Coronavirus: ¿Es necesario un salvoconducto para poder ir al trabajo?
La Policía Nacional y los demás cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado son los encargados de comprobar dónde van los ciudadanos y multar en caso de que se incumpla la normativa vigente
![Una repartidora de Glovo por las calles de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/17/s/coronavirus-andalucia-trabajo-kPIF--1248x698@abc.jpg)
Con el decreto de estado de alarma promulgado por el Gobierno de Pedro Sánchez para luchar contra el coronavirus, la población debe permanecer en casa. El objetivo es minimizar el número de nuevos casos y acabar con la pandemia . Pero la norma permite acudir y volver del lugar de trabajo para los puestos en los que no se ha podido poner en marcha el teletrabajo.
Ir desde casa hasta el trabajo puede suponer encontrarse con patrullas de l a Policía Nacional, Guardia Civil o Policía Local que pueden preguntar la razón para estar en la calle. En algunos casos hay empresas que están escribiendo cartas para que los trabajadores puedan enseñar a la autoridad, si les paran de camino al trabajo.
Estos «salvoconductos» son de mucha utilidad, reconocen fuentes de la Policía Nacional. Aunque no son obligatorios para poder ir a trabajar, reconocen que les ayudan a la hora de identificar a quienes están en la calle. La realidad es que no viene específicamente regulado en el real decreto del estado de alarma, explican en la Policía Nacional. «Es criterio del agente actuante», señalan desde dicho cuerpo, pero «sí que es muy aconsejable llevarlo» .
Noticias relacionadas