Coronavirus en Andalucía
Vacunas de solidaridad para derrotar al Covid-19
Los andaluces se vuelcan desde coser mascarillas en sus casas a imprimir protectores en 3D para los sanitarios
Como una batalla colectiva contra un enemigo invisible, muchos andaluces han considerado estos días que no les basta con salir a aplaudir al balcón a las ocho de la tarde. Un espíritu de solidaridad recorre Andalucía desde Ayamonte en Huelva a San Juan de los Terreros en Almería. Todos quieren aportar su granito de arena para vencer al Covid-19 con vacunas de solidaridad. ABC trae a sus páginas unas muestras.
Un grupo de 90 costureras de Moriles, en Córdoba, lleva días fabricando a mano y por su propia cuenta material sanitario que llega no sólo a la población local, sino también a los centros sanitarios cercanos. Una iniciativa solidaria que se repite en otros municipios cordobeses desde los primeros días de la crisis . Las mujeres morilenses comenzaron, cómo no, elaborando mascarillas. Mil metros de tela se repartieron primero entre los trabajadores y beneficiarios de la ayuda a domicilio, para luego dotar a los pocos comercios que aún tienen venta al público y a la población más necesitada. «Para que haya al menos una por casa», dicen las promotoras de la idea en un pueblo de poco menos de 4.000 habitantes.
La iniciativa, coordinada por tres mujeres de la localidad (Amalia, Araceli y Carmen Mar), tiene el apoyo de todos sus paisanos. Están colaborado el Ayuntamiento, empresas locales, entidades financieras, asociaciones y hasta la banda de música y las cofradías, ahora varadas en un pueblo con una Semana Santa calificada como de Interés Turístico Andaluz. El éxito ha sido tal que ya no sólo elaboran las mascarillas quirúrgicas, sino también material más sofisticado como los equipos de protección individual (EPI), para lo que han contado con el asesoramiento de personal sanitario. Lo hacen todo a mano, salvo los elementos de plástico como los guantes o las gafas: pasamontañas, barbijo, mono y protectores de calzado.
Por el momento las costureras de Moriles han entregado 35 equipos completos para la UCI del Hospital Infanta Margarita de Cabra, a 20 kilómetros, que ya están empleado las enfermeras. En breve esperan fabricar otro lote similar para el cercano hospital de Montilla y también para el Reina Sofía de la capital cordobesa, centro de referencia en la lucha contra el Covid-19. «Estamos calculando cuántos equipos podemos hacer» con el material del que ya disponen, pero lo cierto es que «los hospitales nos piden cuantos más mejor», afirma Amalia. Ahora hay, aseguran las costureras de Moriles, mujeres elaborando material sanitario en Aguilar , Monturque, Lucena, Cabra... Y es que la solidaridad también se contagia.
Las donaciones en la provincia de Almería se han localizado en su mayor parte en el sector agrícola. Hasta el hospital de Ifema en Madrid viajaron el jueves ocho palets con berenjenas, pepinos, coliflor, guisantes, sandía, papaya o naranjas, entre otros productos hortofrutícolas. Además, empresas de suministros de plásticos han buscado soluciones para cubrir las necesidades de equipos de protección para los sanitarios, como Sotrafa que ha entregado diferentes tipos de plásticos para su elaboración por parte de profesionales del Distrito Sanitario de Poniente en El Ejido.
Soluciones hidroalcohólicas
Cooperativas agrícolas como CASI han donado diferentes materiales usados en el invernadero para el cultivo de hortalizas como manta térmica, con la que los servicios de la Bola Azul del SAS fabricarán mascarillas. Además, otras comercializadoras y empresas de suministros para el campo han repartido protectores que se utilizan normalmente para la aplicación de productos fitosanitarios. La cadena almeriense Senator Hotels & Resort, que ha cerrado todos sus establecimientos en el territorio nacional, entregó esta semana 150 sábanas de su lavandería al Ayuntamiento de Roquetas para la confección de mascarillas por parte de costureras locales. Además, todas las tardes en las redes sociales del grupo hotelero los más pequeños pueden disfrutar con sus grupos de animación.
