Coronavirus Andalucía: sigue la última hora del Covid-19 en la comunidad andaluza
Toda la actualidad de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en la comunidad autónoma
La Junta ha adoptado nuevas medidas de cara al alto porcentaje de contagios en algunos municipios. Sin embargo, el Gobierno andaluz recomienda reducir a seis personas las reuniones familiares en la comunidad y ha decidido restringir la movilidad en la localidad sevillana de Casariche debido a la alta incidencia de la pandemia del coronavirus. Así, durante los próximos 14 días los vecinos no podrán salir de sus casas salvo para asistencia sanitaria, asistencia a centros educativos, renovación de permisos, gestiones bancarias o notariales, la asistencia a pruebas y exámenes oficiales o por fuerza mayor. Esta medida se une a las que pueda tomar el Ayuntamiento en cuanto a aforos, reuniones, horarios de establecimientos, etc.
Las restricciones en el número de personas que recomienda el Gobierno andaluz, que por el momento no son obligatorias, no se aplica ni a la hostelería ni a las celebraciones de bodas, bautizos y comuniones que siguen manteniendo los mismos topes, 10 personas en los bares y terrazas y en bodas, bautizos y comuniones, que mantienen un máximo de 150 personas.
Las ciudades andaluzas con más de 100.000 habitantes donde podrían aplicarse limitaciones de movilidad
Las doce ciudades andaluzas con más de 100.000 habitantes -las ocho capitales de provincia más Jerez de la Frontera, Marbella, Dos Hermanas y Algeciras- registran una tasa de incidencia de coronavirus Covid-19 inferior a los 300 casos confirmados por PCR en los últimos días, lejos de los 500 que el Ministerio de Sanidad va a proponer a las comunidades autónomas como criterio para establecer limitaciones a la movilidad para frenar la pandemia.
Según los datos actualizados de la Consejería de Salud y Familias este miércoles, sólo tres de los doce municipios andaluces con más de 100.000 habitantes superan los 200 casos de Covid en las últimas dos semanas, Marbella (Málaga) con una tasa de 263 y 412 casos confirmados en 14 días; Córdoba , con una incidencia de 239,5 y 780 contagios por PCR en dos semanas; y Granada , con una tasa de 239,2 y 556 positivos por PCR en 14 días.
Por detrás se sitúan Algeciras (Cádiz), con una incidencia de 167,3 y 204 casos confirmados por PCR en dos semanas; Jaén , con una tasa de 193,8 y 219 contagios por PCR en 14 días; Sevilla , con una incidencia de 149,6 y 1.030 positivos por PCR en dos semanas; Málaga , con una tasa de 132,8 y 763 casos confirmados por PCR en 14 días; Almería , con una incidencia de 135,5 y 269 positivos por PCR en 14 días; Cádiz , con una tasa de 125,8 y 146 contagios por PCR en 14 días; y Jerez de la Frontera (Cádiz), con una incidencia de 112,4 y 244 positivos por PCR en dos semanas.
Qué se puede hacer y qué no con las nuevas normas de la Junta
El Gobierno andaluz ha aprobado este martes nuevas medidas para tratar de frenar el coronavirus y ha dejado en cartera otras tantas más restrictivas para aplicarlas en las localidades en las que se disparen los contagios.
Por el momento, la medida que afecta a todos los andaluces hace referencia al número de personas que se pueden reunir en encuentros familiares o sociales con amigos. A partir de ahora, sólo se podrán reunir seis personas, salvo que se trate de convivientes en cuyo caso se amplía hasta el número máximo de personas que viven bajo el mismo techo, en reuniones tanto en la vía pública (parques y plazas) como en espacios públicos y privados.
Una medida que estará vigente los próximos 14 días, es decir, hasta el 13 de octubre cuando volverá a evaluarse la situación epidemiológica.
Más medidas para evitar que se dispare la mortalidad entre los mayores en Andalucía
En la evolución de la pandemia preocupa que pueda seguir aumentando la mortalidad que presenta altos registros en los últimos días a pesar de la menor letalidad de la pandemia en esta segunda ola . De los 25 fallecidos este martes , al menos seis tienen relación con brotes en residencias de mayores. Aunque en la actualidad solo hay contagios en un 4 por ciento de las residencias de mayores en Andalucía, en lo que va de pandemia han muerto en residencias 645 personas mayores de 65 años , casi un tercio del total de fallecidos en Andalucía por Covid.
Para paliar un aumento de casos en los brotes de residencias , la Junta de Andalucía ha habilitado cuatro centros en otras tantas provincias –Granada, Sevilla, Málaga y Cádiz– para evacuar allí a personas no contagiadas que vivan en residencias de mayores con casos positivos de coronavirus, para garantizar su aislamiento y evitar la propagación de contagios dentro del centro residencial. Los centros de evacuación habilitados son el Doctor Oloriz de Granada, el Hospital Vithas Nisa de Sevilla, el Hospital Civil de Málaga y el HARE de Vejer de la Frontera (Cádiz).
El nivel de positivos (1.236 casos este martes), aunque menor que la semana pasada, sigue siendo elevado ya que en la actualidad se están realizando más pruebas PCR para detectar positivos, en buena medida asintomáticos. Según la última actualización del Ministerio de Sanidad , de 18 al 24 de septiembre, Andalucía realizó 42.566 pruebas PCR con un grado de positivos del 11,6 por ciento , una décima por encima de la media española. El consejero de Salud, Jesús Aguirre , situó ayer esa tasa en 9 puntos.
Noticias relacionadas