Coronavirus | Las fechas que maneja Educación para volver a clase en Andalucía este curso
La Consejería que dirige Javier Imrboda baraja varias opciones para el retorno de los más de 1,8 millones de estudiantes que hay en la comunidad a las aulas
En torno al 15 de mayo. Es la fecha que puso sobre la mesa como un posibilidad este jueves el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como su deseo para que los alumnos vuelvan a clase en Andalucía tras el parón de la docencia presencial por culpa del coronavirus. La declaración del presidente andaluz, que fue más un deseo que una propuesta firme, como él mismo puntualizó, abrió la caja de pandora. Padres, profesores y alumnos -en Andalucía hay 1,8 millones de estudiantes no universitarios- esperan saber pronto cuándo podrán volver a clase, si es que eso se produce y las reacciones fueron inmediatas pidiendo más información .
Tras la declaración de Moreno, desde Educación se apresuraron a matizar -en la línea de lo expresado por el presidente- que el 15 de mayo es un deseo, no una realidad. Cualquier decisión sobre la vuelta a clase en Andalucía se deberá hacer tras el visto bueno de Salud, que es quien tiene que autorizar concentraciones de personas.
No es la primera vez que se habla de mediados de mayo como posible fecha para la vuelta a clase. Es la misma época que ya nombró como una posibilidad la viceconsejera de Educación, María del Carmen Castillo . Como ahora, la alto cargo de Educación subrayó que era uno de los escenarios posibles, pero no una decisión firme ni mucho menos.
Desde la Consejería de Educación explicaron este jueves que el marco en el que se mueven para volver a las aulas no ha cambiado en los últmos días. La consejería que dirige Javier Imbroda maneja tres posibles situaciones de cara a la posible vuelta de los alumnos a clase tras el parón por el coronavirus .
Tres escenarios
En primer lugar se plantea la vuelta a las aulas en torno a mediados de mayo o cuando las autoridades sanitarias lo permitan. No es una decisión, en última instancia, de Educación sino de Sanidad. Y, además, explican fuentes educativas, la medida debe ser consensuada con el Gobierno central , que ahora mismo tiene el mando único por la declaración del estado de alarma.
Sería, explican fuentes educativas, una vuelta de todos: alumnos y profesores. Pero esta opción, cuando aún el estado de alarma y confinamiento total de los ciudadanos no se ha superado, parece poco probable por ahora.
En segundo lugar Educación contempla como opción la vuelta escalonada a clase. En este caso serían primero los docentes y personal de los centros los que retornarían al trabajo presencial. En segundo lugar irían volviendo los estudiantes, siendo los más mayores los que volverían primero.
Por último, cabe la opción, reconocen desde la Consejería de Educación, de que los alumnos no puedan volver a tener clases presenciales. En este caso se seguría con la formación por Internet y se retomarían las lecciones presenciales ya en el próximo curso.
De momento ninguna de estas opciones está descartada y dependen en gran medida de la evolución de la pandemia. Ahora que ya se habla de cómo va a vivir España el desonfinamiento, puede que en esas nuevas normas para conocer cómo va a ser la realidad tras la cuarentena más dura, se aclara en algo el procolo de vuelta -o no- a las clases en Andalucía este curso.
Noticias relacionadas