La compañía Briseis, conocida por su marca «Tulipán Negro», fabricó y envasó más de 10.000 litros de solución hidroalcohólica higienizante, además de 5.000 unidades de gel de baño que han repartido de forma gratuita entre los tres hospitales públicos, dos privados y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la provincia almeriense. Una decisión que responde a la obligación y responsabilidad social para contribuir en la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales más expuestos a la enfermedad . La mayor donación económica ha partido del jeque árabe Turki Al-Sheikh, dueño de la Unión Deportiva Almería, quién ha donado 1,2 millones de euros. Este importe será gestionado por el Ayuntamiento de la capital y la fundación del club deportivo siendo su destino la adquisición de equipamientos sanitarios, comida para los más necesitados, ayudas para las personas que hayan perdido su trabajo, voluntarios y sanitarios.
El coronavirus ha golpeado con fuerza a la provincia de Málaga, donde se produjeron los primeros contagios y donde las cifras son más abultadas. En esta vorágine, la sociedad ha respondido con muestras de solidaridad. No sólo en ofrecimiento de hoteles y espacios para ser usados por las autoridades , si no también empresas y particulares que ha querido aportar para superar la pandemia. De este modo, un grupo de impresores 3D se han volcado para imprimir las caretas de protección de los sanitarios. En colaboración con los bomberos, hacen las monturas y la reparten donde hay demanda.
Los restaurantes de Málaga se han puesto a llevar comida gratis a los hospitales y fuerzas de seguridad
Y es que la sociedad se está volcando sacando lo mejor de sí. El jueves la Policía Local de Málaga entregaba una remesa de mascarillas a los sanitarios donadas por un empresario anónimo. El artista Javier Calleja hacía lo mismo esta semana, al igual que otros muchos benefactores. Entre ellos están los hosteleros de Málaga. Se han propuesto que aquellos que luchan día a día contra el virus tenga fuerzas para seguir. Los restaurantes se han puesto a llevar comida gratis a los hospitales y fuerzas de seguridad, para que en medio de los turnos eterno tengan algo decente que echarse a la boca. Taxistas que ofrecen viajes gratis a los mayores o hacerles la compra y llevarla a sus casas. Bomberos que reparten material, voluntarios de protección civil que ayudan a personas necesitadas o jóvenes que hacen recados a vecinos. Las muestras son muchas, como las farmacias, que han anunciado que entregarán la medicación a sus clientes en sus domicilios para evitar que salgan de casa y puedan contagiarse.
La crisis sanitaria está despertando la solidaridad de Granada. Las iniciativas de ayuda a los demás se aglutinan en la provincia, tanto para el personal sanitario, como para los más vulnerables. De este modo, el centro auditivo OirT pidió donaciones de máscaras de «snorkel» para poder hacer máscaras , tanto para proteger a los sanitarios en los hospitales, como para los pacientes que necesitan respiradores. La empresa entregó una impresora 3D al hospital Virgen de las Nieves para que los profesionales sanitarios pudieran imprimir modelos de oído y, de esta forma, practicar cirugías auditivas. Ahora la usan para adaptar estas máscaras contra el coronavirus. Un caso que se suma al de Vanesa Caballero, una vecina de Churriana de la Vega que cose trajes de flamenca junto a su madre, Amparo Navarro. Su hermana es enfermera en el Centro Reina Sofía de Armilla y, ante la falta de medios de protección, se pusieron a coser mascarillas, gorros y batas para los sanitarios.
El equipo de gobierno (PP) del Ayuntamiento de Lepe, en Huelva acordó, en una reunión mantenida por videoconferencia, rebajar el diez por ciento del sueldo de cada uno de sus integrantes para destinar esa cantidad a la compra de material sanitario . Esta misma medida se ha adoptado por parte del equipo de gobierno en el Consistorio de Cartaya, formado por el PP y el partido independiente ICAR. Según informó el Consistorio lepero en una nota de prensa, el montante económico irá destinado también para la adquisición de material necesario en estos momentos.