Coronavirus Andalucía

El Sindicato Médico replica al SAS que más del 65% de sus liberados se reincorporaron hace semanas

Denuncia una campaña de «desprestigio» de la Consejería de Salud para tapar sus «errores de gestión»

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Trabajadores sanitarios del Hospital Universitario Reina Sofía agradecen los aplausos de los ciudadanos EFE

S. A.

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha calificado de «extraordinaria gravedad» la campaña de desprestigio que están padeciendo los representantes sindicales por parte de la Consejería de Salud y Familias. Según ha detallado el SMA este jueves, en los últimos días diversos medios de comunicación han publicado noticias a raíz de unas declaraciones efectuadas por responsables de la Consejería en donde sugieren que «el número de delegados sindicales que se ha incorporado a labores asistenciales es escaso».

Los facultativos andaluces han explicado que « más de la mitad de los delegados del SMA han abandonado sus labores sindicales para incorporarse plenamente a la actividad de sus servicios» y que «el SAS aún no ha respondido a las solicitudes de incorporación remitidas por algunos liberados sindicales». Según los datos del SMA, más del 65% de los liberados están trabajando para la asistencia sanitaria directa desde hace semanas.

La polémica se ha desatado a raíz de que el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, asegurara el pasado jueves en el Parlamento andaluz que « 13 profesionales se habían incorporado voluntariamente y que hay más solicitudes esperando la autorización de la Dirección General de Personal para el momento que se les requiera. Además, no se han utilizado, de forma voluntaria, 1.878 horas de liberación parcial de un total de 9.111 que disponen el conjunto de sindicatos», según recoge un comunicado de prensa

«Además de los ya incorporados, el SAS no nos ha comunicado que requiera la incorporación de más delegados sindicales en servicios o centros concretos », han detallado desde el sindicato médico quienes han añadido que, «aunque nuestro margen para reducir aún más el equipo que desarrolla la actividad sindical es escaso, lo haríamos sin dudar si fuese necesario».

El Sindicato Médico Andaluz y pese a que su estructura ha quedado reducida a su mínimo imprescindible, han dicho que «sin renunciar al papel de garantes de los derechos de nuestros compañeros los médicos, muchos delegados han dejado de hacer uso del tiempo que la ley pone a su disposición para esas labores y ayudan a sus compañeros en su tiempo de descanso». «Cabe recordar», han resaltado, que «el SMA puso públicamente a disposición de la Administración andaluza a sus delegados y a su organización desde el inicio de la pandemia».

Tras las críticas vertidas por algunos representantes públicos, los facultativos andaluces han apuntado que, « por honestidad, no hemos querido entrar en un debate con la Administración acerca de esta cuestión pero que, ahora, nos fuerza a entrar en una polémica pública que nunca quisimos mantener».

El Sindicato Médico Andaluz ha matizado que «seguramente a algunos les sería más cómodo gestionar la sanidad sin que nadie les exigiera que lo hiciesen conforme a la ley». «Sería más agradable dirigir una institución sin temor a ser denunciado por las irregularidades cometidas pero, por fortuna, nada de eso es posible en un Estado de Derecho», han resaltado.

«Pueden estar seguros de que nosotros no lo vamos a permitir ya que ser demócrata es respetar los principios fundamentales y de legalidad que constituyen la esencia del Estado; principios como el derecho a la información , a la libertad de expresión y a la libertad sindical».

«Las críticas veladas a nuestro escaso compromiso con el funcionamiento adecuado de los centros sanitarios son absolutamente infundadas», han indicado. «El mensaje que la Junta de Andalucía lanza a través de los medios obedece, en realidad, a intereses espurios ya que la Administración sanitaria no necesita más delegados sindicales trabajando en labores asistenciales y sus responsables lo saben».

Errores de gestión

Así, desde el SMA han denunciado que «lo que parecen perseguir es que dejemos de denunciar sus errores en la gestión de esta crisis al ser incómodo para la Administración que te amenacen con llevarles a los tribunales si no dan información sobre cuántos trabajadores se han infectado y en qué centros».

«Es probable que quienes nos atacan se hayan sentido avergonzados o atemorizados por la exigencia del TSJA de que nos faciliten de inmediato las medidas de protección, en respuesta a la demanda interpuesta por este sindicato». « Quizás temen las acciones judiciales a las que deberán enfrentarse por la forma negligente en que están gestionando esta crisis y estamos convencidos de que no es plato de gusto que te pidan dimisiones, aireen defectos en los medios de comunicación o incomoden con exigencias de respeto a la ley y a los derechos de los trabajadores», han incidido.

El Sindicato Médico Andaluz ha querido volver a resaltar que «la gestión de esta crisis por parte de las administraciones central y autonómica es desastrosa y que, en ningún momento cuando aún se estaba a tiempo , se hizo acopio de stocks suficientes de material de protección ni de pruebas diagnósticas ». «El confinamiento se retrasó de manera incomprensible, aparentemente por motivos políticos y, durante semanas, diversos cargos intermedios y directivos prohibieron el uso de las escasas medidas de protección disponibles por parte de los profesionales, llegando a amenazar con sanciones a quienes usasen mascarillas en las consultas».

Cuando la crisis era un hecho, « las Administraciones central y autonómica actuaron de forma errática, autoritaria y opaca . Se negaron a dar información a los sindicatos y a la prensa y se resistieron a reconocer la verdadera dimensión de la catástrofe hasta el punto de que tuvimos que exigir reiteradamente el cese de la actividad programada en consultas y quirófanos».

« La tasa de contagios entre los profesionales sanitarios españoles y andaluces (28% de todos los contagiados) es superior a la de cualquier país de nuestro entorno, lo que debería avergonzar a nuestros gestores», han concluido desde el Sindicato Médico Andaluz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación