Coronavirus Andalucía
Todas las provincias costeras andaluzas tienen focos activos de Covid-19
Con 156 casos, seis de los ocho focos activos están en proceso de investigación, rastreo y realización de cientos de pruebas

El Servicio Andaluz de Salud trabaja en el control de ocho brotes activos de Covid-19 en las cinco provincias costeras de Andalucía que este viernes sumaban un total de 156 contagios . Seis de estos brotes se encuentran en la fase inicial de investigación con la búsqueda de contactos de los contagios confirmados y realizando pruebas.
El último foco en investigación afecta al distrito sanitario Levante-Alto Almanzora de Almería . Se trata de cuatro personas de un mismo entorno familiar y laboral que dieron positivo al test PCR aunque se encuentran asintomáticos. El primer paciente fue localizado en el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa durante el preoperatorio realizado a una mujer a principios de la pasada semana, antes de que se sometiera a una intervención quirúrgica. Dentro del protocolo sanitario, se le practicó una prueba PCR que dio resultado positivo, con lo que, ante la ausencia de síntomas, fue conducida a su casa para guardar cuarentena. El posterior seguimiento confirmó dos contagios a su entorno familiar y un tercero en su lugar de trabajo.
Desde Salud aseguran que todos los casos se encuentran bajo control sanitario y los pacientes en buen estado de salud, aunque se han ampliado los seguimientos por si pudieran darse nuevos positivos. En Almería , una de las provincias junto con Huelva menos afectadas por la pandemia, Salud tiene ahora 13 casos activos, de los que solo dos se encuentran hospitalizados.
El subdelegado de Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente , descartó ayer que este brote tenga relación con la persona que ha originado el brote de coronavirus en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata y que se encuentra en paradero desconocido, ya que aquel, un inmigrante magrebí llegado a las costas de Almería, abandonó la provincia «sin ningún tipo de síntoma y de diagnóstico», de forma que primero «se trasladó» y «posteriormente emergió la enfermedad».
El brote más numerosos sigue siendo el de Málaga con 87 positivos , dos menos de los que confirmaba el jueves el Ministerio de Sanidad. Tiene su foco localizado en el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación de Cruz Roja en la capital.
El centro está en aislamiento y custodiados por las fuerzas de seguridad del Estado. Para el control del brote ya se han realizado casi 400 análisis en busca de contagios . Salud amplió ayer el estudio de trazabilidad a otros dos centros de Cruz Roja de Málaga tras el foco detectado en el Centro de Acogida, de esa organización.
Marineros de Lepe
En el brote de Huelva, que afecta a doce marineros de Lepe que estuvieron faenando en las costas de Angola , suben a 10 los afectados. En esta localidad las tareas de rastreo afectan ya a más de 150 contactos . Hay preocupación por la evolución de este brote, por cuanto afecta a varias familias de estos marineros que, tras llevar embarcados varios meses, regresaron en avión a Madrid y luego utilizaron el autobús para trasladarse a la localidad onubense. Ayer 60 personas permanecían en cuarentena .
El portavoz del equipo de gobierno de Lepe y teniente alcalde, Jesús Toronjo , confirmó a ABC que el Comité Asesor del Plan de Emergencias Municipal, reunido con carácter de urgencia, ordenó suspender todas las actividades municipales y privadas, tanto culturales, deportivas o de cualquier índole que supongan reuniones masivas de personas, así como el cierre de parques y clausura de parques infantiles
Tras aclarar que la situación en el pueblo por el brote no afecta a las playas (La Antilla, Islantilla y Nueva Umbría), que se mantienen abiertas con las medidas de seguridad y aforos establecidos, ha señalado que se va a proceder a la desinfección de las calles con utilización de tractores, tarea que se va a llevar a cabo en horario nocturno.
Además, se ha extremado la vigilancia en los espacios públicos por parte de la Guardia Civil y la Policía Local, así como el cumplimiento de la normativa. Las localidades costeras del entorno, como Cartaya e Isla Cristina , han extremado la precaución y controles y suspendido las actividades que pudiesen provocar aglomeraciones.
Cuatro brotes en Granada
En Granada, la Consejería de Salud ha decidido disgregar en tres brotes distintos los contagios detectados en el distrito sanitario del área metropolitana . Si el jueves se confirmaron 12 casos en un único brote, una jornada después suben a 13 los afectados en éste y se abren dos nuevos focos en la misma zona con 3 y 5 casos respectivamente, ambos en fase inicial de investigación.
La atención policial a los brotes en Granada permitió ayer la detección y traslado a un centro para su aislamiento de una persona que debiendo estar en cuarentena estaba trabajado en una tienda de electrodomésticos de El Zaidín, informó Ideal.
Ya han concluido los estudios de contactos de un cuarto brote en la provincia de Granada, en la capital, con 14 contagiados y también en el de Cádiz, localizado en una pensión de Algeciras , donde salud ha rebajado de 22 a 20 los contagios.
Noticias relacionadas
- Sevilla suma dos nuevas altas en su decimonoveno día consecutivo sin muertes ni rebrotes por Covid-19
- La OMS afirma que el coronavirus se comporta como la gripe española, que volvió en otoño y causó 50 millones de muertos
- Coronavirus España directo: Sanidad notifica 191 nuevos casos y ocho fallecidos más que ayer