Covid Andalucía

Salud empieza a llamar a los andaluces de 59 y 58 años para ponerles la vacuna

La Junta espera llegar al verano con el 70% de andaluces con al menos una dosis puesta

Los consejeros de Salud y de la Presidencia, Jesús Aguirre (i) y Elías Bendodo, respectivamente, este martes EP

Antonio R. Vega

La campaña de vacunación ha cogido velocidad de crucero. La Junta de Andalucía ya ha comenzado esta semana a citar a personas de 59 y 58 años en algunos distritos sanitarios para administrarles la vacuna de Pfizer contra el Covid, según ha informado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha comenzado a citar esta semana a las personas nacidas en 1962 y 1963 , es decir, con 59 y 58 años para ir descendiendo en edad según disponibilidad, para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y completar así los huecos de las agendas de las personas mayores de 60 que también se continúa vacunando, según ha informado el SAS en una nota.

Esta semana, Andalucía prevé 593.260 dosis: 278.460 de Pfizer, 33.500 de Moderna y 281.300 de AstraZeneca. Según las instrucciones enviadas desde el SAS, siguiendo las indicaciones del Plan de Vacunación , estas personas recibirán dosis de Pfizer y Moderna, tanto a las personas nacidas en 1953 o antes y las personas nacidas en 1962 y 1963.

En paralelo, las personas mayores de 68 que aún no hayan sido inoculadas con ningún preparado, pueden pedir cita a través de la ClicSalud+ (http://lajunta.es/341ek), la app de Salud Responde, a través del teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud preferiblemente por teléfono. Igualmente, se sigue citando a la cohorte de edad de 60 años en adelante y recaptando a mayores de 70 que se hayan quedado sin vacunar.

Arranca la vacunación masiva en Málaga

La Consejería de Salud y Familias habilitará a partir de mañana un nuevo punto de vacunación masiva en Málaga, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). En este punto, operativo inicialmente los días 5 y 7 de mayo, se prevé inmunizar a unas 1.500 personas al día desde las 9 de la mañana y hasta las 19 horas.

«Andalucía tiene el objetivo claro de vacunar, vacunar y vacunar. Es nuestra razón de ser». La declaración de intenciones del consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre (PP), va acompañada de un pronóstico. La Consejería de Salud aspira a que el 70% de los mayores de 16 años tenga puesta al menos la primera de las dosis de la vacuna contra el Covid-19. Alcanzar este porcentaje «nos daría cierta tranquilidad de cara al verano», ha señalado. El 40% de la población diana habría completado la doble dosis de vacunación, de acuerdo con sus plantes.

Junio marcará un punto de inflexión en la campaña de vacunación, como ya avanzó ABC. Esta semana han llegado 593.260 dosis , el contingente más numeroso, pero a las puertas del verano la Junta espera aumentar el ritmo de administración de dosis con el incremento de las partidas con la incorporación de nuevos sueros.

La Comisión Europea ha negociado compras centralizadas con los laboratorios de CureVac y Novavax , según ha recordado Aguirre. La vacuna alemana y la estadounidense tienen todas las papeletas para sumarse a las cuatro que ya se están inyectando: Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

Plan de transición andaluz a la normalidad

La campaña de vacunación ha cogido velocidad de crucero. La Junta de Andalucía ya ha comenzado esta semana a citar a personas de 59 años en algunos distritos sanitarios para administrarles la vacuna de Pfizer contra el Covid. Y en breve va a comenzar con los de 58 años.

Por otro lado, el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo (PP), ha anunciado que la Junta de Andalucía ya está tramitando un plan para regular « la transición andaluza a la normalidad con independencia de que el Gobierno de España se pronuncie ». Bendodo le ha reprochado al Ejecutivo central que carece de un «plan B» para después de la madrugada del domingo 9 de mayo cuando decae el estado de alarma actual.

« El Gobierno ha tenido 15 meses para hacerlo », ha indicado. En dicho plan se contemplan el establecimiento de «corredores seguros» para el turismo o «medidas específicas» para permitir una movilidad a las personas ya inmunizadas mediante la vacuna o que han superado el Covid.

A preguntas de los periodistas, Bendodo ha declinado desvelar los detalles de la «hoja de ruta» andaluza que regulará el protocolo de actuación para frenar brotes y medidas como el cierre de poblaciones con una alta incidencia del Covid.

« No podemos avanzar las medidas porque queremos esperar que el gobierno diga y qué va a regular », ha insistido el portavoz del Gobierno, que también espera contar con la recomendación de los expertos para anticipar sus planes, con el fin de que todas las medidas tengan las garantías jurídicas necesarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación