Restricciones Andalucía

Los tres distritos sanitarios andaluces que podrían tener medidas especiales por alta incidencia de Covid

Situados en las provincias de Cádiz, Jaén y Málaga tienen tasas de incidencia muy superiores a la media

Directo: El presidente de la Junta anuncia las nuevas medidas y restricciones en Andalucía contra el coronavirus

Mapa del Covid-19 en Andalucía de los 240.959 positivos por coronavirus: así evoluciona la pandemia

Directo: El presidente de la Junta anuncia las nuevas medidas y restricciones en Andalucía contra el coronavirus

Cribado masivo con pruebas de coronavirus en un polideportivo de Córdoba Valerio Merino

J.J.B.

La alta incidencia del coronavirus en tres distritos sanitarios andaluces podría conllevar la adopción de restricciones específicas para los mismo por parte de las autoridades dentro del paquete de nuevas medidas anti Covid que decretará la Junta de Andalucía para el periodo navideño y que este jueves anunciará al presidente Juanma Moreno tras la reunión del comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz sobre la evolución de la pandemia.

De los 33 distritos en los que se divide la administración sanitaria andaluza solo tres presentan tasas de incidencia a 14 días por encima de los 250 casos por 100.000 habitantes , si bien la evolución es positiva en los últimas días. Ese es el límite que marca el nivel «muy alto» de alerta sanitaria por coronavirus según las actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19 que acordó en octubre el Consejo Interterritorial de Salud para toda España. Ese nivel de alerta conlleva adoptar medidas de limitación de movilidad municipal y la recomendación de permanecer en domicilios o evitar los espacios cerrados.

Jerez y Sanlúcar

En esta situación se encuentra el distrito de Jerez - Costa Noroeste que con una población de 341.000 habitantes marcaba este miércoles una tasa de incidencia de 262 casos por 100.000 habitantes. Jerez de la Frontera, con 559 casos confirmados en las últimas dos semanas y Sanlúcar de Barrameda (222), marcan la zona más crítica de contagios.

Jaén

En Jaén, es la capital la que marca alta expansión de la pandemia. Con 336 casos en dos semanas su tasa de incidencia es de 297 casos por 100.000 habitantes. Esa tasa se eleva a 309 casos en todo el distrito con poblaciones muy afectadas como Macha real, Mengíbar y Torredelcampo .

Cuevas del Becerro

Aunque las cifras provinciales señalan una buena evolución de la pandemia en Málaga con una tasa media de incidencia a 14 días de 121 casos que la sitúan en un nivel de alerta «medio», el distrito Serranía rompe la estadística con una tasa de incidencia de 537 casos por 100.000 habitantes, en gran parte por la situación de Cuevas del Becerro , la localidad andaluza con mayor incidencia de la enfermedad en las últimas semanas, sometido a un cribado total de sus casi 1.600 vecinos y en que ha declarado 148 positivos en las últimas dos semanas. También Ronda con 98 positivos en ese periodo ayuda a subir la tasa de incidencia en un distrito de 55.000 habitantes.

Huelva-Costa sale de la zona de alerta máxima

Este jueves, el distrito Huelva-Costa ha logrado rebajar su tasa de incidencia por debajo de los 25 0 casos, aunque con 233 marca una tasa de incidencia alta. Con una población de 288.000 personas tiene varios municipios con datos elevados de contagios. Preocupan Isla Cristina y Lepe con 103 y 86 casos confirmados en las últimas 2 semanas. El distrito incluye a la capital que suma más de 300 positivos en los últimos 14 días.

La provincia con mejores cifras

Frente a estas zonas más críticas de la incidencia de Covid, la provincia de Sevilla marca los mejores registros en la actualidad con sus cinco distritos sanitarios en nivel de incidencia «medio».

El caso de Granada

Granada, que fue la provincia con mayor incidencia entre octubre y noviembre, y que fue sometida durante tres semanas a las restricciones más duras en movilidad y cese total de la actividad no esencial , tiene actualmente todos sus distritos controlados con cifras de incidencia en torno a los 150 casos por 100.000 habitantes. Es más, su distrito Granada Sur , con 30 casos por 100.000 habitantes, es el de menor tasa de incidencia de Andalucía y el único con un registro en los límites de riesgo «bajo» a poco de los valores mínimos de «nueva normalidad» ; cuando se sitúe por debajo de 25 casos por 100.000 habitantes durante 14 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación