Coronavirus Andalucía

Solo hay ya 33 ingresados en UCI por Covid en toda Andalucía, aunque los contagios suben a 467

La comunidad parece haber afrontado una etapa de ascenso continuado aunque leve de las cifras de la pandemia

Un hombre recibe la vacuna contra el Covid-19 EFE
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En toda Andalucía solo hay 33 personas ingresadas en la UCI por Covid-19. Se trata de una cifra mínima si se compara con los 8,4 millones de habitantes que tiene la comunidad. También cuando se recuerda que la comunidad llegó a tener a más de 700 personas en cuidados intensivos durante la tercera ola de la pandemia.

En cuanto a los hospitalizados generales, son este jueves 178, siete más que el día anterior. También son números mínimos pero, como ocurre en las UCI, las cifras bajan ya con dificultad. De hecho, en esta semana solo se han reducido los ingresados en dos jornadas.

Esto cuadra con una realidad que se aprecia ya en los contagios: hay más casos que antes. Andalucía se ha mantenido en el ámbito de los 300 positivos diarios durante semanas. Llegaron a estar más cerca de 200. Eso ocurrió cuando la incidencia acumulada descendió por debajo de 30 casos por cada cien mil habitantes a dos semanas. Hoy supera por poco los 40 puntos.

Sin embargo, este jueves la Consejería de Salud comunica 467 contagios de Covid en las últimas 24 horas . Es el mayor número desde septiembre y, sobre todo, apunta a que la comunidad puede estar en una fase de ascenso de los casos.

Eso no quiere decir, por ahora, que haya una sexta ola. Los números son muy bajos aún y el posible cambio de tendencia , muy incipiente. Además, aunque suban los contagios, hay que ver si los hospitalizados y muertos suben de forma pareja al número de casos, como ha ocurrido en el pasado.

Esto es algo que no está claro gracias a las vacunas. Con más del 90 por ciento de los mayores de 11 años inmunizados , la población andaluza tiene un altísimo grado de protección por lo que, es posible, crezcan los caos sin que tengan un impacto significativo en la presión hospitalaria o en los fallecidos. O, al menos, no tan importante como en momentos pasados de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación