Coronavirus Andalucía: sigue la última hora del Covid-19 en la comunidad andaluza

Toda la actualidad de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en la comunidad autónoma

Las ciudades andaluzas con más de 100.000 habitantes donde podrían aplicarse limitaciones de movilidad

Realización de pruebas Covid-19 en el municipio de Casariche ABC

ABC

Andalucía vive una semana clave para determinar la evolución de la segunda ola de la pandemia. La comparativa de datos acumulados en los periodos del 9 de marzo al 25 de mayo y del 7 de julio al 21 de septiembre ofrece conclusiones significativas. La primera es que durante esta segunda ola se ha dado una respuesta preventiva diferente en cuanto a la detección de casos . Si en las diez primeras semanas de la primera ola se declararon 12.599 casos mediante prueba PCR (hay consenso de que es la que más garantías ofrece), en la segunda ola el número de contagios confirmados mediante esta prueba se eleva a 37.356.

Ahora los positivos por PCR tienen una media de edad entre 19 y 29 años frente a los 60 y 70 años de la primera fase en la que solo se realizaban pruebas a personas con síntomas muy evidentes de la enfermedad.

Esto explica que la incidencia en los hospitales de la segunda ola haya sido, hasta ahora, menos virulenta que en primavera, con casi un tercio de hospitalizaciones menos . En cuanto a ocupación de camas UCI, la evolución es cuatro veces menor y los fallecimientos se han reducido a una quinta parte de los registrados entre marzo y mayo.

Nuevas medidas Andalucía: la Junta restringe las reuniones familiares a seis personas y cierra Casariche

El Gobierno andaluz recomienda reducir a seis personas las reuniones familiares en la comunidad y ha decidido restringir la movilidad en la localidad sevillana de Casariche debido a la alta incidencia de la pandemia del coronavirus. Así, durante los próximos 14 días los vecinos no podrán salir de sus casas salvo para asistencia sanitaria, asistencia a centros educativos, renovación de permisos, gestiones bancarias o notariales, la asistencia a pruebas y exámenes oficiales o por fuerza mayor. Esta medida se une a las que pueda tomar el Ayuntamiento en cuanto a aforos, reuniones, horarios de establecimientos, etc.

El cierre de este municipio pretende frenar la ola de contagios por Covid-19 que está subiendo en lugar de reducirse. Casariche tiene una tasa de 254 positivos en los últimos 14 días y de 146 en los últimos siete, lo que muestra una subida de los contagios.

Esta localidad sevillana es la que tiene las medidas más duras para luchar contra la pandemia pero hay otros once municipios que también tienen una tasa superior a 500 casos por cien mil habitantes. Asimismo se va a realizar un cribado masivo de test rápidos de antígenos en once   municipios : Pulpí, en Almería; Almodóvar del Río, en Córdoba: Jamilena, Los Villares y Linares, en Jaén; Villaverde del Río, Arahal, Paradas y La Campana, en Sevilla y Sierra de Yeguas y Villanueva de la Concepción, en Málaga.

Coronavirus en Andalucía: menos contagios que hace una semana pero sube la mortalidad

Andalucía ha contabilizado en el último día 25 fallecimientos por Covid-19, y suma 1.236 nuevos contagios confirmados por prueba PCR en el mismo periodo . Aunque se trata de un número de positivos mucho mayor a la registrada el lunes, es habitual que las cifras del martes sean más altas por el retraso en el tratamiento de datos del fin de semana, pero es algo menor a la medida de 1.500 casos diarios que se mantenía la semana pasada.

Sevilla con 282 nuevos positivos es la provincia con más casos en el último día, seguido de Málaga , con 244, Córdoba, 208 y Granada 167. Cádiz sumó este marte 161, Jaén 107 y Almería y Huelva son las provincias menos afectadas con 45 y 22 casos respectivamente.

La tasa de incidencia se eleva a 167,4 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Los hospitales andaluces alcanzan este martes los 1.103 pacientes ingresados por coronavirus (Covid-19), 38 más en 24 horas y 79 más que hace una semana, de los que 154 se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI), uno más que este lunes y 18 más que hace siete días.

Un Covid menos letal marca la segunda ola de la pandemia en una semana clave para Andalucía

Las cifras de esta semana marcarán si hemos alcanzado el segundo pico de la pandemia . En todo caso, haciendo una traslación de datos entre los primeros 21 días de la pandemia, cuando se llegó al pico máximo en todos los registros , y los datos que han arrojado las últimas tres semanas, la evolución es mucho más benévola en cuanto a la presión hospitalaria, con casi un millar de hospitalizaciones menos que en marzo y la mitad de las camas UCI, aunque, ojo, prácticamente los mismos fallecimientos.

Un análisis pormenorizado de la evolución por provincias durante las últimas semanas aporta datos significativos: Málaga ha dejado de ser la provincia con cifras diarias más altas y la mayor presión asistencial. Ahora es Sevilla. Son dos consecuencias del final del verano.

Málaga acumula dos días consecutivos con cifras de contagios que apenas superan el centenar de casos, algo que no ocurría desde principios de agosto.

La Junta aplicará restricciones en reuniones y aforos a los municipios con mayor incidencia de coronavirus

El Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto para el seguimiento de la pandemia de coronavirus en Andalucía analizó en la tarde de este lunes uno a uno los casos de las localidades con más índice de contagios y también otros cuyos alcaldes están pidiendo ayuda a la Junta. En Andalucía hay 34 municipios con tasas de incidencia por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Las medidas que propusieron se aprobarán este martes en el Consejo de Gobierno. En líneas generales se propone que, a criterio de los comités provinciales de seguimiento, se reduzcan las reuniones sociales, los aforos y horarios de establecimientos, con medidas adaptadas a cada una de las circunstancias locales . No habrá medidas para limitar la movilidad o confinamiento total de la población y se plantean que las restricciones tengan el menor efecto económico.

No sólo se medirá el índice de contagios en cada ciudad (tomando como referencia los 500 casos por cien mil habitantes) sino que también se tendrán en cuenta otros factores como la densidad de población, la disponibilidad de camas convencionales y de UCI en el entorno, si hay residencias de mayores en el municipio que estén contaminadas, además de las capacidades de rastreo que tenga la administración en esa zona.

Andalucía aprobará hoy martes las nuevas medidas para frenar los contagios de Covid-19

El Consejo de Gobierno andaluz tiene previsto aprobar este martes, 29 de septiembre, en su habitual reunión semanal, nuevas medidas para hacer frente al aumento de casos de contagio por coronavirus , tanto para el ámbito de la comunidad autónoma como de algunos municipios donde existe una alta incidencia , y que previamente han sido abordadas este lunes por parte del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, el comité de expertos.

Las nuevas medidas afectarán a los municipios con más incidencia del virus aunque también se tendrán en cuenta otros criterios como la densidad de población, la disponibilidad de camas convencionales y de UCI. En Andalucía, actualmente, hay 34 municipios con tasas de incidencia por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha descartado este lunes que, según la información de la que dispone hasta ahora, la administración autonómica pueda adoptar alguna medida de restricción de la movilidad en puntos de la región como consecuencia de la incidencia de la pandemia, porque la situación al respecto de la misma está «bastante controlada» en este territorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación