Coronavirus | Universitarios andaluces se unen para pedir más tiempo en los exámenes
Crean una plataforma para protestar por cómo están funcionando las universidades de Andalucía en las clases telemáticas por la pandemia
Estudiantes andaluces han creado la Plataforma de Universitarios Indignados de Andalucía ante su descontento por la gestión de la docencia por parte de los rectores andaluces ante la crisis generada por el Covid-19.
En un comunicado dirigido a Europa Press, la organización ha explicado que, debido al nuevo escenario de clases y exámenes telemáticos, el alumnado «está sufriendo continuos problemas» por «la cobertura o por las videoconferencias a horas punta ocasionando que se cuelguen las aplicaciones».
A todo ello se suma, han relatado, «la falta de tiempo en la duración los exámenes , no dando tiempo a terminarlos en muchas ocasiones». También está generando descontento que parte del profesorado opte por hacer evaluación continua en sus asignaturas y «no den opción a la convocatoria oficial de junio».
Los alumnos «tendrían que ir a septiembre directamente, y en caso de suspender, tendrían que abonar el doble del importe por estas matrículas de asignaturas , donde las universidades sacarían un rédito económico adicional a la situación generada por el Covid-19».
«Bastantes condiciones desfavorables hemos tenido ya como para tener que jugarnos un curso en unos exámenes online donde parte del profesorado plantea tests de 30 preguntas en 15 o 18 minutos , dando lugar a que bastantes personas se quedan sin terminar el examen o incluso por las prisas cometan errores de preguntas que saben».
La plataforma ha afeado además que en las universidades se planteen unas opciones para quejas a través de Centro de Atención a Usuarios (CAU) y que «no están sirviendo para nada» dado que «no están siendo contestados» . «Tan sólo nos quedan los Consejos de Estudiantes y Delegaciones de estudiantes, en continuas deliberaciones con las distintas universidades», han indicado.
Tras crear una petición de firmas de 'change.org' para entregar al consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, y a los rectores universitarios, los afectados han señalado que «no descartan ciberacciones por las redes sociales», bajo el hashtag '#mastiempoexamenesuniversidad'" . Sin embargo, cabe señalar, las competencias en materia de Universidad no recáen en el consejero de Educación, sino en el de Economía y Universidad, Rogelio Velasco.
Exámenes presenciales en Granada
Por otro lado, la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, ha resaltado que el plan de contingencia puesto en marcha por la institución académica a raíz de la crisis del coronavirus reserva los exámenes presenciales a casos «muy excepcionales» de asignaturas en que «esté muy justificado», y siempre en el marco de lo que dispongan las autoridades.
«Estamos esperando a que nos digan cómo va a poder ser esta desescalada », ha señalado Pilar Aranda en una entrevista con Europa Press en que se ha mostrado convencida, en cualquier caso, de que «introducir a cien estudiantes en un aula va a ser imposible» .
El plan de contingencia para la docencia y la evaluación no presencial en la UGR contempla la presentación por el profesorado, antes de este 30 de abril, de anexos a las guías docentes de las asignaturas con los nuevos métodos para calificar al alumnado.
En su articulación están participando los estudiantes, dentro de un «proceso ágil y rápido», y han de priorizar la «evaluación continua», basándose también en trabajos o participación en foros , según ha explicado la rectora, que ha enfatizado que no se va a «perjudicar al estudiante» y «nadie va a perder el curso».
Noticias relacionadas