Coronavirus Andalucía: el turismo andaluz salva los mínimos en el peor verano de su historia
La ocupación hotelera ha rondado el 44% en julio y agosto; el visitante nacional ha optado por Andalucía, sólo se ha reducido el 6% el tráfico por carretera
La cifra de hospitalizados por coronavirus continúa con su tendencia al alza en Andalucía
Andalucía espera poder vacunar contra la Covid-19 «en diciembre o enero»
![Viajeros en el aeropuerto de Málaga](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/03/s/aeropuerto-kgDI--1248x698@abc.jpg)
El análisis de los datos del movimiento de ciudadanos en Andalucía muestran que el verano que está finalizando ha tenido contraluces a pesar de la pesada losa que supone la Covid-19 . El sector turístico andaluz ha sido el que mejor ha aguantado los envites del virus en toda España ya que la comunidad autónoma ha sido el destino que más turistas ha recibido de todo el país. La ocupación hotelera ha rondado el 44% de media en los meses de julio y agosto (un 39% en julio y un 50% en agosto), una cifra por encima de lo que ha sucedido en el resto de España que ha perdido de media hasta el 73% de sus estancias. Un dato que hay que poner en su justo contexto ya que en este verano sólo han abierto el 84% de los hoteles que hay en Andalucía. También este dato es diferente del resto de España, donde el sector se ha retraído más y han sido más los establecimientos que han optado por mantener sus puertas cerradas.
La Consejería de Turismo considera que estos datos de ocupación superan las expectativas previstas antes de la temporada, sobre todo en agosto cuando calculaban que no se llenarían más del 43% de los alojamientos turísticos. La ausencia de visitantes extranjeros ha sido patente en toda Andalucía —y lo sigue siendo sobre todo en los centros de las capitales— pero la comunidad ha sido la que más foráneos ha recibido.
Claro que en un contexto tan negativo esta realidad es casi un pequeño consuelo porque una de las principales puertas de entrada de extranjeros en Andalucía arroja datos demoledores. El aeropuerto de Málaga ha perdido sólo en el mes de julio 8 millones de pasajeros , lo que supone un 74% menos que en el mismo mes del año pasado.
Las previsiones hoteleras de la Costa del Sol para los próximos meses son preocupantes . Según explica Luis Callejón, presidente de la patronal, entre el 70 y el 80% de los hoteles cerrarán sus puertas antes de diciembre. En base al recuento hecho por los que han comunicado sus intenciones a la Asociación de Empresarios de la Costa del Sol (Aehcos) es que en el mes de septiembre sólo un 23 por ciento de los asociados quedarán abiertos.
En Sevilla, el porcentaje que estiman los empresarios del sector es que sólo el 50% se mantendrá abierto durante el mes de septiembre.
Desplazamientos
Los desplazamientos por carretera también avalan la tesis de que Andalucía ha resistido mejor el verano que otras comunidades autónomas . Según la información oficial de la Dirección General de Tráfico, en Andalucía se han reducido los movimientos de largo recorrido por la red de carreteras en un 6% con respecto al año anterior, una cifra menor a la media de España que fue el 11%. Hay que destacar que en zonas como Castilla-León y Asturias perdieron una cuarta parte de los desplazamientos por carretera.
Esto muestra que el turismo nacional ha sido la clave para que el sector en Andalucía haya podido salvar los mínimos durante los meses de julio y agosto. El mes de septiembre que acaba de comenzar no tiene perspectivas muy halagüeñas a pesar de que se estaba convirtiendo en un mes fuerte para el turismo extranjero. También la Covid-19 lo ha arrasado por el momento.
Inmigración
Los datos de inmigración irregular son otro indicador del poco movimiento de personas que se ha producido durante estos meses. Según la información de la Delegación del Gobierno en Andalucía, durante enero y agosto de este año han llegado a las costas andaluzas un total de 5.372 inmigrantes , lo que supone un descenso del 61,46% con respecto a los interceptados en el mismo período del año anterior. En los ocho primeros meses del año pasado llegaron a las costas 13.940 inmigrantes.
Está por ver qué sucederá el resto del año pero hay que destacar que Marruecos tiene cerradas sus fronteras y sólo permite el paso de mercancías.
Noticias relacionadas