Covid-19
El descenso de contagios permite reducir a 10 días las medidas de restricción por el coronavirus en Andalucía
La Junta revisará una vez por semana los cierres de movilidad y actividad
La tercera ola de coronavirus pierde fuerza en Andalucía, lo prueban las estadísticas con datos tan elocuentes como la diferencia entre las tasas de incidencia a 14 y 7 días, la segunda es mucho menor a la mitad de la primera (776 casos por 100.000 habitantes frente a 298). En los últimos días la cifra de nuevos contagios desciende, y aunque ayer hubo un leve incremento de hospitalizados la presión asistencial es menor que en la semana anterior y se mantiene lejos de la barrera de los 5.000 ingresos que tanto preocupaba a las autoridades sanitarias. Ayer mejoró la ocupación en UCI, que baja a 717 pacientes, aunque sigue siendo alta, como el número de muertes diarias achacables a la acción del virus que ayer sumó otros 53 fallecidos en Andalucía, 35 en la provincia de Cádiz.
Noticias relacionadas
Sin querer ser categóricos en cuanto a la tendencia a la baja de la tercera ola, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se permitió ayer hablar de «un rayo de esperanza» en la evolución a pesar de las «insoportables» cifras de fallecidos y pacientes críticos. Esta situación abre la posibilidad a una revisión de las medidas a partir de esta semana según anunció el presidente durante su vista al Hospital de Alta Resolución de Estepona que desde ayer atiende pacientes Covid.
Los comités territoriales de alertas dejarán de reunirse dos días a la semana (lunes y jueves) y sólo lo harán en una jornada
Moreno avanzó que esta semana se reunirá el comité de expertos, al parecer mañana miércoles, y que al falta del criterio de los técnicos es previsible que se reduzcan de 14 a 10 días los periodos para la revisión de las restricciones de movilidad y actividad no esencial de los municipios que superan los 500 y los 1.000 casos por 100.000 habitantes.
Además, los comités territoriales de alertas dejarán de reunirse dos días a la semana (lunes y jueves) y sólo lo harán en una jornada, de modo que ya no habrá nuevas medidas Covid en Andalucía cada miércoles y sábado como hasta ahora , sino que se decidirá un nuevo día para revisar los niveles de riesgo de los municipios.
En concreto, Juanma Moreno ha comentado que «aquellos municipios que lleven durante diez días consecutivos una dinámica a la baja de la incidencia podríamos decidir que pasaran a una fase mejor y no tuvieran que esperar a los catorce días actuales. Por ejemplo, si una localidad se encontraba con el cierre de la actividad no esencial y durante días mejora considerablemente, podría volver a abrir los comercios y la hostelería».
Eso podría ocurrir este sábado con Málaga capital que ha ido reduciendo su tasa de incidencia desde su cierre de la actividad no esencial el pasado día 3 de febrero y que registraba ayer 864 casos por 100.000 habitantes a 14 días. De esa situación saldrá mañana Jerez de la Frontera, con una tasa de 841 casos y esperará hasta el sábado Dos Hermanas, que ayer marcaba 921 casos. Entre las grandes ciudades andaluzas no pasará lo mismo con Almería o Marbella cuyas tasas de incidencia superan todavía el millar de casos, con 1.066 y 1.216 casos, respectivamente, y que seguirán con comercios y hostelería cerrados hasta que no bajen del millar de casos.
Precaución
A pesar de la revisión de las medidas vigentes contra la pandemia en Andalucía, el presidente de la Junta insistió en reclamar que se siga extremando la precaución. La situación sigue siendo «preocupante» y no es motivo para la relajación. Para explicar que todavía queda mucho por hacer y que, por tanto, no todas las medidas podrán ser relajadas Moreno puso un símil: «Tenemos que ser muy prudentes. Es como cuando los médicos nos mandan seis pastillas y, al tomarnos dos, sentimos mejoría y no nos tomamos las cuatro restantes. ¿Qué pasa? Que recaemos. Pues eso no nos puede suceder porque todavía tenemos una incidencia altísima, de 776 casos por cada 100.000 habitantes, –superior a la media nacional–a pesar de que estemos en una tendencia a la baja. Estamos buscando mecanismos que sean más flexibles y más eficaces. Hemos pasado de una tendencia al alza a una que va en descenso».
No parece por el momento que la Junta se plantee más cambios en cuanto a horarios del toque de queda y de cierre de establecimientos, tampoco en cuanto a movilidad interprovincial.
Hospitales en Málaga
En el mismo acto de Estepona, el presidente de la Junta de Andalucía anunció asimismo que ha dado instrucciones de manera «inmediata» para «desbloquear de una vez por todas» la ampliación del Hospital Costa del Sol de Marbella y licitar por vía de urgencia los trabajos y la ejecución de la misma.
«Se trata de una «proyecto abandonado durante muchos años y que vamos a hacer una realidad actualizándolo», con 75 millones de euros «que pondrán al día la asistencia sanitaria de la Costa del Sol, incorporando no sólo nuevas camas, nuevas tecnologías sino infraestructuras y metodologías, apostando por la salud del siglo XXI, que es absolutamente necesario», dijo Moreno. El presidente recordó que la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, «lleva años» solicitando esta ampliación: «Es importantísimo asumir ese nuevo compromiso». Más aún, ha agregado el presidente andaluz, en una comarca con gran crecimiento poblacional, con una «enorme presencia extranjera y un enorme impacto turístico que necesitaba instalaciones de altura». Hoy da cobertura a 478.000 habitantes, por lo que dicha ampliación añadirá nuevos servicios y espacios a una infraestructura «que está al límite» de sus capacidades. «Vamos a coger un hospital casi al borde del colapso y prepararlo para el mejor de los futuros posibles», concluyó.