Coronavirus y grupos de riesgo: ¿Por qué ha muerto en Málaga un joven con 21 años?
El malagueño, que falleció este lunes, padecía una grave enfermedad oncológica previa, lo que le hacía parte del grupo más afectado
Se llamaba Francisco García y tenía 21 años. Murió este lunes en Málaga con coronavirus y con una grave enfermedad oncológica previa. Su fallecimiento ha provocado sorpresa, puesto que, hasta ahora, la mayoría de las víctimas mortales del coronavirus tenían mucha más edad. ¿Por qué este caso tan joven si hasta ahora los expertos hablaban de que el peligro aumentaba con el paso de los años ?
« Todavía tenemos mucho por aprender sobre la forma en que la que el coronavirus afecta a los humanos», explican desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), « pero parece que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras».
La clave de la gravedad, señalan los expertos de la OMS, no está solo en la edad . Las enfermedades preexistentes en el individuo también agravan cómo su cuerpo responde a la infección vírica.
En el caso de Francisco, él padecía una enfermedad oncológica muy grave. Su salud no era buena, confirmaron fuentes cercanas al joven entrenador de fútbol. Por eso la infección fue más grave en su caso.
Esta es una realidad a la que se enfrentan quienes tienen dolencias previas. Lo que en los partes oficiales figura como «patologías previas» suele esconder problemas respiratorios u otras enfermedades que comprometen el sistema de defensas. Deben tener especial cuidado quienes tienen enfermedades inmunodeprevisivas, crónicas, cardiacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o del metabolismo.
En general, la población mayor es la que más problemas puede tener. De ahí que se busque especialmente que se queden en casa y no se arriesguen al contacto que pueda infectarles con el coronavirus. Cabe recordar que la inmensa mayoría de los fallecidos -no solo en Andalucía, sino en todas las áreas del mundo donde ha llegado la pandemia- son personas de edad avanzada.
Pero eso no quiere decir que el grupo de riesgo de reduzca a ellos. Lo demuestra la muerte de Francisco , que, además, señalan los sanitarios, recuerda la importancia de tomar en serio las recomendaciones de profilaxis: permemecer en casa, lavarse frecuentemente las manos y evitar el contacto social directo.
Noticias relacionadas