Coronavirus Andalucía
Salud urge a la vacunación contra el Covid en los niños
La Agencia Europa del Medicamento decide esta mañana sobre la medida que se administraría en los centros escolares
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , considera que es «urgente» vacunar contra el Covid-19 a los menores de 12 años , especialmente para proteger a los mayores con los que tienen contacto mientras avanza la administración de la tercera dosis que ayer se iniciaba para personal sanitario y mayores de 60 años.
La franja de 0 a 14 años es junto a las 30 a 44 la que mayor tasa de contagios presenta en la actualidad, con más de 80 casos por 100.000 habitantes , una cifra que baja a los 50 casos entre adolescentes y jóvenes hasta 29 años. Aguirre considera que «urge la vacunación», y no porque vaya a generar un problema desde el punto vista clínico, sino porque, cuantos más vacunados haya en Andalucía, también habrá «menor capacidad de expansión del virus» .
La Junta asegura estar preparada para la vacunación de menores en los centros escolares, para ello debe esperar a que la Agencia Europea del Medicamento decida sobre la idoneidad de esta vacuna en menores de 12 años, algo que podría hacer esta semana tras los estudios que viene realizando desde el pasado 18 de octubre. A los escolares se les administrará un tercio de la dosis de adulto de la vacuna de Pfizer que ha demostrado algo más del 90 por ciento de eficacia a esas edades.
Pfizer a mayores de 60
Mientras, desde ayer se avanza en la administración de la tercera dosis a personal sanitario , gremio en el que se han registrado 59 contagios en la última semana .
Aunque ya se puede pedir cita, en una semana aproximadamente comenzará también la de mayores de 60 años para reforzar su respuesta inmunológica. La tasa actual de contagios en andaluces de entre 65 y 84 años es del 67 por ciento. La única condición es haber recibido la segunda dosis hace seis meses o más. A ambos grupos se les administrarán dosis de Pfizer con independencia de que anteriormente recibieran la vacuna de AstraZeneca o Jannsen. La combinación está aprobada por todas las instancias sanitarias.
Ocurre que tanto las vacunas de AstraZenec a como la monodosis de Jannsen son las que se envía al contingente solidario a terceros países ya que precisan de menos requisitos de conservación ya que solo necesitan almacenarlas a temperaturas de 2 a 10 grados, mientras la de Pfizer y Moderna requieren de congelación a menos 80 y menos 20 grados, respectivamente.
Andalucía ha vacunado con pauta completa al 91,4 por ciento de los mayores de 12 años (un 80,4 por ciento de la población total). Asimismo, 768.000 andaluces han recibido ya una tercera dosis de refuerzo.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, admitió la posibilidad de que una vez se termine la revacunación de mayores de 60 años se inicie la administración de la tercera dosis para mayores de 50 -actualmente con una tasa de incidencia de 72 casos– y así sucesivamente por grupos etarios.
El objetivo es que la vacunación masiva frene o atenúe al máximo la evolución de la sexta ola que ya se atisba en las estadísticas que indican que la tasa de contagios ha subido en una semana más de 26 puntos, hasta superar ayer los 71 casos por cien mil habitantes.
En la mayor parte de los casos, la enfermedad cursa ahora de forma menos grave y sólo un 7 por ciento de los afectados precisa hospitalización. En los hospitales había ayer ingresados 208 pacientes Covid de los que 41 son críticos que precisan atención en UCI.
Por provincias, Córdoba y Huelva superan la tasa de incidencia de 100 casos por cien mil habitantes, mientras Granada, con 40,8 casos, marca la mínima, y es la única provincia que se mantenía ayer en nivel de riesgo bajo de alerta Covid. La alta incidencia en Córdoba está relacionada con el brote de la prisión de Alcolea , con 404 positivos, y lo 42 casos detectados en el destacamento de Cerro Muriano que ha aislado a 400 militares.
El comité de expertos se reunirá a final de esta semana o principios de la siguiente para valorar la evolución de la pandemia en Andalucía y en su caso recomendar nuevas restricciones si se considera necesario en distritos sanitarios con alta incidencia.
Noticias relacionadas