Coronavirus

La letra pequeña del BOJA más esperado del año en Andalucía

Se puede viajar de Huelva a Cádiz parando en Sevilla sólo para repostar, además de otras novedades

Un agente de la Policía Local realiza un control a la salida de Montilla, en Córdoba EFE

Antonio R. Vega

El BOJA que publicaba el decreto con las nuestras restricciones en Andalucía está de enhorabuena. Al filo de la medianoche del pasado viernes el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía se convirtió en tendencia nacional en Twitter , desbancando incluso a Íker Jiménez y a su Nave del Misterio del Covid surgido en China. Se hizo de rogar.

El decreto del presidente de la Junta, Juanma Moreno , que utilizaba el estado de alarma para cerrar la comunidad y 449 municipios, salió en su versión digital apenas una hora antes de que dieran las 0.00 horas en los relojes de los andaluces. Muchos se acostaron sin saber aún, de manera oficial, cómo les afectaban las nuevas limitaciones de aforo, de acuerdo con el semáforo epidemiológico de alertas que opera desde ayer y, al menos, hasta el 9 de noviembre próximo.

El BOJA extraordinario con el decreto del consejero de Salud, Jesús Aguirre , había que leerlo con atención porque llevaba, como cualquier contrato, su «letra pequeña» . Alguna la avanzó el propio responsable de la sanidad andaluza, invitado estrella del programa «Andalucía a dos voces» de Canal Sur.

Aguirre, que no descartó tampoco los confinamientos domiciliarios, indicó que la prohibición de salidas y entradas de las provincias cerradas perimetralmente, como son Sevilla, Granada y Jaén, tiene sus excepciones. Por ejemplo, se puede viajar desde Huelva a Cádiz pasando por Sevilla. Eso sí, sólo se podrá parar por causas justificadas, como repostar en una gasolinera, explicó. La misma regla podría aplicarse a los cordobeses que quisieran ir a la Costa del Sol en el puente de Todos los Santos y que tendrían que pasar por los confinados municipios del distrito Córdoba sur, también en el nivel 4 de alerta.

No se puede consumir en la barra en los niveles 3 y 4, pero sí se puede vender a domicilio

Pero las salvedades a la regla general de movilidad restringida no son el único misterio que guardaba el BOJA más esperado del año. Había más sorpresas. Durante unas horas, « todo el territorio de la comunidad autonoma de Andalucía» estuvo bajo el nivel de alerta sanitaria 4, el más extremo, que afecta a todos los municipios de Sevilla, Granada y Jaén y a las poblaciones adscritas a los distritos sanitarios de Córdoba sur, La Vega de Málaga y del área sanitaria Jerez costa, noroeste y sierra de Cádiz. Así lo establecía en el apartado tercero de su artículo 3. A los lectores atentos no les pasó inadvertido este detalle. Desde Salud aclararon que fue «una cuestion meramente administrativa».

« Por defecto, toda Andalucía parte a las 0.00 horas del nivel 4 y se delega en los comités territoriales de salud pública de cada provincia la facultad de adecuar esos niveles», puntualizaron a ABC. Durante la jornada de ayer, se celebraron dichos comités y fijaron las medidas de aforo en los bares, comercios o transportes que correspondían al nivel de alerta de cada distrito sanitario . Por cierto que los cuatro niveles de alerta tendrán una duración de 14 días naturales y no de diez, que es el plazo que se ha dado la Junta para revisar los criterios dependiendo de la presión del sistema sanitarios y de la evolución de los contagios.

El BOJA recogía algunas restricciones más de las que avanzó Juanma Moreno la tarde del jueves a través de las redes sociales. Las corridas de toros están prohibidas en el nivel 4 y la Junta apuesta expresamente por las aulas presenciales en la universidad.

En la hostelería, está vetado el consumo en la barra de los bares en los municipios encuadraos los niveles 3 y 4, pero pueden seguir vendiendo comida a domicilio hasta las 22.30 . A esa hora todos los establecimientos de Andalucía deberán bajar la persiana sí o sí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación