Selectividad en Andalucía 2020
El nuevo modelo de examen de Selectividad 2020 en Andalucía multiplicará las posibilidades de aprobar
El modelo cambia y se hace más flexible: En lugar de dos tipos de exámenes será uno único pero con más opciones para elegir
Sigue la última hora de la crisis del coronavirus en Andalucía
Ya se ha definido cómo será el nuevo modelo de examen de Selectividad que tendrá lugar en Andalucía entre los días 7 y 9 de julio. La web del Distrito Único andaluz ha publicado el modelo de examen modificado tras la crisis del coronavirus que obligó a suspender las clases en toda España.
Después de que el Ministerio modificara el modelo, la Junta de Andalucía ha hecho público como serán los nuevos exámenes en la parte de la prueba que le corresponde organizar . La principal novedad es que en lugar de elegir entre la opción A y la opción B, los estudiantes tendrán un solo examen en el que podrán elegir entre varias preguntas. Es un modelo, por tanto, más flexible , que permite más opciones ya que mientras antes era un examen completo, ahora los alumnos pueden contestar entre más opciones disponibles. Para el examen desaparecen las dos alternativas de prueba a elegir que se venían ofreciendo en las ediciones anteriores.
La única propuesta para esta convocatoria estará compuesta por un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura. Los estudiantes podrán seleccionar qué preguntas responder, desechando aquellas que contengan temario no impartido este curso, permitiéndoles así poder alcanzar la máxima puntuación. Con este nuevo diseño «se multiplican las posibilidades de responder correctamente», segun la Junta de Andalucía .
Según los modelos que han publicado en la web, por ejemplo en el examen de Historia podrán elegir entre cuatro preguntas en cada uno de los dos bloques en los que está estructurada la prueba. Así, en el primer bloque podrán contestar a una de las cuatro preguntas que se formulan . En uno de los ejemplos que se han colgado en la web hay las siguientes opciones. 1. Proceso de desamortización, 2. El sexenio revolucionario, 3, La segunda República y 4. La creación del Estado Franquista.En el bloque 2, los estudiantes podrán elegir tres de las seis preguntas planteadas.
Examen de lengua
Igual ocurre con el examen de Lengua , otro de los más temidos por los estudiantes. Podrán elegir entre dos textos, por ejemplo entre uno de Pio Baroja y otro de Care Santos mientras que en el cuestionario podrá elegir una cuestión entre las cuatro que hay.
Con el fin de orientar al alumnado sobre la nueva tipología de prueba, la web del Distrito Único Andaluz ha publicado hoy los modelos de exámenes y sus ejemplos de las 24 materias que se evalúan en la Selectividad. Estos ejemplos han sido elaborados por las Ponencias de Materia, que son las comisiones constituidas por profesorado universitario y de Bachillerato encargadas de
confeccionar las pruebas.
A partir de estos modelos, se realizarán seis juegos de exámenes de la misma dificultad por cada asignatura - en el caso de los idiomas seprepararán ocho- . Una vez confeccionados por las Ponencias, serán entregados a la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, que procederá a un sorteo aleatorio de los mismos para componer el juego de exámenes que evaluará los conocimientos de los estudiantes en la sconvocatorias ordinaria y extraordinaria, así como en los casos en los que seproduzcan incompatibilidades horarias.
La Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, encargada de la organización de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU), pretende con esta decisión, «que responde a las directrices ministeriales ya adoptadas, garantizar la equidad para todo el alumnado» .
Eesa nueva estructura de examen supone que el alumno tendrá que responder a su elección al número de preguntas que se determine por cada comunidad. En cualquier caso, establece que el número deberá fijarse de forma que permita a todos los alumnos alcanzar la máxima puntuación en la prueba , con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial.
La Consejería de Economía Conocimiento y Empresas rescuerda que la situación sanitaria provocada por el COVID-19 imposibilitó la continuidad del modelo presencial de docencia , dificultando en el tercer trimestre la preparación de las materias para la PEvAU. Además, atendiendo a criterios académicos y pedagógicos, el profesorado de Bachillerado no imparte necesariamente la materia en el mismo orden , por lo que los contenidos del último trimestre del curso «han podido ser diferentes en los distintos centros».
El examen de Selectividad se celebrará entre el 7 y el 9 de julio y según ha propuesto la Vicerrectora de Estudiantes de Huelva que organiza la prueba, podría hacerse en los institutos para dispersar a los alumnos. Además la Junta de Andalucía ya ha enviado a los directores de institutos un formulario pidiéndoles que digan cuántas aulas climatizadas tienen y la capacidad de éstas para guardar la distancia de seguridad.
En cuanto a la duración de los exámenes, se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos. En la elaboración de estos modelos se ha tenido en cuenta que el número de preguntas que debe desarrollar el alumnado se adapte al tiempo máximo de realización, incluyendo el tiempo de lectura de éstos.
Noticias relacionadas