Coronavirus Andalucía

Salud espera iniciar la vacunación de los andaluces de entre 75 y 80 años a mediados de abril

Aguirre asegura que «necesitamos muchas más vacunas» para llegar al 70% de vacunados para el verano

Elías Bendodo y Jesús Aguirre en la primera rueda de prensa presencial en San Telmo tras la tercera ola ABC

Antonio R. Vega

La Consejería de Salud y Familias espera empezar a vacunar a los andaluces de entre 75 y 80 años en la segunda quincena de abril y completar para la tercera semana del próximo mes la inmunización de los mayores de 80 años. Todo va a depender de que «se cumpla» el compromiso del Ministerio de Sanidad para que envíe 200.000 vacunas semanales del laboratorio de Pfizer y BioNTech indicadas para este grupo de edad. Hacen falta este envío semanal para que podamos «acabar de ponerles como mínimo la primera vacuna» a la mitad de mayores de 80 años que aún restan por ponerse la primera inyección, ha explicado el consejero de Salud, Jesús Aguirre.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en Andalucía, Aguirre ha expuesto que en el consejo interterritorial de Sanidad que se celebrará este miércoles va a volver a plantearle a la ministra de Sanidad, Carolina Darias , que el Estado envíe más dosis a Andalucía para poder acelerar el proceso de vacunación. El objetivo es llegar al 70% de vacunados para el verano , como ha prometido el presidente Pedro Sánchez.

El consejero ha indicado que el pasado viernes le comentó a la consejera que había aprobado el plan 500.000 para poner medio millón de vacunas semanales a partir de abril. «La ministra me dijo que vaya preparando el [plan] de 600.000 y el de 700.000 porque van a llegar muchas más vacunas ». En la medida en que vaya aumentando el suministro se empezarían a finales del mes de abril con los siguientes grupos de edad. Si llega un volumen importante, siendo optimistas, a finales de abril podría empezar a pinchar las dosis a los andaluces que están en la franja de edad de 70 a 75 años ha indicado.

« Si consigo tener vacunados para el verano a aquellos que están por encima de 60 años, no voy a estar tan preocupado como ahora mismo», ha destacado el responsable autonómico de salud. Tanto Aguirre como el consejero de la Presidencia y portavoz de Gobierno, Elías Bendodo , han destacado que Andalucía es la comunidad que ha puesto más vacunas, un 93,2 por ciento de las dosis recibidas. Apenas el 3% de la población ya se ha inyectado las dos dosis necesarias para completar el ciclo de inmunización. «Necesitamos muchísimas más», ha destacado Aguirre, quien ha lamentado que esta semana llegan 5.000 vacunas menos.

Parón de llamadas a los mayores de 80 años

En cuanto a los mayores de 80 años, el consejero de Salud ha vuelto a pedir paciencia porque va a haber un parón de llamadas durante dos semanas porque las fórmulas de Pfizer que lleguen serán pa que lleguen más vacunas para finales de marzo y abril. Esta semana no se va a llamar a nadie nuevo de mayores de 80 años» y a finales de marzo o primeros de abril se llamarán a los primeros 24.000 nuevos andaluces por encima de esta edad de la mitad que resta.

«Estamos pendientes de poner el 50% de las vacunas a mayores de 80 años, las que lleguen va a ser para la segunda dosis de 80 años. De ahí que pida paciencia a esa cohorte de edad porque tenemos que esperar a que lleguen más vacunas para finales de marzo y abril. Esta semana no se va a llamar a nadie nuevo de mayores de 80 años» y a finales de marzo o primeros de abril se llamarán a los primeros 24.000 nuevos andaluces por encima de esta edad de la mitad que resta.

El consejero de la Presidencia aseguró que llegar al 70% vacunado «va a depender de que el gobierno sea firme y cumpla con lo firmado».

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha insistido en que espera que Sanidad le autorice a poner la vacuna de AstraZeneca a personas de servicios esenciales con edades comprendidas entre los 55 y 65 años porque las personas de esas edades se han quedado «colgadas» al no estar hasta ahora aconsejado el suministro de vacunas de AstraZeneca a partir de los 55 años, mientras que tampoco se les administran dosis de Pfizer o Moderna porque «sería quitárselas» a los mayores de 80 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación