Coronavirus Andalucía

Sanidad y comunidades incluyen a las personas con fibrosis quística en el grupo 7 del plan de vacunación

Este grupo engloba a aquellas dolencias consideradas «personas con condiciones de muy alto riesgo» como enfermedades oncohematológicas o diversos tipos de cáncer

Vacunación en las instalaciones del SADUS en Los Bermejales María José López

S. I.

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas, ha acordado este martes que, de forma excepcional, se incluya a las personas con fibrosis quística en el grupo 7 de la estrategia nacional de vacunación que engloba a aquellas dolencias consideradas «personas con condiciones de muy alto riesgo» .

En Andalucía, la vacunación para los integrantes del grupo de condiciones de muy alto riesgo comenzó a mediados de abril.

En este grupo, al que ahora se suman las personas que padecen fibrosis quística , ya estaban incluidos casos como algunos de trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y en lista de espera para trasplante de órgano sólido, trasplante pulmonar, renal, pancreático, cardíaco, hepático o intestinal.

También enfermos de diálisis de diversos grados, enfermedades oncohematológicas y diversos tipos de enfermos de cáncer con o sin quimioterapia, así como diversos casos de VIH, inmunodeficiencias o síndromes de Down mayores de 40 años. La propuesta se ha aprobado a petición de la Comunidad Valenciana.

Además, la Comisión de Salud Pública ha destacado en la reunión que «la principal prioridad en este momento es extender la vacunación de forma ágil por grupos etarios para conseguir que todas las personas estén vacunadas en el menor plazo posible».

Por último, se ha insistido en que la recomendación para las personas menores de 60 años vacunadas con primera dosis de AstraZeneca es que la segunda dosis sea con Pfizer. «Sólo en el caso de rechazar esta vacuna, se plantea de forma excepcional vacunarse con AstraZeneca previa firma del correspondiente consentimiento informado», ha recalcado Sanidad.

Pese a esta directriz, según fuentes de la Consejería de Salud, en Andalucía, la mayoría de los más de 259.000 profesionales esenciales que esperaban una segunda dosis, eligen el preparado de la vacuna de Oxford.

Patologías de muy alto riesgo dentro de este grupo

Personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH)- alo y autotrasplante- en los últimos 2 años, o >50 años y/o <80% de índice Karnofsky, independientemente del tiempo desde el TPH.

Personas con trasplante de órgano sólido y en lista de espera para trasplante de órgano sólido:

Trasplante pulmonar

Trasplante renal y pancreático

Trasplante cardíaco

Trasplante hepático

Trasplante intestinal

Personas con enfermedad oncohematológica en los últimos 5 años o no controlada y/o ECOC 3-4 y/o neutropenia grave (< 500 neutrófilos/mm3) independientemente del tiempo desde el diagnóstico.

Personas con cáncer de órgano sólido:

Cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica

Cáncer de órgano sólido metastásico

Pacientes que reciben radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis (tumor esófago, radioterapia sobre metástasis pulmonares, etc.).

Personas en tratamiento con hemodiálisis y diálisis peritoneal.

Personas con infección por VIH con inmunodepresión grave.

Personas con inmunodeficiencias primarias. Todas las inmunodeficiencias primarias, excluyendo el déficit de IgA y el defecto de formación de anticuerpos.

Personas con síndrome de Down de 40 años o más de edad.

*Personas con fibrosis quística

Qué es la fibrosis quística

Es la enfermedad hereditaria, crónica y degenerativa que afecta a las zonas del cuerpo que producen secreciones, produciéndose un espesamiento de las mismas debido a una disminución de las cantidades de agua, sodio y potasio. Se trata de la enfermedad genética (autosómica recesiva) más frecuente en la población de origen europeo. Su incidencia en España es de 1 de cada 5000 recién nacidos, estimándose que 2500 personas en España país tienen esta enfermedad. La afectación pulmonar es la más grave y determina el pronóstico, ya que las continuas infecciones deterioran el tejido pulmonar, provocando que en ocasiones sea necesario el trasplante. Es tan grave que puede conducir al fallecimiento de la persona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación