Coronavirus en Andalucía
Sin consenso en las universidades andaluzas sobre cómo se harán los exámenes de septiembre
Algunas de ellas aún no se han pronunciado de manera oficial y, en muchos casos, éstas delegan la última decisión en los centros
A la incertidumbre que sienten los padres por la vuelta al colegio de sus hijos dentro de unos días se suma la tesión de los estudiantes universitarios que en poco más de dos semanas deben afrontar sus exámenes de recuperación. Las universidades andaluzas no tienen un consenso sobre cómo organizar las evaluaciones del mes de septiembre . Algunas aún no se han pronunciado de manera oficial y otras delegan la última decisión en las capacidades de cada centro para respetar las medidas marcadas en los protocolos de prevención de contagios de Covid-19.
SEVILLA . La Universidad de Sevilla, en su último Consejo de Gobierno, optó por la modalidad presencial, pero deja abierta la posibilidad de que los exámenes sean online en caso de que no haya otra opción: «Cada centro podrá elegir la forma en la que evaluará a los alumnos, deben respetar los protocolos de prevención del Covid-19», indican fuentes de la universidad consutladas por ABC.
CÁDIZ . Por su parte, la Universidad de Cádiz (UCA) anunció ayer que realizará los exámenes de la convocatoria de septiembre de forma online «por cuestiones de seguridad sanitaria y para que los alumnos hagan las pruebas en las mismas condiciones que en junio y no generar agravios». Por este motivo, la UCA ha invertido más de 100.000 euros en equipos para el refuerzo de su campus virtual y ya en junio se realizaron más de 70.000 pruebas individuales. Así, la UCA puso en funcionamiento 72 nuevos centros de procesamiento (CPU) para la docencia no presencial, pasando de cuatro a 76. Del mismo modo, incrementó significativamente la capacidad de almacenamiento de ficheros en las plataformas Moodle (+ 294%).
ALMERÍA . El pasado 25 de agosto, la Universidad de Almería acordó no realizar de forma presencial los exámenes en la convocatoria extraordinaria de septiembre, respetando las «fechas establecidas y los criterios de evaluación indicados». De esta forma, la UAL modificaba la instrucción de julio de 2020, decisión que dicen está motivada por el «riesgo» que comporta para la salud concentrar a «un gran número de estudiantes» y debido a la situación epidemiológica de la provincia, con tasas de incidencia y contagio del Covid-19 «muy elevadas» en agosto.
HUELVA . En la Universidad de Huelva, la forma en que se lleven a cabo los exámenes de recuperación dependerá del cuatrimestre en que la asinatura se impartió. Así, «las de primer cuatrimestre serán presenciales y las del segundo o anuales serán online», indican fuentes de la universidad consultadas por este diario.
MÁLAGA . Las mismas formas de evaluación ofrece, por el momento, la Universidad de Málaga. Las asignaturas del primer cuatrimestre, tendrán examen presencial y las del segundo, online; tal y como se decidió en el mes de julio. «La situación actual es diferente a la de hace dos meses, por ello tenemos previsto reunirnos a finales de esta semana para tomar una decisión atendiento a la evolución de los contagios, el número de estudiantes que se presenta a estas pruebas —que suele ser menor— y que se cumplan todas las medidas se seguridad e higiene», apuntan fuentes internas, que además precisan que «siempre existirá la opción de que los profesores opinen sobre cuál es el mejor método de evaluación para su asignatura, al igual que se tendrán en cuanta factores de riesgo».
CÓRDOBA, GRANADA Y JAÉN . Similar anuncio deberán hacer, en los próximos días, las universidades de Córdoba, Granada y Jaén, que no han realizado ninguna modificación desde lo expuesto en julio. Teniendo en cuenta los rebrotes que se están produciendo en todas las provincias, para los estudiantes es vital que sean las universidades le confirmen si se mantiene o no el protocolo que se marcó a final de curso. En lo único en lo que se ponen de acuerdo todos los centros es en que la seguridad de alumnos, profesores y personal universitario es prioritaria.
Noticias relacionadas