Coronavirus Andalucía
Sólo estará vacunado el 6% de los andaluces a mitad de marzo
Andalucía recibirá la próxima semana 70.000 dosis y empieza a ponerlas el domingo
La vacuna contra el Covid-19 ha encendido una luz al final de un túnel que va a ser muy largo. Poco más de 430.000 andaluces estarían vacunados a mediados de marzo, a las puertas de la primavera, entre el 5 y 6 por ciento de población de una comunidad con 8,4 millones de habitantes, según estima el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre (PP). Las primeras dosis de los laboratorios Pfizer y BioNTech van a distribuirse entre las comunidades autónomas con «cuentagotas» , según declaró en una entrevista en Canal Sur. La próxima semana se espera que lleguen 70.000 dosis a Andalucía, según informaron fuentes de la Junta. Durante el primer trimestre recibirá 860.000 vacunas. Al precisar una doble inyección, serán inmunizadas 430.000 personas. Si nada cambia, las expectativas de alcanzar la ansiada inmunidad de rebaño en la primavera están lejos de cumplirse. El propio responsable autonómico anunció hace diez días que esperaba tener al 70% de la población vacunada una vez finalizada la primavera.
Noticias relacionadas
Andalucía, como el resto de comunidades, recibirán entre el sábado y el domingo la primera remesa de vacunas de Pfizer distribuidas por el Gobierno para comenzar a administrarla conjuntamente el domingo 27, cuando la Unión Europea ha establecido el pistoletazo de salida de la campaña. Ese mismo día empezarán a ponerse 1.980 dosis a personas mayores.
Primeros ancianos
La imagen de los primeros ancianos de las residencias de mayores de todas las provincias andaluzas inyectándose el suero preparado por Pfizer es más que simbólica. Pero de ahí a que llegue a la mayor parte de los ciudadanos pasarán varios meses. El 12 de enero la Agencia Europea del Medicamento autorizará la vacuna de Moderna y su distribución puede acortar la espera . Aún es pronto para saberlo.
Andalucía espera recibir en torno a 190.000 vacunas en la primera fase. La Junta ha llegado a un acuerdo con la cooperativa Bidafarma para su almacenamiento y distribución, ya que debe ser conservada a 80 grados bajo cero y son necesarios unos frigoríficos especiales que estarán situados en almacenes de Sevilla y Granada , desde donde se distribuirán a las ocho provincias andaluzas.
La Consejería de Salud y Familias ya ha determinado la ubicación de los puntos de vacunación en la primera fase del programa.
Desde el Gobierno de Juanma Moreno insisten en el mensaje de que tienen «preparado» un amplio dispositivo para que el «mismo día 27» comience la administración de las primeras dosis entre los residentes y los trabajadores de los geriátricos. Entre los segundos, se priorizará a los servicios de más riesgo por su exposición al Covid-19. La Consejería de Salud y Familias ya ha determinado la ubicación de los puntos de vacunación en la primera fase del programa. Se dispensará el antiviral en 45 centros de salud y 37 hospitales, repartidos por 177 puntos o equipos con 526 enfermeros. De ellos, 73 serán móviles para poder llegar a las residencias en las primeras dos semanas .
Su determinación, aseguran desde la consejería, está basada en criterios poblacionales, de accesibilidad y de condicionantes logísticos para realizar la vacunación lo antes posible. Los profesionales encargados de poner las inyecciones se han formado con un curso organizado por el Plan Estratégico de Vacunas de Andalucía, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
Las primeras vacunas disponibles para afrontar esta pandemia llegarán en viales multidosis y en condiciones especiales de conservación, en ultracongeladores de 80 grados bajo cero.
Persisten las dudas sobre la creación de un carné de vacunación para asistir a eventos masivos como partidos de fútbol. La portavoz del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, el comité de expertos de la Junta de Andalucía, Inmaculada Salcedo , aseguró que se está valorando pero, «de momento, no hay nada cerrado». Una de las fórmulas que está sobre la mesa es facilitar un justificante a todos los andaluces que se vacunen contra el coronavirus.
«Todas las medidas que sirven para garantizar que la población esté tranquila las estamos valorando. La persona que se vacune y necesite un justificante se le da porque se imprime sobre la marcha», dijo al ser preguntada en una rueda de prensa.
Las personas que viajan a Andalucía desde otras regiones para pasar la Navidad con sus familiares y allegados no necesitan presentar una declaración responsable como solicitan otras autonomías. «Confiamos en que las personas se mueven cumpliendo las normas», se justificó la doctora Salcedo.
Menos hospitalizados
En la víspera de la Nochebuena, coincidiendo con la apertura de la comunidad a familiares y allegados, la tasa de incidencia del Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días ha escalado 8,1 puntos hasta alcazar 146,8, una de las más bajas de España. A nivel nacional, la incidencia continúa subiendo hasta los 253 casos cada 100.000 habitantes.
Andalucía volvió a superar ayer la barrera del millar de contagios diarios, el doble que el día anterior. Se registraron 1.092 casos confirmados y 37 fallecimientos. De momento, la presión está remitiendo en los hospitales. Ayer se contabilizaron 48 hospitalizados menos que el día anterior. Un total de 1.121 pacientes con Covid-19 permanecen ingresados, de los que 235 se encuentran en UCI, según la Consejería de Salud. Es la cifra más baja desde el 13 de octubre, cuando había 1.152 ingresados, 160 de ellos en la UCI.