Covid Andalucía

Todos los sindicatos médicos y los propios Colegios, contra el decreto de la Junta de Andalucía que modifica turnos

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, no descarta modificarlo o cambiarlo

También los Colegios de Médicos se oponen a posponer las vacaciones pendientes de los galenos por la pandemia EP

R. M.

Los cinco sindicatos sanitarios, Satse, SMA, CSIF, CCOO y UGT , han exigido la derogación «inmediata» de la orden de la Consejería de Salud que prevé la posibilidad de modificar turnos, destino y vacaciones porque aseguran que pretende convertir a los profesionales en «esclavos».

Los sindicatos han firmado un comunicado conjunto en el que anuncian que emprenderán las medidas legales para que se queden sin efecto «esta sarta de insultos que, en forma de orden, están recibiendo los que hace poco eran los héroes , y que la Consejería de Salud ahora quiere convertirlos en esclavos».

Los sindicatos se movilizarán desde el 12 de noviembre contra la orden, que consideran el «mayor ataque» directo a los derechos de los aproximadamente 120.000 profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

Las organizaciones sindicales «condenan la falta de sensibilidad de la Consejería de Salud hacia un colectivo que lleva ocho meses trabajando al 200 por ciento, dándolo todo para recibir un tratamiento indigno por parte de los dirigentes políticos en el Gobierno de la Junta de Andalucía».

Han lamentado que «se han pasado de los aplausos y los monumentos a que los profesionales no tengan derecho a cuidar de sus familiares, de no poder descansar entre turno y turno, de tener que depender del capricho de un gerente para poder disfrutar de sus días de vacaciones».

La orden también les obliga a «hacer funciones que no son propias de su profesión» así como ser destinados «dónde y cuándo» quieran los gerentes, además de «contar con poder para contratar a dedo a quienes deseen».

«Y todo ello con la excusa de una pandemia que necesita de buenos gestores, trabajadores y expertos en este terreno y no de unos gestores que no conocen otra cosa que el “ordeno y mando”», indican los sindicatos.

Por todo ello, las organizaciones sindicales se movilizarán todos los martes y jueves en centros hospitalarios y de atención primaria de toda Andalucía, en los que reclaman un plan de reactivación que evite el colapso, hasta que no se produzca la derogación de la orden.

«Acción deplorable»

Los sindicatos entienden que esta forma de actuar impuesta «es una acción deplorable que encubre un procedimiento con mala fe en contra de los derechos consolidados de los trabajadores y trabajadoras», y añaden que la Mesa Sectorial de ayer fue solo «un paripé para poder justificar» que han sido informados.

También el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM ) muestra su desacuerdo con la Orden de 8 de noviembre de 2020, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), en la que el CACM «no ha sido consultado, como órgano de representación de los más de 43.000 médicos colegiados en Andalucía. La Consejería conocía nuestra oposición al decreto nacional en el que se basa esta Orden y que, tanto el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) como el CACM, lo han impugnado y denunciado incluso ante instancias europeas», afirmaron ayer en una nota de Prensa.

«La profesión médica se encuentra agotada y desanimada, tras muchos meses luchando por mantener la salud de los andaluces»

«La profesión médica se encuentra agotada y desanimada, tras muchos meses luchando por mantener la salud de los andaluces, exponiendo la suya propia y la de sus familiares, e incluso llegando a perder la vida y manteniendo Sistema Sanitario de calidad. Ahora, mediante la citada Orden, se limitan sus derechos, de una manera innecesaria, sin tenerlos en cuenta ni consultarles previamente, conociendo nuestra disponibilidad en todo momento y máxime en estas circunstancias en las que nos encontramos debido a la pandemia. Entendemos, por ello , el grado de indignación generalizada que existe entre los compañeros, preocupados por su integridad y por la falta de seguridad para la población si se llegan a aplicar estas medidas», exponen en su misiva a los medios de comunicación.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos anuncia que, «si no se producen modificaciones significativas, procederá a impugnar esta Orden al objeto de defender los derechos de la profesión médica, sin perjuicio de lo que decida la autoridad judicial en su ratificación, tal y como prevé el propio Decreto».

Ante todo esto, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha manifestado el martes 10 de noviembre que no se descarta llevar a cabo algún cambio o modificación en la orden sobre personal sanitario, tras la celebración de una reunión prevista con los sindicatos para analizarla.

Centro de especialidades en Córdoba Valerio Merino

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Jesús Aguirre , ha manifestado que esa orden en parte, es una trasposición del real decreto del Gobierno central en su artículo 11, que «da pie a todo el tema de permisos y licencias que sean por disponibilidad de servicio». Ha añadido que, según las necesidades de servicio, habrá que tomar una serie de medidas teniendo en cuenta la evolución que tenga la pandemia.

Ha indicado que ayer se estuvo abordando este asunto con los sindicatos y se quiere convocar una próxima reunión para explicarles que se trata del desarrollo del artículo 11 del real decreto.

Aguirre ha insistido en que la Junta quiere que los sindicatos sean copartícipes de la toma de decisiones que afectan a todos los trabajadores y en esas reuniones se decidirá si hay «que hacer alguna modificación o algún cambio desde el punto de vista de la orden«, de manera que se haría «una corrección de errores a nivel de la orden, sin ningún problema».

De otro lado, el consejero ha informado de que en este momento hay 1.188 trabajadores sanitarios de baja por coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación