Coronavirus en Andalucía
Salud advierte de que «los casos acumulados van en aumento» pese a reducirse los brotes de Covid
El consejero Jesús Aguirre apela a la responsabilidad de los jóvenes
![El consejero de Salud se coloca la mascarilla en una sesión del Parlamento andaluz](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/08/06/s/aguirre-dos-kTvG--1248x698@abc.jpg)
El aumento de contagios y la multiplicación de los brotes en la última semana en Andalucía empiezan a inquietar al consejero de Salud y Familias. Jesús Aguirre, que es médico de profesión, verbalizó ayer su desasosiego como nunca antes lo había hecho desde que se levantó el estado de alarma el 21 de junio pasado. La evolución del coronavirus «es preocupante», puesto que «independientemente de que haya bajado el número de brotes activos la tendencia de casos acumulados va en aumento» y «nos marca una línea de trabajo, por lo que desde la Consejería y yo personalmente estamos preocupados», reconoció en una entrevista concedida ayer a Canal Sur Radio. El máximo responsable andaluz de Salud confía, no obstante, en que «la tendencia se estabilice, sean pequeños brotes y no sea ninguna curva ascendente que nos preocupe más de la cuenta».
Noticias relacionadas
- Los colegios de Andalucía gastarán tres millones de mascarillas y 300.000 litros de gel cada mes contra el coronavirus
- Educación contratará a 826 docentes extra en Andalucía para poder tener «coordinadores coronavirus» en todos los centros
- Andalucía impone multas de hasta 600.000 euros por provocar contagios masivos de coronavirus
Los partes diarios tampoco invitan al optimismo. Andalucía sumó ayer 178 nuevos casos confirmados por pruebas PCR, de los que 74 correspondían a la provincia de Almería. Actualmente, hay 77 brotes activos de coronavirus, de los que 58 en fase de investigación y 19 controlados, en todas las provincias de la comunidad. Los brotes acumulan 719 casos confirmados.
Noventa hospitalizados
Por primera vez en las últimas dos semanas, el número de focos infecciosos descendió respecto al día anterior al superarse ocho, pero al mismo tiempo la carga asistencial sigue aumentando. Son ya 90 las personas hospitalizadas por Covid-19, el doble que la pasada semana y el triple que hace 15 días, aunque están muy lejos de los 2.708 hospitalizados y 438 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos que había a final de marzo, cuando los andaluces estaban confinados en sus casas.
La presión hospitalaria no crece en la misma proporción que los brotes y contagios porque el 70 por ciento de los infectados son más jóvenes y tienen entre 20 y 51 años. El «menor volumen» de enfermos en la UCI –catorce hasta ayer– «se debe a que los que ingresan son gente joven», puntualizó Aguirre. El consejero apeló a la responsabilidad de las nuevas generaciones para ganar la batalla al virus. En contra de la falsa creencia de que los jóvenes son inmunes a los peores efectos de la enfermedad , aseguró que los ingresos hospitalarios de gente joven «van aumentando de forma preocupante». «Tendrá que compaginar el divertimento con la seguridad desde el punto de vista sanitario», añadió.
Aguirre también quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los andaluces asegurando que el sistema de vigilancia de los brotes para identificar a los contagiados y sus contactos directos está funcionando. «La trazabilidad se está haciendo de forma espectacular por Atención Primaria y llamo a la esperanza porque la tendencia hace que estemos alerta y tomando medidas, con lo que esperemos que tengamos bajadas», insistió. La situación, aunque le preocupa, es «totalmente controlable» porque hay menos ingresos en los hospitales y sólo cinco pacientes en la UCI, advirtió.
El ocio nocturno es uno de los puntos calientes del Covid-19 tras las desescalada
Andalucía oriental, en todo caso, es donde se siguen acumulando el mayor número de personas hospitalizadas por coronavirus. Son Almería, Málaga y Granada las provincias donde más ingresados hay ahora mismo. Entre las tres suman 63 personas en hospital, el 70 por ciento del total.
El ocio nocturno es uno de los puntos calientes del Covid-19 tras las desescalada. El consejero tiene la percepción de que en algunos sitios se está «descontrolando» pero tampoco pueden «pagar justos por pecadores». «Sabemos que el ocio nocturno ha tenido una incidencia en varios de los brotes, como en Córdoba y Almería , de ahí que sacáramos una norma específica y que hayamos estado en contacto con los alcaldes para que haya una vigilancia específica de las actividades que no la cumplan».
Los cinco brotes nuevos registrados ayer son dos en Málaga, uno en la Costa del Sol y el otro en la Serranía, dos en Sevilla, uno en la comarca del Aljarafe y el otro en la capital, y otro más en Almería. Andalucía sumó 178 casos por PCR en 24 horas,18 nuevos hospitalizados y tres ingresados más en la UCI.
Entre los brotes que dieron ayer por superados están dos de los que tenían mayor número de contagios asociados, como uno del poniente almeriense que tenía 102 contagiados, y otro del área metropolitana de Granada, que registró 65 afectados, originado por un velatorio en Santa Fe de una joven fallecida con 17 años.