Coronavirus Andalucía

Sólo 13 de los 710 liberados sindicales del SAS han vuelto a sus puestos durante la pandemia

La Dirección General de Personal estudia otras diez propuestas de un colectivo de 710 profesionales con dispensa

Dos trabajadoras con equipos de protección en el exterior del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla Rocío Ruz

S.A.

Un total de 13 profesionales liberados sindicales del Servicio Andaluz de Salud se habían reincorporado el pasado viernes 16 de abril a puestos de trabajo en la sanidad pública renunciando de forma voluntaria a la dispensa por la realización de sus funciones sindicales durante la crisis del coronavirus, tras la petición que realizó a finales de marzo la Junta de Andalucía. En el sector sanitario andaluz hay un total de 710 liberados a tiempo completo .

Según los datos con los que cuenta la mesa Sectorial de Sanidad, además de estas 13 incorporaciones hay una decena de solicitudes a la espera de la autorización de la Dirección General de Personal para el momento que se les requiera. Además, no se han utilizado, de forma voluntaria, 1.878 horas de liberación parcial de un total de 9.111 que disponen el conjunto de sindicatos. A todos los trabajadores en esta situación, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , les mostró su «agradecimiento por su compromiso con la salud de los andaluces» durante su última comparecencia ante la Diputación Permanente en el Parlamento andaluz .

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó a finales de marzo un decreto para facilitar que los profesionales sanitarios liberados sindicales se incorporaran a sus puestos siempre «de forma voluntaria» para apoyar la lucha contra el coronavirus. El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , pidió a este colectivo que «en la medida de sus posibilidades, se incorporen a sus puestos de trabajo, de forma voluntaria», para ello la Junta aprobó que lo hicieran en el destino que los propios liberados sindicales decidan y no necesariamente en el lugar en el que tienen la plaza, para evitar complicaciones de desplazamientos. Bendodo admitió que no se puede obligar a ningún liberado sindical a reincorporarse a su puesto de médico, enfermero o celador, pero sí se les va a «facilitar el camino para que lo hagan voluntariamente y metan el hombro también en esta situación de crisis sanitaria».

La propuesta fue contestada duramente entonces por UGT que consideró «deleznable» el mensaje de Bendodo, al que advirtió que «no consentirán ataques a nuestro trabajo sindical». Por su parte, CC.OO. aseguró que sus representantes sindicales vienen «arrimando el hombro desde que comenzó la crisis», y están «presentes en todos los centros sanitarios, sin esconderse y también bajo riesgo de contagio propio».

Los sindicatos no ofrecieron datos sobre el número de profesionales dispuestos a sumarse a la solicitud de la Administración. Los únicos datos sobre estas incorporaciones se abordaron en la Mesa Sectorial de Sanidad la pasada semana y fueron trasladados por el consejero al Parlamento.

En la mesa sectorial se presentó asimismo un borrador de resolución que también regula la incorporación de personal voluntario, la contratación de estudiantes de último año de los grados de Medicina y Enfermería y la contratación de titulados en Formación Profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).

Otra de las medidas laborales adoptadas por el SAS es que los profesionales que han trabajado durante este tiempo de crisis sanitarias obtendrán más puntuación a los efectos de la Bolsa Única de empleo del SAS , y la ampliación hasta el 30 de junio de los contratos relacionados con los refuerzos por COVID-19 en todos los centros del Servicio Andaluz de Salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación