Coronavirus Andalucía: sigue la última hora del Covid-19

Toda la actualidad de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus en la comunidad autónoma

Centro de salud en Córdoba Valerio Merino

S. I.

Andalucía se encuentra inmersa en el comienzo del curso escolar tanto en los centros de Educación Infantil y Primaria como, desde el pasado martes, en los de Educación Secundaria. A la incertidumbre y las críticas sobre las medidas de seguridad para evitar los contagios de Covid entre alumnos y profesores se unen los datos ascendentes de positivos ,los peores desde que comenzó la desescalada en la comunidad autónoma y, en general, en toda España.

Los cierres de aulas , los test PCR a docentes y los planes de clases en días alternos se suceden mientras la Junta anuncia su plan 3.000 para atender a pacientes de Covid en los hospitales y sus intenciones de relanzar la economía tras la pandemia (como el bono turístico) para paliar en todo lo posible la dura crisis económica a la que se ve abocada Andalucía. Mientras tanto, se acerca el otoño y, con él, la llegada de la gripe .

Coronavirus Andalucía: Salud descarta por ahora retroceder de fase, confinar o aislar zonas y municipios

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, en una visita al hospital almeriense de Torrecárdenas este viernes ABC

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha señalado este viernes que el Gobierno andaluz descarta, por el momento, confinar, aislar o hacer retroceder de fase a alguna zona o municipio de la región ya que «no tenemos cifras ni contagios comunitarios» de Covid-19 que obliguen a poner «un punto de alarma» en este sentido.

«En el momento en el que viéramos alguno con una ratio alta, con un índice de prevalencia alto o con un índice de rastreabilidad negativo con casos de transmisión comunitaria, automáticamente esta Consejería daría orden de cierre», ha afirmado a preguntas de los periodistas en Almería el consejero en una jornada en la que Andalucía suma 1.617 casos confirmados por PCR, la mayor subida diaria en la segunda ola de la pandemia.

La UCI registra seis nuevos ingresos por coronavirus, que elevan a 126 los pacientes graves en Andalucía

Valerio Merino

Seis nuevos ingresos registrados este viernes elevan hasta 126 los pacientes que precisan intubación en las Unidades de Cuidados Intensivos de Andalucía a causa del coronavirus. Los hospitales andaluces alcanzan este viernes los 945 pacientes por Covid-19 . El computo total es de cinco más en 24 horas porque se ha registrado una baja con respecto al día anterior en los enfermos que se encuentran en planta, al pasar de 820 a 819 en un día.

En la última semana se han contabilizado 137 ingresos nuevos, según los el gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía , que muestra la evolución diaria de los ingresos hospitalarios en la comunidad autónoma.

Andalucía bate el récord diario en contagios con 1.617 positivos y bajan a seis las muertes por coronavirus

Raúl Doblado

La pandemia del coronavirus anota un nuevo récord de contagios en Andalucía. Este viernes ha sumado 1.617 casos confirmados mediante la prueba PCR , la mayor subida diaria desde que acabó la desescalada, según datos publicados en la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Sin embargo, los fallecidos han descendido con respecto al día anterior al pasar de 25 a seis en las últimas 24 horas.

Málaga sigue siendo la provincia que concentra más positivos en el balance diario con 395 . Le siguen Córdoba con 339, Sevilla con 289 y Cádiz con 163. También superan el centenar Granada con 146, Almería con 135 y Jaén con 118. La única provincia por debajo de los 100 casos confirmados por PCR en 24 horas sigue siendo Huelva, con 32.

Los médicos atenderán a siete de cada diez pacientes por teléfono en Andalucía

Valerio Merino

La Dirección General de Asistencia Sanitaria del SAS ha elaborado un plan para tratar de resolver el colapso que está sufriendo la Atención Primaria y que está generando numerosas protestas de los usuarios, los profesionales y los sindicatos. Eso sin contar la polémica política que se va encendiendo por días.

El Plan de accesibilidad en Atención Primaria, que ya se ha entregado a los sindicatos para debatirlo en la Mesa Sectorial, contempla dos aspectos fundamentales. El primero es que no sólo apuesta por mantener las consultas telefónicas sino que, además pretende ampliarlas de manera que el 70% de los pacientes se atiendan por esta vía . Sólo el 30% acudirían a las consultas presenciales. Se compromete, eso sí, a que estas consultas se hagan con una demora medida de 72 horas desde su solicitud. El modelo actual —que no está funcionando— contempla un 60% de atención telefónica frente al 40% presencial.

Salud vacunará de la gripe a partir de mediados de octubre en Andalucía

Valerio Merino

La Consejería de Salud y Familias se enfrenta por primera vez a una doble epidemia : la de la gripe y la del Covid-19, dos infecciones víricas con síntomas muy parecidos (fiebre, tos, fatiga o dolor de cabeza y de garganta) que pueden agravarse si ambas confluyen en personas mayores y pacientes crónicos. La Junta va a empezar a administrar la vacuna antigripal a mediados del próximo octubre (queda por definir el día), dos semanas antes de la temporada anterior, que arrancó el 28 de octubre.

Desde la Consejería de Salud se había sondeado adelantar al mes de septiembre la campaña, pero esta opción se ha descartado por la dificultad de suministro. « Las dosis de la gripe no empiezan a llegar a España y Europa hasta finales de septiembre , no se ha podido empezar antes», explica el director del Plan de Vacunaciones de la Junta.

Juanma Moreno admite que la situación por el coronavirus en Andalucía es «muy complicada»

EFE

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, admitió este jueves la «muy complicada» situación de la Atención Primaria que espera se pueda «normalizar» en las próximas semanas. Moreno achacó los problemas al protocolo por la pandemia, a la dificultad de atraer profesionales, a los periodos de vacaciones y a que «durante muchos años no se ha reforzado la Atención Primaria».

Durante su visita al Hospital de Osuna aseguró que se están contratando nuevos profesionales aunque es «muy difícil» atraer profesionales porque se compite con otras comunidades que ofrecen mejores condiciones, por eso dijo que la Junta incluso va «a las puertas de las facultades a buscar nuevos profesionales».

Cómo beneficiarse del bono turístico de la Junta de Andalucía hasta el 31 de mayo de 2021

Miguel Muñiz

Conozca todas las respuestas de esta ayuda de la Consejería de Turismo valorada en nueve millones de euros para promocionar el turismo en Andalucía y hacer frente a los efectos negativos d ela pandemia del coronavirus.

1. ¿Hasta cuándo dura el bono turístico? Se puede disfrutar desde el próximo 1 de octubre hasta el 31 de mayo de 2021.

2. ¿Cuánto dinero pueden devolverme? El bono turístico diseñado por la Junta para combatir los efectos de la crisis del coronavirus en el sector plantea una reducción del 25 % de la factura de un viaje, con un máximo de 300 euros. Siga leyendo pinchando en este enlace .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación