Coronavirus en Andalucía
Salud busca más médicos y blinda camas de UCI ante el avance de la pandemia
Aumento porcentual considerable de los casos de Covid-19 en Almería y Cádiz
El sistema sanitario andaluz se va adaptando a la casuística de la pandemia de coronavirus y ayer dio un paso más con la orden de suspensión de la actividad quirúrgica siempre que no sea oncológica ni urgente. Las medidas, adoptadas en la reunión del comité de crisis matinal del Gobierno andaluz fueron anunciadas por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que confirmó nueve muertes en la región relacionadas con la enfermedad y la existencia de 554 casos positivos en test, de los que 160 están hospitalizados.
Desde ayer quedaron suspendidas «todas las cirugías no oncológicas que necesiten de los servicios de UCI para su recuperación». Además, se aplazan todas las consultas médicas de revisión que no sean oncológicas. También se van a disminuir las cirugías mayores y ambulatorias.
El objetivo de estas medidas, explicó el consejero, es liberar recursos sanitarios para hacer frente a los casos de coronavirus que se vayan presentando. Sí se mantienen las primeras visitas médicas y primer diagnóstico oncológico, así como las cirugías de urgencias y partos, cesáreas, así como la actividad relacionada con trasplantes, transfusiones, seguimiento y tratamiento de patologías cuya complejidad requiera soporte hospitalario.
De igual modo, en Atención Primaria «se mantienen la actividad urgente y equipos móviles, así como los avisos domiciliarios, potenciando la teleconsulta y telemedicina», según ha precisado Aguirre, que ha aclarado también que «se establecerán circuitos para minimizar las necesidades de presencia de pacientes en centros de salud».
Ambulancias privadas
Entre la batería de medidas que ha anunciado el Gobierno andaluz también está que las empresas privadas de ambulancias queden desde hoy mismo bajo la coordinación de la sanidad pública en línea con las normas del decreto de estado de alarma aprobadas por el Gobierno para todo el territorio nacional.
El consejero desveló que mantuvo el viernes una reunión «con las clínicas privadas a nivel andaluz», para asumir «la dirección única de la sanidad pública y privada en Andalucía», de forma que las medidas de la Consejería «son exactamente iguales en la sanidad pública y la privada, con el mismo fin».
En cuanto al capítulo de personal, Salud ha dispuesto que los responsables sanitarios puedan contar con los liberados sindicales que así se ofrezcan para empezar a entrar en los turnos de trabajo de los centros hospitalarios o de atención primaria.
Médicos jubilados
Además, se está estudiando el ofrecimiento que han hecho los médicos jubilados de aprobar su reincorporación al sistema sanitario. Se trata, ha explicado el consejero de Salud, de 2.227 profesionales que se habían retirado en los últimos tres años.
Aguirre también ha explicado que el jueves mantuvo una reunión con los diez rectores de universidades públicas y privadas andaluzas en la que, entre otras cuestiones, se trató la posibilidad de «incorporar al trabajo activo » dentro del sistema sanitario andaluz a «estudiantes de Ciencias de la Salud, sobre todo del último curso de Medicina y Enfermería, en el caso de que fuera necesario».
Precisamente ayer el Sindicato Médico Andaluz, que aplaudió las medidas tomadas desde el Gobierno central para aumentar la contratación de personal médico, se mostró en desacuerdo con que a los médicos residentes de último año se les prorrogue su contrato en formación ya que considera deben ser contratados como adjuntos y no como personal en formación.
«Estamos poniendo en marcha todos los planes de contingencia, en la pública y la privada», explicó Aguirre. Eran protocolos, ha explicado el consejero, «que estaban definidos hace dos semanas» con el fin de «tener el máximo numero de camas en UCI dispuestas, y una reserva hospitalaria importante en las unidades de recuperación postanestésicas». La consejería sigue por tanto una pauta para evitar el gran riesgo de la pandemia, el colapso de los recursos sanitarios según avance el número de contagios . Del total de pacientes positivos, 60 están hospitalizados y 34 en UCI. Estos datos ponen de manifiesto que la previsión de las autoridades sanitarias apunta a un incremento importante de casos en los próximos días, como demuestra el incremento de llamadas en los tres últimos días a los teléfonos de atención a usuarios del sistema sanitario andaluz. El 900 400 061 habilitado para pacientes con síntomas, recibió 24.481 llamadas; el 955 545 060, para información general sobre la enfermedad atendió 76. 559 consultas, mientras el servicio de Emergencias 061, supero las 50.000 llamadas. Además, la App de Salud Responde atendió 308.201 consultas al apartado de información sobre coronavirus, 45.306 de ellas para realizar el test rápido habilitado este sábado. Mientras las consultas presenciales en los servicios de urgencias siguen registrando un 30 por ciento menos de frecuentación.
Noticias relacionadas