Coronavirus en Andalucía

Unas medidas contra el Covid para controlar excesos navideños y evitar el «drama de enero»

No se han fijado sin embargo condiciones a la movilidad interprovincial a partir del 18 de diciembre

Ambiente navideño en las calles centrales de Córdoba Álvaro Carmona

J. J. Borrero

«Los excesos de diciembre serán los dramas del mes de enero». La frase con la que el presidente Juanma Moreno resumía los motivos que le han llevado a fijar las restricciones para el control de la pandemia durante el periodo navideño, muestra que están dirigidas a evitar en la medida de lo posible las consencuencias que tendría, en forma de tercera ola de la enfermedad , factores de riesgo evidente sobre todo las fiestas con ingesta de alcohol que se alargan... o las reuniones multudinarias.

No se han fijado sin embargo condiciones a la movilidad interprovincial a partir del 18 de diciembre por lo que se posibilita la salida a segundas residencias, un factor que preocupanba a los expertos. No hay restricciones en este sentido, en parte debido a la dificultad que supone el control de estos desplazamientos y porque, afortunadamente la situación epidemiológica es ahora muy homogénea en la comunidad.

Dos períodos

La definición de dos periodos, con medidas diferentes, antes y después del 18 de diciembre, tiene sentido en la buena expectativa de evolución de la pandemia que confirman los expertos. La Junta debe ceñirse al protocolo acordado con el Gobierno para aplicar medidas similares en toda España en función de los niveles de alerta que presente cada comunidad. La Junta espera que en esa fecha la gran mayoría de distritos sanitarios de la comunidad tengan ya tasas de incidencia y registros con nivel de alerta «medio» , lo que permite aliviar las limitaciones de movilidad y actividad. No habrá más revisiones en el plazo de un mes según se deriva de la intervención del presidente.

Moreno tenía otro corsé a la hora de proponer medidas específicas para Andalucía, el que se fijó entre el Gobierno y las comunidades en el Consejo Interterritorial de Salud, d el que se deriva la restricción a 10 comensales en las reuniones familiares de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo , con recomendación de que no incluyan a más de dos grupos de covinvientes. De las normas generales marcadas por el Ministerio se deriva tambien la modificación del toque de queda a la 1:30 horas en las dos noches especiales navideñas. Extraña que nada haya aportado la Junta sobre la Noche de Reyes, tan entrañable en Andalucía, en la que se supone se mantendrán las horas del toque de queda para el segundo periodo: de 23:00 a 6:00 horas.

Se echa también en falta en la relación de medidas alguna mención a eventos navideños como las cabalgatas. Moreno responde a las peticiones del sector comercial, abriendo la movilidad intermunicipal en la primera fase y ampliando el cierre hasta el horario habitual de cierre, excepto grandes superficies.a mitad de los 33 distritos sanitarios de Andalucía, 16 zonas, afrontará las nuevas medidas de control del coronavirus en una situación de riesgo «medio» gracias al descenso de la tasa de incidencia a 14 y 7 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación