Coronavirus en Andalucía

Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga y Almería descienden a nivel 1 de alerta Covid

Los comités territoriales mantienen a Córdoba, Granada y Jaén en nivel 2 hasta el 2 de marzo pero sin restricciones

El pasaporte Covid ya no es necesario para acceder a hospitales, residencias o bares Raúl Doblado

S.A.

Los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas reunidos este martes, han rebajado el nivel de alerta por situación epidemiológica Covid de cinco provincias andaluzas (Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga y Almería) que pasan a nivel 1, y mantienen a las de Córdoba, Jaén y Granada en nivel 2, si bien esto no implica en ninguno de los casos la adopción de medidas retrictivas en cuanto a limitación de horarios y aforos.

Los comités, presididos por los respectivos delegados territoriales de Salud y Familias, han analizado los datos epidemiológicos en cuanto a incidenciaa 14 y 7 días, incidencia en mayores de 65 años, pruebas de detección y positividad, indices de hospitalización y cobertura de vacunación entre otros parámetros.

Las provincias en nivel 1 presentan tasas de incidencia por debajo o cercanas a los 500 casos por 100.000 habitantes, excepto Almería que a pesar de marcar ahora la tasa máxima de incidencia de Andalucía, con 869 casos por 100.000 habitantes, baja de nivel de alerta en virtud de otros parámetros epidemiológicos. Sevilla marca la tasa más baja , con 389 casos por 100.000 habitantes y una tasa a 7 días de 175 casos.

Por tasa de incidencia, Granada con 522 casos por 100.000 habitantes estaría en cifras propias de desescala al nivel 1, aspecto que no ha considerado su comité, por lo que seguirá en nivel 2. Córdoba y Jaén tienen tasas superiores a los 650 casos por 100.000 habitantes.

A pesar de que este martes ha decaído la norma sobre presentación de pasaporte Covid en hostelería y ocio nocturno, así como en residencias y centros sanitarios, no hay restricciones en los distritos de salud en niveles 1 y 2

Esta delimitación de niveles de alerta se mantendrá hasta el próximo 2 de marzo , fecha en la que volverán a reunirse los comités territoriales de salud pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación