Coronavirus en Andalucía

Las residencias de mayores piden un cambio de modelo y lamentan haber sido criminalizadas por el Covid-19

El presidente de Lares, Fernando Acosta, recuerda que estos centros «cuidan pero no curan»

Fernando Acosta, durante su intervención en la subcomisión de Asuntos Sociales Parlamento de Andalucía

S.A.

El presidente de la Asociación Andaluza de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (LARES), Fernando Acosta , ha denunciado el trato recibido por estos centros durante la pandemia del coronavirus al tiempo que urge a impulsar un cambio del modelo en la atención geriátrica «cercano al hogar y no a los hospitales» porque Andalucía «está muy preparada para hacer las cosas de otro modo».

«Quizá no era posible hacerlo mejor, pero todo el apoyo se ha limitado a recomendaciones que se han recibido como formas de evitar responsabilidades», ha dicho este martes Acosta durante su comparecencia en la subcomisión de Políticas Sociales de la comisión de estudio del Parlamento andaluz sobre la reconstrucción de Andalucía.

El responsable de LARES ha sostenido que la actuación de la Junta en este ámbito durante la crisis sanitaria ha sido «como si Unicef reparte recetas de cocina en zonas de hambruna» y ha recordado que «el resultado final ha sido positivo, pero en muchos casos se ha llegado tarde», por ejemplo a la hora de contar con test de diagnóstico o equipos de protección. Además, ha criticado la «fiscalización» a las residencias de mayores , cuando «en muchas ocasiones los trabajadores son las familias de los residentes».

«Los mayores no han creado el virus, sino que han sido receptores del mismo», ha enfatizado Acosta, que ha insistido en «siempre desde la lealtad hacia las instituciones, reflexionar sobre lo que se ha hecho mal para corregirlo e interpretar con máxima urgencia lo que necesitamos, porque el virus sigue ahí ».

Acosta aboga por la colaboración público y privada pero dentro del concepto sin ánimo de lucro. «Nuestros mayores no son clientes, son nuestros mayores, y no podemos verles con billetitos caminando por los pasillos», ha advertido porque con ellos «no se puede establecer ningún negocio ni pueden estar en un fondo de inversión, porque no se merecen eso».

Acosta recordó a los parlamentarios andaluces que el aislamiento de los mayores en sus habitaciones, «con el riesgo emocional que eso conlleva, no puede volver a ocurrir», y ha destacado que 35.000 profesionales y 54.000 residentes a nivel nacional, y 7.500 residentes y 3.500 trabajadores en Andalucía les hacen ser «una voz que justifica» lo que vienen a trasladar en esta subcomisión, en la que han querido dejar claro sus residencias « son hogares no hospitales , donde se fomenta la socialización de las personas y siempre con mimo, cariño y un trato humanizante».

Desde Lares ha apuntado que «no se nos puede olvidar, cuando se intenta culpar a las residencias, de que el dinero de la plaza concertada es claramente insuficiente y está a años luz del coste real de atención de las necesidades de los mayores», para añadir que los centros de salud »no mantienen por norma una coordinación estable con los equipos de residencias» y que los profesionales de geriatría «son prácticamente inexistentes» en los hospitales.

« Cuidamos, no curamos, eso lo hacen los médicos y centros sanitarios, y se ha pretendido que curemos«, ha lamentado Acosta, que ha agregado que »por eso se ha intentado fiscalizar y desde los medios de comunicación se ha criminalizado a las residencias».

«Agradecemos en todo momento la cercanía de la administración , porque siempre se nos ha escuchado», ha afirmado Acosta, que entiende que «todos nos hayamos visto desbordados« durante la pandemia, pero »a esto hay que darle una respuesta seria, trabajar ese modelo centrado en la persona y buscar los recursos económicos porque el virus sigue estando».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación