Coronavirus Andalucía
Susana Díaz arroja dudas sobre el plan de vacunación de la Junta y el PP le acusa de perder las formas
La secretaria general de los socialistas utiliza datos no oficiales y reclama información que está al alcance de cualquier ciudadano en los portales de la Junta
La secretaria general de los socialistas andaluces, Susana Díaz , ha vuelto a criticar la gestión de la pandemia por parte de la Junta de Andalucía y reprochó este viernes al presidente Juanma Moreno que «tenga 65.000 vacunas en un congelador y que haya tirado una de cada seis dosis –siendo Andalucía la Comunidad que más vacunas ha recibido-, mientras está pidiendo más vacunas» solo para confrontar con el Gobierno de España, difundió hoy en un comunicado el PSOE andaluz.
Los datos oficiales desmienten a Díaz. Andalucía ha recibido 330.980 dosis de la vacuna de Pfizer y sigue a la espera del primer envío de viales del laboratorio Moderna. Hasta este viernes los equipos de vacunación de la Consejería de Salud habían administrado 283.669 dosis , extrayendo seis dosis por vial desde la actualización del protocolo que se realizó el 11 de enero tras admitir el laboratorio la posibilidad de ampliar hasta esa cifra el número de dosis por vial.
Es decir, la reserva de vacunas de Andalucía este viernes era de 47.311 dosis. Con una media de consumo de 15.000 dosis diarias en función de las dosis recibidas hasta el momento , Andalucía tendrá que ralentizar de nuevo el plan de vacunación este fin de semana para tener reserva suficiente con la que continuar el lunes, fecha en la que se espera la llegada de nuevos viales , que no estarán en uso hasta martes o miércoles tras su distribución y descongelación. Salud ha marcado en 25.000 el límite de dosis de reserva estratégica ante el riesgo de desabastecimiento, reserva que es la que utiliza los lunes una vez confirmada la recepción de viales desde la Unión Europea.
Sospechas sin más argumentos
También Susana Díaz ha denunciado la «opacidad del gobierno andaluz en el proceso de vacunación » y ha lanzando sospechas, sin más argumentación, sobre el cumplimiento del protocolo aprobado por la Consejería de Salud. La dirigente socialista ha exigido al presidente de la Junta que haga público el protocolo, «que todos conozcamos el orden, a quién y cómo se está vacunando». «Se tiene que vacunar a quien corresponde: a la población más vulnerable y a quienes nos cuidan, el personal sanitario y sociosanitario» señaló.
La Junta de Andalucía tiene publicado el protocolo del Plan de vacunas en su portal web en el que se recogen todos los detalles sobre tipos de vacunas, su administración y el orden de prioridad de los colectivos vulnerables a los que se vacuna en primer lugar, en línea con las directrices aprobadas por el Gobierno central.
Este protocolo fija desde su origen que serán los residentes y personal socio sanitario de residencias de mayores los primeros en vacunarse, tras lo cual lo han hecho los profesionales sanitarios, grandes dependientes, personal de ayuda a domicilio y mayores de 80 años. En su última actualización del 25 de enero , el protocolo añade que «Al ir terminando la jornada de vacunación, se debe procurar que no sobren jeringas cargadas, pero en estos casos, se deben agotar mediante la vacunación de personas incluidas en los actuales grupos aprobados de la estrategia de vacunación», a fin de evitar casos como los ocurridos durante los primeros días de vacunación en la que accedieron a la misma tres alcaldes de la provincia de Córdoba -dos de ellos socialistas- a los que no les correspondían.
Hay polémica por denuncias puntuales anónimas sobre la vacunación de colectivos de profesionales sanitarios y sociosanitarios –con funciones administrativas o directivas–. Este grupo está señalado en el tercer escalón de vacunación del protocolo, actualmente en vacunación, si bien podría relegarse su inmunización a una segunda etapa si no desempeña una atención directa al público-paciente.
El Grupo parlamentario socialista ha anunciado la presentación de una batería de preguntas en la comisión de salud sobre este aspecto y sobre los contratos con el laboratorio Bidafarma para la distribución de vacunas.
La respuesta del PP
Tras las declaraciones de Susana Díaz, la secretaria general del Partido Popular Andaluz, Loles López, lamentó su «estrategia de confrontación» y afirmó que «Susana Díaz ha perdido las formas, el fondo y la razón y está demostrando que no sabe estar a la altura del pueblo andaluz». Añadió que «en lugar de cuestionar los datos de vacunación Díaz debería apremiar al gobierno de Sánchez para que envíe más vacunas a Andalucía».
En este sentido cabe recordar que el Gobierno español no hace compra directa de vacunas y depende, como el resto de países miembros, del acuerdo de compra realizado por la Unión Europea a los laboratorios que han desarrollado las distintas vacunas.
Noticias relacionadas