Covid-19
El coronavirus ha matado en dos meses a más andaluces que el resto de enfermedades infecciosas en un año
Las patologías víricas causaron la muerte 1.194 personas de la comunidad autónoma en 2018
Las enfermedades infecciosas acabaron con la vida de 1.194 personas en 2018. Y con otras 261 en el primer trimestre de 2019 . En tan solos 2 meses el Covid-19 ha matado a 1.361 andaluces. Lo que significa que ha quintuplicado la cantidad de fallecidos respecto a la que se deriva del conjunto de las infecciones contraídas por los residentes en la región, donde según los datos oficiales se han contagiado de coronavirus 12.437 personas.
El número de defunciones no es significativamente elevado, pero aparentemente casi un 10 % de las personas residentes en Andalucía que ha contraído el Covid-19 han fallecido. Al respecto, el presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública, Rafael Martínez Nogueras , puntualiza que la letalidad es menor que la reflejada porque no se ha contabilizado a toda la población contagiada, sino únicamente a los que han sido diagnosticados con criterios clínicos por enfermedad grave o se les ha practicado la prueba de coronavirus.
Martínez Nogueras alude a la veloz propagación del coronavirus como un factor que producirá cambios sociológicos inmediatos, esto es, modificará los hábitos humanos, si bien ha precisado que paulatinamente habrá un porcentaje mayor de población protegida frente a la enfermedad , lo que llevará a que paulatinamente se retorne a la normalidad. Como ha sucedido siempre: «Esto ya pasó en el 18 con la mal llamada gripe española».
A diferencia de la gripe española, que se transmitió hasta que se produjo un contagio de grupo que inmunizó a la población, es posible que la comunidad científica encuentre pronto una vacuna contra el coronavirus. Si se logra, Rafael Martínez Nogueras no tiene dudas de que casi la totalidad de la población mundial pedirá ser vacunada , a diferencia de lo que ocurre con la vacuna de la gripe, que precisa de campañas que resaltan sus beneficios.
La mortalidad causada por el coronavirus es mucho más elevada que la de la gripe A. Entre el tercer trimestre de 2013 y los primeros mes de 2014 murieron 31 andaluces afectados por esta patología. En febrero ese año, según los datos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, había ingresadas 74 personas en estado grave en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de la comunidad autónoma con síntomas generados por esta gripe.
En la actualidad el número de personas que permanecen ingresadas en las unidades de cuidados intensivos de los centros hospitalarios andaluces a causa del coronavirus es de 760, lo que significa que tiene un 90 % más de incidencia de la que tuvo la gripe A en el año en el que esa patología registró una alta tasa de contagio.
Causas del fallecimiento
Los datos del Instituto de Estadística de Andalucía revelan que las enfermedades contagiosas son la undécima causa de muerte en la comunidad autónoma. Las del sistema circulatorio (22.072 defunciones en 2028) y los tumores (17.480) son las principales , seguidas de las enfermedades del sistema respiratorio (8.195), en las que ahora incide el coronavirus, que en los casos graves afecta principalmente a los pulmones.
La cuarta causa de muerte son las enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos (4.151 fallecidos), que preceden a las motivadas por patalogías del sistema digestivo (3.901), a las no clasificadas, a las derivadas de trastornos mentales y de comportamiento, a las causas externas y a las enfermedades endocrinas. Le siguen las enfermedades del sistema osteomuscular, las enfermedades de la piel y las de la sangre.
Noticias relacionadas