Coronavirus Andalucía: sigue la última hora del Covid-19 en la comunidad andaluza

Toda la actualidad de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en la comunidad autónoma

Ambiente en las calles del centro de Lucena Valerio Merino

ABC

Andalucía votó este miércoles en contra de la propuesta presentada en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por el Ministerio de Sanidad para restringir la movilidad en los municipios de más de 100.000 habitantes con más de 500 casos de Covid-19, al considerar que los criterios fijados por el departamento que dirige Salvador Illa son «totalmente arbitrarios».

Sin embargo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves el acuerdo que «será de obligado cumplimiento para todas las comunidades y ciudades autónomas integrantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud», incluidas las que han rechazado las medidas, como Madrid, Andalucía, Cataluña, Galicia y Ceuta. Las medidas serán de obligado cumplimiento en un plazo de 48 horas a partir de que se publique en el BOE la orden ministerial.

El acuerdo contempla restricciones en la entrada y salida de personas en los municipios de más de 100.000 habitantes con incidencia acumulada de COVID superior a los 500 casos en 14 una días, con un porcentaje de positividad en las pruebas diagnósticas superior al 10 % y que formen parte de una comunidad en la que la ocupación de camas en UCI por pacientes Covid-19 sea superior al 35 %.

Andalucía no recurrirá la orden del Gobierno sobre confinamientos

Andalucía no recurrirá la orden del Ministerio de Sanidad sobre las nuevas restricciones para luchar contra la pandemia del coronavirus, según avanzó este jueves el presidente andaluz Juanma Moreno que ha pedido consenso y diálogo para «ensanchar» esos criterios.

Moreno ha expresado su «máximo respeto» a las decisiones que tome el ejecutivo de la Comunidad de Madrid , que estudia recurrir la orden. «respetamos las decisiones que tome otro gobierno igual que me gusta que sean respetuosos con las decisiones que tomamos en el gobierno de Andalucía», señaló el presidente.

El gobierno andaluz, que el miércoles votó en contra del acuerdo alcanzado por mayoría en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, esperará al próximo miércoles para solicitar al Ministerio que atienda las propuestas «sensatas» que hizo el gobierno andaluz en la reunión y que no fueron escuchadas, lo que les ha causado «un poco de frustración», añadió Moreno.

La presión se traslada al interior: Granada y Sevilla suman casi la mitad de los contagios

Andalucía se mantiene un día más por encima de los 1.000 casos diarios de coronavirus . Según datos de la Consejería de Salud y Familias son 1.303 los nuevos positivos detectados por PCR los que se han detectado en las últimas 24 horas en la comunidad. Además, desde este miércoles se han producido 19 muertes por coronavirus.

Con estos datos la comunidad vuelve a superar el millar de contagios de coronavirus diarios, cifra a la que está abonada sobre todo entre semana. Es los fines de semana, por norma general, cuando bajan los contagios, según las tablas de datos de las últimas semanas en Andalucía.

El SAS contratará 8.000 personas más para reforzarse

Andalucía tendrá 8.037 sanitarios más este invierno para hacer frente por un lado a la crisis del coronavirus pero también a los demás virus y problemas de salud que afectan a los andaluces en los meses de frío como por ejemplo la gripe . Así lo ha indicado el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ha especificado que esos 8.037 sanitarios son 1.200 más con respecto a los 6.800 que se contrataron de refuerzo durante la primera ola del coronavirus, en marzo y abril.

Así, en total se contratará a profesionales sanitario de 75 categorías . El grueso será para personal de Enfermería, donde se harán 3.262 contratos. Habrá 1.903 para auxiliares de enfermería , 985 para celador y celador-conductor, 527 para personal administrativo, 277 técnicos especialistas de Laboratorio, 238 médicos de familia de Atención Primaria, 119 pinches, 104 médicos de familia en Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias y Centros de Transfusión Sanguínea, 98 técnicos especialistas de Radiodiagnóstico, 77 para personal de limpieza o 42 de técnicos especialistas de Documentación Sanitaria.

Andalucía tendrá que aplicar las medidas del Gobierno para confinar municipios según publica el BOE

La resolución señala que el acuerdo es de obligado cumplimiento para todas las comunidades integrantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aunque lo hayan rechazado, como ha sido el caso de Andalucía, Madrid, Cataluña, Galicia y Ceuta.

El acuerdo contempla nueve medidas de control y respuesta y dos recomendaciones «con el objetivo de responder de forma efectiva a la situación de especial riesgo o alarma para la salud pública».

«Todas estas medidas son necesarias para alcanzar el objetivo de controlar la expansión de la enfermedad y reducir la presión asistencial sobre el sistema sanitario, constituyen actuaciones proporcionales a la finalidad perseguida y están avaladas por razones y criterios de carácter epidemiológico y sanitario».

La situación en las ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes

Las doce ciudades andaluzas con más de 100.000 habitantes -las ocho capitales de provincia más Jerez de la Frontera, Marbella, Dos Hermanas y Algeciras- registran una tasa de incidencia de coronavirus Covid-19 inferior a los 300 casos confirmados por PCR en los últimos días, lejos de los 500 que el Ministerio de Sanidad va a proponer a las comunidades autónomas como criterio para establecer limitaciones a la movilidad para frenar la pandemia.

Según los datos actualizados de la Consejería de Salud y Familias este miércoles, sólo tres de los doce municipios andaluces con más de 100.000 habitantes superan los 200 casos de Covid en las últimas dos semanas, Marbella (Málaga) con una tasa de 279 y 400 casos confirmados en 14 días; Córdoba, con una incidencia de 239,5 y 780 contagios por PCR en dos semanas; y Granada, con una tasa de 239,2 y 556 positivos por PCR en 14 días.

Los bulos, dudas y alarmismos sobre el coronavirus que se están difudiendo en Andalucía

En la trastienda de la lucha contra la pandemia hay demasiado ruido político. Si no fuera importante y cansino el enemigo común, la desinformación juega de su parte. El portal «stop bulos» del Portavoz del Gobierno en Andalucía sumó ayer una nueva entrada al detectarse el envío masivo de un mensaje de Whatsapp que hacía creer que las medidas de limitación de aforo y movilidad aprobadas para el municipio sevillano de Casariche, que ayer comenzó un confinamiento de 14 días, eran extensivas a toda la comunidad .

El mensaje viral reproducía solo parte de la Orden de la Consejería de Salud y Familias publicada en la noche del martes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía sin advertir que solo eran aplicables a municipios que sean confinados por la autoridad sanitaria. Hoy por hoy son solo aplicables a Casariche. Hasta el presidente de la Junta tuvo que emitir un tuit para desmentirlo.

El envío masivo coincidió con la difusión de un vídeo con un corte de la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del martes en la que el consejero de Salud, Jesús Aguirre, tuvo evidentes problemas para explicar la recomendación de limitar a seis personas las reuniones de ámbito familiar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación