Covid Andalucía
La quinta ola pega con fuerza en los hospitales: Andalucía suma 146 ingresados en un solo día
La comunidad sube por encima de los 400 puntos su tasa de incidencia a 14 días, la cifra más alta desde el pasado mes de febrero
La Junta recupera el toque de queda de 2 a 7 de la mañana en las zonas de Andalucía con más incidencia
¿A qué hora se reúne el comité expertos para acordar las nuevas medidas Covid en Andalucía?
La incidencia acumulada del Covid-19 en Andalucía ha subido a 411,2 casos por cada cien mil habitantes a dos semanas. La región no tenía una tasa de contagio tan alta desde el 17 de febrero, hace cinco meses, cuando estaba en 411,2 puntos.
Así, este medidor del avance de la pandemia crece por noveno día seguido y, además, se sitúa por encima de los 400 puntos cuando hace solo tres semanas estaba más cerca de los 150.
Esto ocurre porque el nivel de contagios sigue siendo muy alto. Tanto que este martes se han anotado 3.687 nuevos casos de coronavirus . Andalucía lleva más de una semana con más de 3.000 positivos diarios y dos por encima de 2.000.
Por provincias, Málaga se sitúa nuevamente como la que más casos suma con 1.137, seguida de Cádiz con 714, Sevilla con 565, Córdoba con 477, Almería con 316, Granada con 204, Huelva con 144 y Jaén con 130.
Mientras, en los hospitales ya se nota con fuerza la quinta ola : la comunidad ha sumado en solo 24 hora s 146 nuevos hospitalizados , la cifra más alta desde el pasado 2 de febrero, cuando Andalucía vivía lo más crudo del tercer pico de la pandemia.
Así, la comunidad tiene este martes 858 hospitalizados , una retroceso de dos meses en la evolución de la crisis sanitaria. De esos, 147 están en la UCI -dos menos que ayer-.
Más muertos por Covid
El crecimiento de contagios parece afectar poco por ahora al número de muertos. Aunque este martes sí que se ha notado un aumento - son nueve los fallecidos frente a los cinco del mismo día de la semana pasada -, la comunidad sigue por debajo de diez desde finales de junio.
Esto ocurre por dos razones. En primer lugar porque la población más vulnerable ya está vacunada. Y, en segundo, porque los fallecidos es el medidor de la pandemia que tarda más en acusar los cambios de tendencia. La comunidad puede mantener sus cifras disparadas de contagios durante algunas semanas sin que haya un cambio especialmente relevante pero, según se ha visto en olas anteriores, la subida acaba produciéndose también en los fallecidos. La cuestión es con qué fuerza lo hará en esta ocasión gracias a las vacunas.
Todos estos datos se dan justo el día que la Junta reúne a su comité de expertos para decidir si se endurecen o no las restricciones impuestas para el control de la pandemia. Aunque el Gobierno andaluz ha señalado que quiere conjugar salud y economía , el aumento de casos y de tasa puede llevar a medidas más restrictivas en los próximos días.
Noticias relacionadas