Coronavirus Andalucía

Vigilantes de playa: «La gente suele responder bien, pero también nos han llamado pijos o enchufados»

Los centinelas encargados de que se cumplan las normas de seguridad han recibido un cursillo de formación previo

Imagen de unos vigilantes de la playa en La Malagueta EP

Antonio R. Vega

En la peor crisis económica, con medio millón de trabajadores sometidos a un ERTE en la comunidad y decenas de miles de empresas rezando para que la pandemia no se las lleve por delante, unos 3.000 andaluces han encontrado un rayo de luz laboral en medio del devastador tsunami. Son los auxiliares de vigilancia contratados por la Junta a mediados de junio. Desplegados por los 1.000 kilómetros del litoral andaluz, tienen la misión de informar a quienes se acercan a la playa de la obligación de respetar las medidas de protección, como el uso de mascarillas, y las limitaciones de aforo.

Por lo general, los turistas, todavía escasos, están encajando de buen grado las indicaciones y les hacen caso, coinciden varios vigilantes y fuentes del 112 consultados acerca de los primeros días de rodaje de este nuevo oficio surgido de la epidemia. Pero, ¿qué pueden hacer en las contadas ocasiones en que los usuarios hacen oídos sordos? « No podemos hacer nada más que llamar a las fuerzas de seguridad . Nuestra misión es informativa y nos han pedido que no entremos en discusiones con la gente. No tenemos autoridad para denunciar o multar a nadie».

La coordinación con las autoridades no está siendo todo lo fluida que esperaban. Necesita rodaje

«El problema es que en muchos municipios hay una sola patrulla de la Policía Local para atender las emergencias. Es complicado», relata Óscar –que utiliza un nombre ficticio para preservar su anonimato–, vigilante en una de las playas más concurridas de la Costa de la Luz. La coordinación con las autoridades no está siendo todo lo fluida que esperaban. Necesita más rodaje. «Veremos lo que pasa cuando apriete más el calor» y la brisa marina se convierta en un imán de atracción para el turismo de masas. Otro compañero cuenta que uno de los chiringuitos de su playa excedía el aforo . «Llamamos a la Policía y nos dijeron que lo sentían mucho, que nos apañásemos nosotros, porque la patrulla no podía acudir», relata.

« La mayoría de usuarios se lo toma bien cuando le llamas la atención. Pero hay de todo . El otro día, cuando empezó a subir la marea, avisé a un señor que estaba pegado a la toalla de una chica para que mantuviera la distancia de seguridad de tres metros. Como si oyera llover. Suerte que la chica, viéndome en apuros, se movió unos metros», recuerda Óscar, que antes despachaba cervezas tras la barra de un bar, un empleo que perdió cuando la hostelería tuvo que bajar la persiana debido a la crisis sanitaria.

Las horas pasan lentas bajo los rayos ultravioletas. En su caso literalmente porque carece de sombrilla bajo la que resguardarse. En su defecto, una gorra hace a duras penas esa función. Protección Civil se ha reunido con los responsables de la Policía Local y concejales de Seguridad de las zonas costeras para coordinar el despliegue de los vigilantes en los puntos de sombra y de socorrismo que han puesto los ayuntamientos a su disposición.

Antes de empezar a trabajar, hicieron un curso de 20 horas lectivas a través de la plataforma de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía sobre la estructura orgánica de la Junta, los protocolos de intervención en emergencia, Protección Civil y habilidades sociales y de comunicación, amén de nociones específicas acerca del temido Covid-19 y los planes de contingencia.

Fuentes del 112 de Huelva informaron a ABC de que se ha entregado a cada vigilante una copia del plan de contingencia para la playa del municipio donde está destinado. Luego hicieron un test de evaluación y se ilustró a todos, en grupos de 50, sobre el aforo y una serie de recomendaciones relacionadas con sus funciones, antes de ponerse el uniforme de Álvaro Moreno y pasar a la práctica. La Junta abrió un proceso selectivo en 24 horas, porque la antigua bolsa de vigilantes no cubría la oferta.

Todo fue tan rápido que algunos vigilantes se quejan de lagunas en la formación, aunque en el 112 discrepan y hacen un balance positivo de la experiencia. « En mi zona no tenemos directrices exactas de lo que podemos hacer o lo que no . Hasta hoy [por ayer] no recibimos unos documentos a través del whatsapp del móvil del trabajo sobre los riesgos generales, medidas preventivas y cómo actuar ante críticas o agresiones», lamentaba Manuel, vigilante en una playa naturista.

Frases hechas para aplicar las críticas

En uno de estos trípticos les aleccionan sobre cómo dirigirse a los infractores de las normas con fórmulas de cortesía como « Me gustaría permitirles pasar, pero no me es posible al estar completo el aforo . Si quiere, puede volver más tarde». O esta otra para frenar al interlocutor que porfíe: «Me resulta muy incómodo que usted insista, pero... (sentimiento de enojo)». También les instruyen sobre cómo protegerse del virus y de otras amenazas como picaduras de insectos, caídas o mordeduras de serpientes. Nunca se sabe.

Otras amenazas son de carne y hueso. «Hemos tenido que aguantar que nos increpen. Llevo tres incidentes en una semana. Nos dicen que somos los pijos o los enchufados de la Junta o los de los 1.900 euros netos al mes », el salario por hacer turnos de seis horas y media diarias que anunció el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo , quien defendió la limpieza y transparencia del proceso selectivo.

Aun así, las dudas persisten y esperan con expectación la primera nómina. «El sueldo es la gran incógnita. Hemos preguntado tres veces, al firmar el contrato y a nuestro coordinador y nos responde que no sabe nada de salarios», apunta Manuel. «Eso sí, como le digo una cosa le digo la otra. Si lo pone en el artículo, mejor: esto es un chollazo , y para los que tenemos experiencia en atención al público o relaciones públicas, más».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación