Coronavirus en Andalucía

Respiradores propios y cinco millones de mascarillas para los días más duros

Andalucía se lanza al mercado chino para buscar el material sanitario que no le manda el Estado

Gráfica con los datos del día 26 de marzo

A. R. Vega / J.J. Borrero

En tiempos excepcionales, soluciones de emergencia. La Junta de Andalucía va a fabricar sus propios equipos de respiración, en colaboración con la Universidad de Málaga, que van a necesitar con urgencia los hospitales para los enfermos ingresados en la UCI cuando la curva de afectados por el coronavirus alcance su pico. No habrá que esperar mucho. Los días más duros desde que se decretó el estado de alarma pueden llegar a finales de la próxima semana , vaticina el presidente andaluz, Juanma Moreno. La Junta trabaja con tres escenarios distintos: 9.000, 15.000 y hasta 20.000 contagiados y actualmente cuenta con 794 plazas disponibles en UCI con respirador.

A los equipos de respiración «made in» Andalucía se sumará la primera partida de 1,4 millones de mascarillas quirúrgicas (las más sencillas) adquiridas en el mercado chino por la Consejería de Salud que llegarán hoy a Córdoba y mañana a Sevilla, según anunció ayer el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, en una comparecencia de prensa telemática al término del Consejo de Gobierno. Se pretende así paliar la escasez de material de protección para el «ejército» de sanitarios que están en la primera línea de batalla contra el Covid-19. La remesa masiva de mascarillas se completará la próxima semana con el envío de otros tres millones. La Junta ha comprado en total cinco millones de mascarillas.

Una gran compra

Andalucía toca su particular zafarrancho de combate tras el fracasado intento de compra centralizada de material sanitario del Ejecutivo central. El Gobierno autonómico se ha lanzado al mercado asiático porque los equipos de protección y test prometidos por el Ministerio de Salud están llegando «a cuentagotas» . «Andalucía se está adelantando moviéndose en el mercado internacional para adquirir material necesario», subrayó Bendodo, que pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que fije prioridades en el envío de equipos de protección y articule «una gran compra» que acabe con el «absurdo» de comunidades autónomas compitiendo entre sí «incluso en el precio» por hacerse con una porción.

Para colmo, la devolución de 9.000 kits de test rápidos que el Gobierno de España compró a una empresa sin licencia de China para diagnosticar con más rapidez los casos de Covid-19 agrava el problema. «Evidentemente afecta porque una parte de esos test hubieran venido a Andalucía. No han venido y espero que no suponga un retraso» en la dotación de este material , lamentó el también consejero de la Presidencia. Andalucía, pionera en fabricar sus propias pruebas, produce 2.000 test diarios en los hospitales, de manera que ya hay acumulados 14.000 de los llamados PCR. Está previsto el envío de otros 120.000 test adquiridos por el Estado en abril.

La escasez ha aguzado el ingenio. La Junta se dotará de un nuevo respirador que se fabrica en sólo dos horas y que «consigue suministrar oxígeno al paciente mediante conducción», una alternativa a equipos homologados. El prototipo, aprobado por el Estado, ha sido ideado por un equipo multidisciplinar de científicos, ingenieros y médicos.

Menos contagiados

Mientras Andalucía se está avituallando a marchas aceleradas, los datos facilitados ayer por la Consejería dan un respiro. Muestran un descenso de nuevos casos con respecto a semanas precedentes. Se llega a 3.406 positivos, 396 nuevos casos. Esto supone un 13% de incremento, el dato más bajo de la semana . También desciende levemente el número de fallecidos en relación a las cifras de los últimos días. Se suman 21 óbitos para cerrar el informe oficial con 134 muertos desde el inicio de la pandemia. En los hospitales andaluces permanecen ingresados 1.626 paciente con coronavirus, 134 de ellos en UCI y sube muy lentamente el número de «curados» con un total de 77 casos.

Málaga rebasó ayer los 900 contagios , si bien los nuevos casos descendieron por primera vez de los cien esta semana. Sólo Córdoba (349) y Huelva (95) tuvieron incremento de nuevos casos por encima del 20 por ciento.

La mejoría de la estadística puede llevar a un error de apreciación. Aunque la tendencia que marca el gráfico sea descendente, la situación puede cambiar en cuestión de horas. Eso ha ocurrido en Italia donde, tras varios días en caída, se ha vuelto a reactivar.

El presidente de la Junta de Andalucía prefiere mostrarse cauto ante el avance de la pandemia a pesar de que, con un 20 por ciento de la población española, Andalucía sólo registra un 6 por ciento de los contagios en España y un 3 por ciento de los fallecimientos . Durante una entrevista en la cadena Cope, aseguró que la Junta está preparada para afrontar picos máximos gracias a dos planes de contingencia con la movilización de 7.450 sanitarios y 26.000 camas extra, 1.165 de ellas en hoteles acondicionados. «No obstante -añadió Moreno- hay que ser prudente porque toda esta situación puede variar en el tiempo, de una día a otro».

El consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este jueves destinar una partida extraordinaria de 100 millones de gasto sanitario, dentro de los 350 millones que Salud estima necesitará para enfrentarse a la pandemia. El presidente admitió que la experiencia de la crisis por listeriosis del pasado verano ha servido a la Junta como laboratorio de pruebas ante la pandemia y reconoció que hay que aprender a corregir errores. En este sentido destacó la importancia de tener sistemas robustos con menos dependencia de proveedores foráneos y más apoyo a la investigación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación