Coronavirus Andalucía

Sólo el 1 por ciento de la población andaluza es inmune al coronavirus

Los primeros resultados de la encuesta serológica realizada a 16.000 residentes apuntan a que «todos estamos expuestos a un rebrote», avisa el consejero de Salud

El mapa de los 15.629 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Un grupo de viandantes en una de las avenidas peatonalizadas en la capital cordobesa ALVARO CARMONA

Antonio R. Vega

A los andaluces le queda por delante un camino muy largo para conseguir la ansiada inmunidad de grupo o de rebaño frente al coronavirus. Mientras no exista una vacuna, va a ser una meta inalcanzable . Los primeros resultados estimativos de los test rápidos realizados para la encuesta de seroprevalencia del SARS-CoV-2 que promueve el Instituto de Salud Carlos III en todo el país revelan que apenas el 1 por ciento de la población andaluza está inmunizada. Dicho de otro modo, el 99 por ciento de los andaluces no ha desarrollado anticuerpos contra el patógeno. «Tenemos un 99 por ciento de la población que no ha tenido contacto con el coronavirus y que está receptiva a contagiarse», confirmó a ABC el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre (PP).

Son datos provisionales que conviene tomar con cautela, a la espera de su confirmación en la segunda prueba a la que se someterán a los 15.837 andaluces seleccionados al azar entre más de 36.000 hogares españoles en los que están representados todos los grupos de edad, sexo y localización geográfica. Los andaluces representan un 17,6 por ciento de las 90.000 personas que han sido invitadas a participar de manera voluntaria en este estudio nacional que coordina el organismo del Ministerio de Sanidad en colaboración con las comunidades autónomas, coincidiendo con la vuelta a la «nueva normalidad» de forma escalonada.

Tras un contacto telefónico previo, profesionales sanitarios especializados de los centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se han desplazado a los domicilios de los participantes para realizar un primer test rápido de anticuerpos mediante un pinchazo en un dedo, el mismo procedimiento que se emplea, por ejemplo, para detectar la presencia de glusoca (azúcar) en sangre. La prueba mide tanto la inmunoglobulina IgM (los primeros anticuerpos que se generan) como la IgG (que duran más tiempo). En apenas diez minutos se puede saber si la persona ha estado infectada.

Para garantizar su fiabilidad y la presencia de anticuerpos, se realiza días después una segunda prueba basada en la obtención de una muestra de suero en todos los pacientes mediante la extracción de sangre, siguiendo el protocolo que marca el Ministerio. «Estamos en la primera toma de resultados, pero estamos muy bien coordinados», destaca Jesús Aguirre.

Asintomáticos, menos de los que se esperaban

Los resultados preliminares del gran estudio de seroprevalencia en España, enviados al Instituto de Salud Carlos III de Madrid , echan por tierra la teoría de que buena parte de la población habría pasado la enfermedad sin apreciar síntomas.

La foto fija que se extrae es justo la contraria: una porción mínima de la ciudadanía andaluza ha generado anticuerpos. « No ha tenido contacto con el virus », resume el titular de la cartera sanitaria en la Junta de Andalucía, quien ha ejercido como médico de familia antes de ser consejero.

«No hay inmunidad de grupo, la hay cuando es superior a un 75% de la población. Un 1 por ciento significa que hemos controlado perfectamente la llegada del virus , que hemos aislado a los convivientes y que eso ha permitido que no haya un intercambio de virus entre contagiados y personas sanas», reflexiona el responsable autonómico.

La otra lección que extrae el consejero es que conviene actuar con «mucha prudencia» en el plan de salida del confinamiento . El proceso debe ser gradual y cauteloso para evitar rebrotes que echen a perder lo que tanto ha costado conseguir. El virus sigue circulando. «Estamos todos expuestos a sufrir otro brote cuando menos lo pensemos», subraya.

250.000 test realizados

Los 250.000 test rápidos realizados en Andalucía hasta ahora corroboran que la comunidad autónoma está muy lejos de alcanzar la inmunidad colectiva . Por ello la Consejería insiste en recomendar el uso generalizado de mascarillas, continuar con la higiene en las manos y el «distanciamiento personal» para evitar un posible contagio a través de las gotitas de Flügge que emitimos cuando hablamos, tosemos o estornudamos».

Los expertos no tienen claro el tiempo que dura la inmunidad a la reinfección por el SARS-CoV-2. La Sociedad Española de Inmunología prevé que será «baja o muy baja» y «bastante alejada» de lo que se considera buena inmunidad de grupo.

La Consejería de Salud y Familias espera que dentro de 15 o 20 días podrán conocerse los datos definitivos de la encuesta serológica que va a ofrecer una imagen más real de la expansión del coronavirus. Todo apunta a que el único camino que conduce a la inmunidad de rebaño pasa por la vacuna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación