Coronavirus | Ya es oficial: el tercer trimestre no podrá bajar la nota del alumno en Andalucía
Como adelantó ABC, los profesores deberán evaluar el curso sin restar nota por los últimos meses de docencia en casa
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Educación ya ha hecho oficiales las reglas para evaluar a los alumnos en este curso alterado por la crisis del coronavirus. Así, según una normativa que ha publicado este viernes, los docentes podrán adaptar los contenidos del tercer trimestre «a las necesidades y circunstancias de sus alumnos, de tal manera que podrán avanzar materia o dedicar este periodo a reforzar o recuperar el trabajo desarrollado en la parte del curso que ha tenido lugar de forma presencial».
Además, señala el documento al que ha tenido acceso ABC, «la evaluación final del curso tendrá en cuenta sobre todo los dos primeros trimestres, dado su carácter presencial, mientras que el trabajo llevado a cabo en el tercero, por las circunstancias diferentes del alumnado a la hora de afrontar el proceso de enseñanza aprendizaje , servirá para aportar un valor añadido», como ya adelantó este periódico. El tercer trimestre servirá solo para subir nota o mantenerla, no para empeorar la calificación global del curso . Así, la instrucción establece que «se primará el repaso y la recuperación sobre los trabajado en los dos primeros trimestres del curso».
Por otro lado, «con el objetivo de que los docentes puedan centrar sus esfuerzos en la atención al alumnado», las instrucciones plantean, «con las garantías suficientes» , que «la adaptación del final de curso a las circunstancias no conlleve más carga burocrática para los centros ni para la inspección educativa». Esta era una petición que se ha incorporado después de la protesta de los docentes, que habían señalado la sobrecarga administrativa que les suponía la situación de la docencia con el coronavirus.
Hasta junio
Además, el curso escolar, como ya había avisado Educación, se mantiene como estaba previsto hasta junio , sin extensiones ni prórrogas. «En cualquier caso, se flexibilizará la finalización del régimen ordinario del segundo curso de Bachillerato», de modo que esos alumnos, que solían acabar antes , den clase hasta el 16 de junio para preparar la Selectividad, que se ha retrasado a los primeros días de julio.
Como principios generales, la instrucción de la Consejería de Educación y Deporte establece que en lo que resta de curso se intentará «paliar la desigualdad que pudiera haber provocado la existencia de una brecha digital». En este sentido, la consejería que dirige Javier Imbroda ya ha repartido 6.500 tablets entre el alumnado más desfavorecido.
Pero, ¿cómo va a ser la evaluación de cada alumno, dependiendo de su grado? Según la instrucción de la consejería de Educación, del siguiente modo:
Educación Infantil:
En este caso, la evaluación «pretende señalar el grado en que se van desarrollando las capacidades» del niño. La calificación estará en manos del tutor, que «recogerá información del resto de profesionales que atiendan al menor» . En cuanto a los niños que pasen del primer al segundo ciclo de este nivel, los tutores deberán rellenar unas instrucciones en el portal Séneca para indicar la información sobre el alumno, de modo que sus profesores el año que viene los puedan tener presentes. Además, «la evaluación se expresará en términos cualitativos» , con notas sobre los progresos del alumnado y «las adaptaciones necesarias para el próximo curso escolar.
Educación Primaria
La evaluación en este caso se mantiene como antes de la situación provocada por el estado de alarma. Se priorizará, establece Educación, la evaluación «a partir de las evaluaciones anteriores y las actividades desarrolladas durante este periodo siempre que eso favorezca al alumno». Es decir, la nota será la de los dos primeros trimestres y el tercero solo podrá subir esa calificación. «Las tareas realizadas durante el confinamiento deben suponer un valor añadido», subraya la orden.
Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Como en el caso anterior, la nota del tercer trimestre no podrá bajar la califiación media, que se basará en los dos primeros trimestres. «En ningun caso los alumnos podrán verse perjudicados por las dificultades derivadas del cambio de metodología a disnatcia del tercer trimestre», establece la orden.
En esta etapa educativa, especifica el texto de Educación, se apliacrá el principio de que el tercer trimestre solo puede mejorar lanota final también en las asignaturas que el alumno arrastraba de cursos anteriores.
¿Y cómo se pasa de curso? «La repetición será excepcional», confirma el texto de Educación. Solo se tomará «tars haber agotado el resto de medidas de atención a la diversidad», añade. Solo si se tiene una evaluacion negativa en materias que imposibiliten pasar de curso, se podrá ofrecer que el alumno haga exámenes de recuperación en septiembre.
En cuanto a la consecución del título de esta etapa, «los currículos, programaciones y actividades que se desarrollen durante el tercer trimestre en los cursos que conducen a una titulación final de etapa tendrán especialmente en cuenta esta circunstancia y se flexibilizarán y adaptarán para ayudar en todo lo posible a que su alumnado pueda alcanzarla». Se pide flexibilidad a la hora de calificar atendiendo a las circunstancias especiales de este curso escolar «el alumnado con evaluación negativa en distintas materias que le imposibiliten la titulación en la evaluación ordinaria, podrá presentarse a las pruebas extraordinarias de recuperación que se realizan en el mes de septiembre».
Bachillerato
«Partiendo de la base de que este tipo de enseñanzas tienen un carácter postobligatorio», han de tenerse en cuenta «que se debe incidir en la búsqueda de estrategias metodológicas acordes al grado de madurez del alumnado», extablece Educación. Así, «los centros y el profesorado centrarán las actividades lectivas del último trimestre en los aprendizajes y competencias imprescindibles que deberían desarrollar los estudiantes, renunciando a un cumplimiento exhaustivo de los propósitos iniciales, flexibilizando sus planes de trabajo y cuidando de no penalizar o perjudicar el bienestar de su alumnado ni sobrecargarlo de tareas excesivas». Como en los cursos anteriores, el tercer trimestre no podrá bajar nota de los alumnos.
En Bachillerato la norma recoge que se ampliará en un año el ímite de permanencia en estas enseñanmzas debido a la lateración del curso por el coronavirus. La repetición será «excepcional». Como en la etapa anterior, quien no tenga nota para pasar de curso podrá presentarse a exámenes de recuperación en septiembre. Para obtener el título -aspecto relevante, porque habilita por ejemplo para el acceso a la Universidad-, se pide flexibilidad a la hora de calificar a los alumnos. Como en el caso anterior, se tendrá más en cuenta el primer y segundo trimeetsre y se podrá recuperar en septiembre para poder conseguir el título.
Noticias relacionadas