Coronavirus en Andalucía
Los vigilantes de playa echan en falta más apoyo de la autoridad
Un coordinador agradece su trabajo pese al «poco respaldo de otros cuerpos»
![Vigilantes en la playa de El Portil en Huelva](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/12/s/vigilantes1-kR9E--1248x698@abc.jpg)
Los auxiliares de vigilancia contratados por la Junta de Andalucía en las playas sólo pueden informar a los bañistas de lo que no se puede hacer. Cuando se producen aglomeraciones y los infractores desoyen sus indicaciones, el último cartucho que les queda es avisar, a través de una aplicación móvil, a la Policía Local del municipio y a otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para que acudan a la playa. Pueden aconsejar pero no obligar porque carecen de autoridad. El problema es que, en muchas ocasiones, al otro lado del teléfono no reciben respuesta.
Noticias relacionadas
El coordinador de Playas Seguras en Huelva ha enviado un escrito al personal que realiza esta labores informativas en esta provincia en el que les agradece «el gran e importante trabajo» que hacen «dadas las circunstancias y la dificultad que conlleva bregar con las historias y excusas de los usuarios y, en algunos casos, el poco respaldo por parte de otros cuerpos». A la resistencia de bañistas cuando se les pide que se coloquen las mascarillas o mantengan la distancia de seguridad en la arena, se suma la falta de apoyo de otros agentes, admite el jefe de los vigilantes en la Delegación del Gobierno en Huelva. La misiva acaba dando las «gracias de verdad porque realmente es visible y notoria la labor informativa y de organización que estáis llevando a cabo».
Seis días de vacaciones
En el escrito, el coordinador informa de que finalmente los auxiliares deberán cogerse los seis días de vacaciones que les pertenecen por los tres meses de trabajo. En el caso de Huelva, se ha hecho un sorteo para distribuirlos.Algunos han pedido recibir la indemnización en la nómina en lugar de ser compensados con días libres, pero, según indicaron a ABC , esta opción no es posible. Como consecuencia, no van a percibir esa paga por vacaciones no disfrutadas (algo más de 200 euros).
Desde el Gobierno andaluz informan de que las vacaciones se disfrutarán en la mayoría de los casos y, salvo excepciones, en la primera quincena de septiembre, que es el mes con menos afluencia de trabajo. Y serán las distintas provincias las que tengan que organizar al personal a su cargo, añaden las citadas fuentes de la Junta. En cuanto a los asuntos propios, el escrito del coordinador de Huelva informa de que serán autorizados atendiendo a las necesidades del servicio.
Cuando los 3.000 vigilantes cobraron la nómina a finales de julio, la Junta informó de que la cuantía final rondará los 1.900 euros al mes, como había anunciado. En la primera paga aún no estaban incluidos todos los complementos retributivos como festivos o la parte proporcional de la extra.