (1.918,3), La Granjuela (1.366,7) y Pedroche (7.017,5) en la provincia cordobesa.

En Granada, se encuentran Almegíjar (1.187), Bérchules (1.545), Bubión (1.342,3), Dólar (1.910,8), Beas de Granada (1.224,5), Agrón (1.153,9) y Píñar (1.994,6); en la provincia de Huelva están Cañaveral de León (1.515,2), Corteconcepción (1.865,7), Cumbres de Enmedio (1.960,9), Cumbres Mayores (2.858,8), Encinasola (3.129,8), Santa Ana la Real (1.473,7) y Beas (1.244), mientras que en Jaén son los municipios de Cambil (1.528,1), Cárcheles (1.051,1), Baños de la Encina (1.164,6), Carboneros (1.015,2), Guarromán (1.095,3), Montizón (1.480,2), Santa Elena (1.910,11) e Ibros (1.662,5).

Por último, en Málaga se encuentran Alcaucín (1.755,2), Colmenar (1.085,4), Sayalonga (1.148), Fuente de Piedra (1.164,5), Sierra de Yeguas (1.145,3), Villanueva de la Concepción (1.247), Benaoján (1.032,4), El Burgo (1.171,9), Faraján (10.728) y Jubrique (1.529,6), y en la provincia de Sevilla está el municipio de Villanueva del Río y Minas (1.980,6).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación