Coronavirus
De los campos a las fiestas: las nuevas amenazas del Covid-19 en Andalucía
La celebración juvenil en una discoteca de Córdoba con 30 positivos alerta de la relajación de las medidas de prevención
Salud va a repetir los PCR en el Poniente almeriense por dudas sobre la efectividad de algunos lotes
Andalucía gestiona oficialmente 17 brotes de coronavirus activos con 267 contagios aislados, a los que este sábado se sumará el foco detectado en el barrio de Los Remedios de Sevilla. Los últimos brotes confirmados en la estadística oficial de la Junta de Andalucía se localizan en Granada , donde hay dos nuevos focos con cinco positivos cada uno. Granada es ahora la provincia más afectada por la enfermedad con seis focos –cuatro en investigación– y un total de 117 casos aislados.
El tercer nuevo foco es el de Córdoba y está relacionado con una fiesta de fin de curso celebrada en una discoteca del centro de la ciudad. Este viernes arrojaba 30 positivos –sólo 5 confirmados por la Consejería de Salud -tras la realización de 220 pruebas PCR de las 400 personas que los rastreadores suponen pueden estar relacionadas con la celebración. El alcalde, José María Bellido , emitió incluso un bando instando a las personas que frecuentaron el local en la noche del viernes al sábado pasados a que se personen en el punto AutoCovid del centro de salud Castilla del Pino para hacerse la prueba PCR y se confinen. La Policía Local tuvo que establecier un dispositivo en los accesos al centro de salud debido a la alta concentración de vehículos.
Las celebraciones familiares y, sobre todo, las fiestas multitudinarias y botellones son ahora las amenazas de contagios masivos que más preocupan, debido a la relajación de las medidas de prevención por la población, lo que llevó a las autoridades sanitarias a decretar el pasado miércoles el uso obligatorio de mascarillas.
Invernaderos y envasadoras
El otro factor desencadenante de brotes durante los últimos días ha sido el de contagios de trabajadores de explotaciones agrícolas del Poniente almeriense, provincia en la que se localizan cuatro brotes, entre ellos dos de los más numerosos, con 64 positivos en El Ejido y 31 en Berja. El consejero de Salud, Jesús Aguirre , calificó de «peliagudos» estos brotes pero asegura que todos los contagios están «acotados» en cortijadas tras el seguimiento a la trazabilidad, tanto en las fincas como en los pueblos que frecuentaban los temporeros. «Los casos ahora mismo están centrados, acotados y rastreados», aseguró ayer el consejero, que aprovechó para felicitar a los profesionales de atención primaria que realizan las labores de detección, rastreo y control de brotes en Andalucía.
En relación a los brotes del Poniente almeriense , las autoridades sanitarias van a repetir un número indeterminado de test al sospechar de posibles «falsos positivos» tras comprobar el estado de algunos lotes que presentan «dudas» sobre su efectividad, informó el delegado territorial de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte a alcaldes y representantes de los diez municipios de la comarca del Poniente. En la zona se está a la espera de confirmar con una segunda prueba el positivo de una usuaria de una residencia en Fuente Victoria , en el término de Fondón , establecimiento que ha quedado aislado a la espera del resultado.
Protocolo de inmigrantes
Por otra parte, la Junta de Andalucía y el Gobierno central han establecido un protocolo para que los inmigrantes llegados en pateras a las costas de la comunidad que den positivo en coronavirus «puedan ser retenidos más de 72 horas», según anunció el vicepresidente de la Junta Juan Marín .
Los casos positivos podrán ser retenidos en instalaciones acondicionadas por la Junta garantizando su atención sociosanitaria, en colaboración con la Consejería de Salud.
Marín aseguró que los brotes en Andalucía se están «controlando» e insistía en pedir a la población responsabilidad y que cumpla con todas las medidas higiénico-sanitarias porque sería «terrible» , desde el punto de vista social y económico, volver a un confinamiento.
Mientras, los ayuntamientos siguen adelante con la gestión de las medidas de prevención , especialmente los costeros. El malagueño de Rincón de la Victoria ha publicado un bando en el que informa sobre la prohibición de la reserva de espacio físico en las playas. Mientras la playa de la Malagueta de Málaga capital acogía ayer un simulacro de control de aforos.
Las policías locales de toda Andalucía han comenzado a imponer multas por concentraciones no autorizadas, como botellones, y por incumplir la norma del uso obligatorio de mascarillas.
La multa del príncipe
Quien ya ha abonado la multa por infracción durante el estado de alarma es el príncipe Joaquín de Bélgica por no guardar los catorce días de cuarentena en los primeros días de junio cuando visitó a su novia en Córdoba procedente de su país, medida que debían seguir los extranjeros que llegaban a España, tal y como marcaba la reglamentación del estado de alarma. La Policía no halló pruebas de que hubiera celebrado una fiesta con 27 personas como se dijo, lo que hubiera provocado otra sanción. El abono ha sido confirmado a ABC por la propia Subdelegación del Gobierno.
El aristócrata belga ha pagado 5.200 euros , la mitad del importe de la sanción (10.400) considerada como grave, y que no ha recurrido tras agotarse el plazo legal de quince días. Ha optado por la modalidad de pronto pago en un mecanismo similar a como funcionan las multas, por ejemplo, de tráfico.
Noticias relacionadas