Coronavirus

Los expertos descartan relajar la medidas Covid en Andalucía antes del 3 de marzo

Moreno reconoce su interés por abrir la mano pero admite la necesidad de prudencia durante el puente del 28-F por el peligro de generar una cuarta ola

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía reunido ayer en el Ayuntamiento de Ronda EP

Juan J. Borrero

Las limitaciones de movilidad, reuniones, horarios y toque de queda se prorrogarán al menos durante una semana más en Andalucía a pesar de la menor evolución de la pandemia ya que los expertos coinciden en el peligro de una desescalada brusca que además coincidiría con el puente festivo del 28-F.

Será el próximo miércoles 3 de marzo, a las seis de la tarde, cuando el presidente de la Junta reúna de nuevo al comité de expertos para decidir si se eliminan o suavizan medidas generales como la prohibición de la movilidad entre provincias, los horarios limitados al comercio no esencial y la hostelería , las reuniones ahora reducidas a un máximo de cuatro personas o el toque de queda.

Así lo anunció ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en Ronda tras la celebración del Consejo de Gobierno extraordinario con motivo del 28-F. Moreno admitió que han sido los expertos los que de forma «razonable y sensata» han propuesto prorrogar las medidas al menos hasta el 4 de marzo a fin de tener una semana más para evaluar con serenidad y sosiego la evolución de la pandemia y las posibles medidas a adoptar.

Tendencia positiva

La relajación será en todo caso «prudente», señaló el presidente, aunque Moreno no ocultó sus «ganas locas» por restaurar la movilidad y la actividad económica pero que apeló de nuevo a la responsabilidad hasta ver «hacia dónde podemos avanzar». Todo indica que de continuar la tendencia que muestra la curva de contagios en los últimos días, la tasa de incidencia a 14 días podría caer en una semana por debajo de los 200 casos por cien mil habitantes e incluso acercarse junto a otros indicadores a niveles de riesgo medio, lo que facilitaría la adopción de las medidas. Ayer, la tasa de incidencia se situaba en 259 casos, mientras la tasa a 7 días bajaba a 87 casos (menos de 75 casos supone entrar ya en riesgo medio). Igualmente ya están en niveles de riesgo medio o muy cerca de alcanzarlo valores como la positividad de las pruebas (9,9 por ciento) o la ocupación de camas hospitalarias para pacientes Covid (12,4 por ciento).

Todo parece indicar que a partir del 4 o el 5 de marzo se podría recuperar la movilidad provincial y se ampliarán los horarios comercial y de hostelería

Todo indica de que se mantendrá las medidas automáticas de limitación de movilidad municipal y de actividad para localidades con alta incidencia, que cada vez son menos, y que a partir del 4 o el 5 de marzo se podría recuperar la movilidad provincial y se ampliarán los horarios comercial y de hostelería y se aumentará el cupo de personas por reunión, pero de forma progresiva «manteniendo el grifo semiabierto», avanzó el presidente.

«Vamos a ser muy prudentes y vamos a esperar a ver qué nos dicen los expertos a partir de lo que ocurra esta semana, e intentaremos tomar algunas decisiones, según lo que nos trasladen, que supongan una mejora en la movilidad colectiva de los ciudadanos y de la propia actividad económica, pero siempre condicionado a un eje básico, que es evitar que podamos tener una cuarta ola», dijo Juanma Moreno.

Andalucía cumple así las recomendaciones del Ministerio de Sanidad que advierte de los riesgos de rebrote por la actividad de la cepa británica. No obstante, la llamada del Gobierno a las comunidades para no acelerar la desescalada sitúa el listón lejos de las cifras que ahora baraja Andalucía al proponer que no haya relajación hasta que la incidencia a 14 días por 100.000 habitantes se sitúe por debajo de 50 casos.

A pesar de estas llamadas a la prudencia, los hosteleros demandaban ayer un incremento de los aforos y horarios permitidos a bares y restaurantes, avisando de que «de no haber pronto una relajación en las medidas», habrá nuevas movilizaciones. El presidente de los hosteleros sevillanos, Antonio Luque, aseguró que «la hostelería está arruinada», que ha cerrado el 20 por ciento de los negocios y el porcentaje puede llegar hasta el 40 por cie nto en el conjunto de Andalucía si no se aplican soluciones ya».

Preguntado por el hartazgo que producen las medias en los ciudadanos, el presidente de la Junta dijo que confía en que las comprendan y sean conscientes de que 8.000 andaluces han perdido la vida por el coronavirus, –ayer se sumaban otros 100– lo que es una situación «gravísima, que requiere desgraciadamente de mucha paciencia, seriedad y tener que asumir las cosas con cierta disciplina». Moreno recalcó que los andaluces, en términos generales, han tenido un comportamiento «exquisito» a lo largo de toda la pandemia.

Esperanza en la vacuna

A pesar de que se anunció hace una semana, el Consejo de Gobierno de ayer en Ronda no abordó el «Plan 500.000» de vacunación masiva que se pospone una semana más. Moreno confirmó que será en abril cuando se pueda hablar de esa vacunación masiva y aseguró que el proceso avanza de manera «sostenible e irrevocable», y más pronto que tarde se logrará alcanzar un nivel de inmunidad que permitirá recuperar todos los espacios perdidos a todos los niveles como consecuencia de la pandemia, con lo que quiso transmitir un mensaje de esperanza en el futuro a todos los andaluces.

A fecha 22 de febrero, la Junta de Andalucía ha administrado un total de 627.024 vacunas anti Covid y ha inmunizado tras administrar la dos dosis a 216.564 andaluces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación